Crecimiento y Desarrollo Económico: Diferencias, Relación y Bienestar Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,87 KB
Relación entre Crecimiento y Desarrollo Económico
El académico Zermeño (pp. 27-29) define el crecimiento y el desarrollo económico, y plasma la relación entre ambos conceptos de la siguiente manera:
El Concepto de Crecimiento Económico
El crecimiento significa el aumento de la producción que registra un país a través del tiempo. Es una medida principalmente cuantitativa.
Las Dimensiones del Desarrollo Económico
El desarrollo, por su parte, es un concepto más complejo que abarca dos perspectivas principales:
1. Desarrollo como Proceso de Transformación a Largo Plazo
Desde este enfoque, el desarrollo estudia el crecimiento de un sistema económico en un periodo largo de tiempo, incorporando las transformaciones que en ese horizonte ocurren. Estas transformaciones afectan a:
- La estructura productiva.
- La tecnología.
- Las instituciones.
- Las relaciones sociales y políticas que inciden en la economía.
- Las pautas de distribución del producto.
Por tanto, a largo plazo, el crecimiento implica el desarrollo, ya que ocurren transformaciones en el sistema. En un periodo largo de tiempo no hay crecimiento sin desarrollo.
2. Desarrollo como Objetivo Social y Político
El desarrollo se aplica también como un concepto de política económica cargado de contenido social y moral. Es el desarrollo como objetivo de un país, de una sociedad o de un colectivo. El desarrollo como meta, que generalmente significa un avance en el bienestar social.
Así, el crecimiento económico solo es desarrollo si cumple ciertas condiciones:
- Contribuye a un mayor bienestar.
- Es equitativo.
- Es modernizador y al mismo tiempo impulsor del progreso social.
- Es sustentable.
- Significa desarrollo humano, entendido como un avance hacia la plena realización de todas las personas.
Este concepto de desarrollo es el que generalmente proponen los gobiernos, los organismos multilaterales dedicados al desarrollo, las organizaciones no gubernamentales que plantean objetivos de progreso social, los partidos políticos, etcétera.
Distinción Clave: ¿Crecimiento es Igual a Desarrollo?
Distinguimos entonces entre el desarrollo como un proceso real de cambio de un sistema económico —específicamente el capitalista— que no necesariamente conduce a una mayor equidad o bienestar social, y el desarrollo como un objetivo social y político que debe cumplir ciertas normas.
- En el primer caso, el crecimiento a largo plazo necesariamente implica el desarrollo.
- En el segundo caso, crecimiento no es igual a desarrollo; para que sea considerado desarrollo, tiene que cumplir con ciertos requisitos y normas previamente definidos que suelen ser de sustentabilidad, equidad y bienestar social.
La Práctica: Entre el Diagnóstico y la Meta
En los estudios del desarrollo y en la elaboración de planes, se confunden ambos conceptos. Por ejemplo, el significado fundamental del desarrollo para los llamados países subdesarrollados o en desarrollo es la explicación de esa situación de relativo atraso y las condiciones y políticas que se deben practicar para dar el paso al desarrollo, considerando que ello implica un mayor bienestar social.
Esto es, el estudio de lo que es se armoniza con la propuesta de lo que debe ser, ya que una condición para que una propuesta de desarrollo sea viable es que se base en un diagnóstico objetivo de la situación. Para alcanzar lo que debe ser, tenemos que reconocer lo que es. La palabra objetivo adquiere aquí su doble significado: de futuro y de realidad.