Crecimiento Bacteriano: Nutrientes Esenciales y Factores Ambientales Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 44,16 KB
Nutrición y Factores Ambientales para el Crecimiento Bacteriano
Requerimientos Nutricionales Esenciales
Bacterias Capnófilas
- Son bacterias aerobias que, además, necesitan un 5-10% de CO2 para crecer.
- Ejemplos: Brucella, Neisseria, Haemophilus.
Nitrógeno
- Constituye aproximadamente el 14% del peso seco de la mayoría de los microorganismos.
- Es un componente esencial de proteínas, ácidos nucleicos y metabolitos vitales.
- Heterótrofos: Utilizan aminoácidos, péptidos o NH4.
- Autótrofos: Utilizan NO3 o N2.
Fósforo
- Representa el 3% del peso seco bacteriano.
- Constituyente clave de fosfolípidos, ácidos nucleicos, coenzimas, proteínas y metabolitos esenciales.
- Se requiere en forma de fosfatos, tanto orgánicos como inorgánicos.
- Las bacterias Gram negativas hidrolizan fosfatos orgánicos mediante fosfatasas extracelulares o periplásmicas (p. ej., fosfatasa alcalina).
Azufre
- Aproximadamente el 1% del peso seco de la mayoría de las bacterias.
- Componente de dos aminoácidos, de algunos ARN de transferencia y de ciertos metabolitos esenciales.
- La fuente más común en laboratorio y en la naturaleza es el SO4 (sulfato).
- Heterótrofos: Utilizan cisteína, SO4 o sulfuros.
- Autótrofos: Convierten SO4 → SO3 → H2S.
Elementos Traza
- Compuestos inorgánicos esenciales requeridos en pequeñas cantidades.
- En los tejidos, el hierro (Fe) se encuentra como hidróxido, no disponible para los microorganismos, a menos que produzcan sideróforos que lo solubilicen.
Elementos Traza Clave en la Célula Bacteriana
- K+ (Potasio): Implicado en la activación de enzimas; asociado con los ácidos teicoicos en bacterias Gram positivas.
- Mg2+ (Magnesio): Estabiliza ribosomas, membranas y ácidos nucleicos; actúa como cofactor en reacciones que involucran ATP; presente en clorofilas y bacterioclorofilas.
- Ca2+ (Calcio): Cofactor de enzimas como las proteinasas.
- Fe2+ (Hierro): Presente en citocromos y proteínas FeS; cofactor en diversas enzimas.
- Mn2+ (Manganeso): Cofactor de ciertas enzimas.
- Co2+ (Cobalto): Presente en la vitamina B12.
- Zn2+ (Zinc): Estabiliza ADN-polimerasas y ARN-polimerasas.
- Mo (Molibdeno): Se encuentra en molibdoflavoproteínas y en la nitrogenasa.
- Ni (Níquel): Presente en hidrogenasas.
Factores de Crecimiento
- Moléculas orgánicas específicas necesarias en pequeñas cantidades que las bacterias no pueden sintetizar por sí mismas.
- Ejemplos de requerimientos específicos:
- Brucella: Biotina, niacina, tiamina y ácido pantoténico.
- Haemophilus: Nucleótidos de piridina y suplementos de grupos hemo.
- Tipos generales de factores de crecimiento:
- Aminoácidos: Esenciales para la síntesis de proteínas.
- Purinas y Pirimidinas: Necesarias para la síntesis de ácidos nucleicos.
- Vitaminas: Actúan como cofactores enzimáticos.
Factores Físicos y Químicos que Afectan el Crecimiento Bacteriano
1. Humedad (Actividad del Agua)
- Las bacterias requieren cierta humedad para crecer, ya que el agua es:
- El principal constituyente del protoplasma bacteriano.
- El medio universal donde ocurren las reacciones biológicas.
- Un producto resultante de algunas reacciones bioquímicas.
- El contenido de agua varía: desde 75% (E. coli) hasta 85% (Mycobacterium tuberculosis, Corynebacterium diphtheriae).
- El agua puede ser: endógena (producida por reacciones de óxido-reducción) o exógena (del medio ambiente).
- Su disponibilidad se mide como actividad del agua (potencial de agua, aW).
- En bacterias oligotróficas, el aW está cercano a 1.
- E. coli y Streptococcus: aW cerca de 0.995.
- Vibrio cholerae y Pseudomonas: aW de 0.980.
- Bacterias xerófilas: aW de 0.75.
2. Temperatura
- Psicrófilas: Soportan bajas temperaturas, entre 0 - 20°C. Ejemplos: Pseudomonas, Listeria.
- Mesófilas: Se desarrollan mejor a temperaturas intermedias, entre 20 - 45°C. Ejemplos: Staphylococcus, Streptococcus.
- Termófilas: Son capaces de soportar altas temperaturas, de 55°C o más. Ejemplos: Bacillus stearothermophilus, bacterias del compostaje.
- Hipertermófilas: Óptimo de crecimiento superior a 90°C. Ejemplos: Pyrococcus, Pirodyctium, Pyrolobus.
- Estenotérmicas: Son mesófilas pero solo se desarrollan y sobreviven en rangos estrechos de temperatura, entre 35 - 36°C. Ejemplo: Neisseria.