Cómo Crear Cuestionarios Efectivos para Sistemas de Información de Mercado
Enviado por Luis Adrian y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Cuestionarios para el Sistema de Información de Mercado
El cuestionario permite estandarizar y uniformar el proceso de recopilación de datos. Un diseño inadecuado conduce a recoger información incompleta, datos imprecisos y, por supuesto, a generar información poco confiable.
Diseño del Cuestionario
- Anotar un saludo de presentación al inicio.
- Anotar datos personales del entrevistado.
- Folíar para facilitar el control y la tabulación.
- Determinar la información que se desea obtener.
- Determinar si es necesaria alguna pregunta superflua para despertar el interés del entrevistado, siempre y cuando ayude a los fines de investigación.
- Determinar si es necesario elaborar varias preguntas en vez de una, ya que algunas preguntas pueden tener más de un elemento.
- Observar si el entrevistado tiene la información solicitada y si el punto está dentro de su experiencia.
- Toda pregunta que remita a hechos reales debe limitarse a obtener información que la persona entrevistada pueda recordar claramente.
- Se deben evitar generalizaciones.
- El sentido de cada pregunta debe ser claro.
- Eliminar las preguntas que sugieran las respuestas.
- Se pueden hacer preguntas íntimas solo si es necesario.
- El cuestionario debe limitarse al propósito de obtener hechos y opiniones.
- Hacer preguntas que faciliten las respuestas.
- La apariencia del cuestionario debe ser limpia y atractiva.
- Las preguntas deben facilitar la posibilidad de respuestas condicionales.
- Todas las preguntas deben llevar un orden progresivo según el patrón psicológico establecido.
- Para facilitar la tabulación en las preguntas cerradas es muy conveniente poner una raya para anotar la respuesta.
Tipos de Preguntas
Dependiendo de la información que deseemos obtener, será el tipo de preguntas que vamos a utilizar. También dependerá del grado de conocimientos de los entrevistados sobre el tema objeto de la investigación.
Preguntas Abiertas
Las posibles respuestas no están limitadas, el entrevistado puede elegir a libertad el sentido de su respuesta.
Algunas Ventajas
- Los entrevistados no están limitados a elegir su respuesta.
- La pregunta no tiene influencia sobre la respuesta.
Algunas Desventajas
- Clasificación de respuestas.
- El entrevistado divaga sobre el tema.
- Una codificación difícil y laboriosa.
Ejemplos de Preguntas Abiertas
- ¿Qué le parece nuestra propuesta frente a otras que ha recibido?
- ¿Por qué está interesado en cambiar de vehículo?
- Normalmente las preguntas abiertas responden a: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué.
Preguntas Cerradas
Son aquellas cuya respuesta ya están limitadas en el texto, son posibles alternativas de respuesta que va a dar el entrevistado.
Ventajas
- De fácil tabulación.
- Alto porcentaje de respuestas definidas.
- Nula confusión del tema por parte del entrevistado.
Desventajas
- Demasiadas alternativas de respuesta requieren mayor esfuerzo por parte del entrevistado.
- No adecuado para el análisis de cuestiones complejas.
Tipos de Preguntas Cerradas
Dentro de las preguntas cerradas tenemos los siguientes tipos de preguntas:
- De respuesta múltiple: Esta clase de preguntas se establece de modo que las respuestas más frecuentes aparezcan en el cuestionario.
- Introductorias: Su propósito es atraer la atención del interrogado, disponiéndolo favorablemente hacia la entrevista personal o el cuestionario enviado por correo.
- De evaluación: El interrogado va a calificar los elementos que se le indiquen en una lista de valores, aquel o aquellos que estime preferentes.
- De control: Dos preguntas que persigan la obtención del mismo dato, pero que estén redactadas de distinta forma y situadas en diferentes partes del cuestionario podrá servir para comprobar la veracidad de los datos suministrados por el entrevistado.
- Ponderativas: Se dan a escoger posibles respuestas en orden progresivo de calificación.
Ejemplos:
- ¿Firmamos el contrato?
- ¿Le gusta nuestro producto?
Normalmente las preguntas cerradas comienzan con un verbo y pueden ser contestadas sí/no.
Prueba Piloto
¿Por Qué Llevar a Cabo una Prueba Piloto?
Para obtener una encuesta de calidad se necesita haber realizado un test del cuestionario y del método de la encuesta: se debe controlar la claridad de las preguntas, la facilidad para contestar, la duración del cuestionario, los problemas que los investigadores pueden encontrar, etc.
Para el test, se selecciona un número limitado de personas (de 10 a 30), que constituyen el "muestrario del muestrario" y se someten al cuestionario.
El Contenido de un Cuestionario Piloto
- La comprensión de los términos empleados: ¿Si se deben explicar, significa que se deben cambiar?
- La complejidad de las preguntas: ¿Se deben fragmentar? ¿Se deben introducir algunas repeticiones y reactivar la discusión?
- El orden de las preguntas: ¿Hay reacciones negativas (sorpresa, desconfianza, aburrimiento, fuga, rechazo…)?
- La formulación de las preguntas: ¿Permiten recolectar la información deseada?
- La longitud del cuestionario: ¿Es aburrido, provocante?
- La fluidez del cuestionario: ¿Son suficientes y eficaces los textos de introducción y de transición?
Este test no se efectúa siempre durante una evaluación, a veces por razones de plazos.
Forma Física y Reproducción del Cuestionario
- Espacio suficiente para las respuestas.
- Tanto las hojas como las respuestas deben numerarse sucesivamente para su mejor manejo.
- Para facilitar el trabajo y evitar errores del capturista se pone una sección donde se anoten los números de las respuestas obtenidas.