Creación de un Plan de Marketing Estratégico: Fases y Elementos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Creación de un Plan de Marketing Estratégico
Un plan de marketing es un documento estratégico que responde a las siguientes preguntas clave: ¿Dónde estamos y a dónde queremos ir? ¿Cómo llegaremos allí?
Fases del Plan de Marketing
Fase 1: Análisis del Entorno
Esta fase evalúa las condiciones económicas y socioculturales del entorno en el que se ubica el establecimiento, ya que estas influirán directamente en el plan de marketing. Es crucial recopilar información sobre:
- Clientes: Sus necesidades, preferencias y comportamientos.
- Competencia: Identificar a los competidores directos e indirectos. Es fundamental diferenciarse y ofrecer un valor único que la competencia no posea.
Fase 2: Análisis Interno de la Empresa
Consiste en el análisis y evaluación del entorno interno de la empresa, a menudo realizado mediante el método DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades):
- Debilidades: Aspectos internos que limitan el desempeño de la empresa.
- Amenazas: Factores externos que podrían afectar negativamente a la empresa.
- Fortalezas: Capacidades y recursos internos que dan una ventaja competitiva.
- Oportunidades: Factores externos que la empresa puede aprovechar para su beneficio.
Fase 3: Estrategias de Marketing (Marketing Mix)
En esta fase se definen las estrategias utilizando las cuatro variables clave del marketing mix (las "4 P's"):
- Producto/Servicio: Definición de lo que se va a comercializar.
- Precio: Establecimiento del valor económico.
- Distribución (Place): Canales para hacer llegar el producto al consumidor.
- Comunicación/Promoción: Actividades para dar a conocer la oferta.
Fase 4: Plan de Acción
Aquí se detallan las actividades específicas a realizar, se asignan responsabilidades a cada miembro del equipo y se establecen plazos de ejecución claros.
Fase 5: Ejecución y Control
En esta etapa se implementan las acciones planificadas, asegurándose de que se ajusten al plan establecido, y se realiza una evaluación continua de los resultados para medir el éxito y realizar ajustes si es necesario.
Elementos Clave del Marketing Mix
El Producto
El producto se refiere a los bienes tangibles que se ofrecen a los clientes. Sus características principales incluyen:
- Cumplen el objetivo esperado por el cliente.
- Aportan beneficios o sensaciones que mejoran la experiencia del usuario.
- Poseen una marca o imagen que ofrece garantía y seguridad.
- Cada artículo o producto tiene ventajas específicas que el profesional debe destacar.
- Empaquetado o Packaging: No solo protege el producto, sino que también actúa como una herramienta de marketing.
El Servicio
Los servicios, a diferencia de los productos, se caracterizan por ser:
- Intangibles: No se pueden tocar ni almacenar.
- Inseparables: Su producción y consumo son simultáneos.
- Heterogéneos: Su calidad puede variar.
- Perecederos: No se pueden almacenar ni inventariar.
El Precio
El precio es el valor económico asignado a un producto o servicio cuando se ofrece a la venta. Se puede establecer mediante diferentes procedimientos:
- Base en el Coste: Se calcula el coste total del producto y se añade un margen de beneficio.
- Base en la Competencia: Se fijan precios competitivos en relación con los del mercado y los de los competidores.
- Base en la Demanda: El precio se ajusta según la percepción del valor por parte del cliente y la demanda existente. Dentro de esta categoría, existen varios tipos:
- Precios Psicológicos: Basados en la percepción del cliente (ej. 9.99€).
- Precios Diferenciales: Varían según el tipo de cliente, segmento o época del año.
- Precios por Línea de Productos: Se establecen precios coordinados para diferentes productos dentro de una misma línea.
La Distribución (Place)
La distribución se refiere a los canales y estrategias que una empresa utiliza para hacer que sus productos o servicios estén disponibles para el consumidor final. Los canales pueden ser:
- Canal Directo: El producto se ofrece directamente al consumidor, sin intermediarios.
- Canal Indirecto: Implica la participación de intermediarios entre el productor y el consumidor.
- Canal Corto: Solo existe un intermediario entre el productor y el consumidor final.
- Canal Largo: Involucra a un mayor número de intermediarios.
Las franquicias son un sistema de negocio eficaz para la distribución de bienes o servicios. La empresa franquiciadora suele ofrecer al franquiciado:
- El modelo de negocio y tipo de servicio.
- Soporte en publicidad y un plan de marketing común.
- Diseño y ambiente del local.
- Productos específicos (ej. cosméticos, aparatología) si aplica.
La Comunicación (Promoción)
La comunicación engloba todas las actuaciones orientadas a informar al público sobre la oferta de la empresa y persuadirlo. Las técnicas más comunes incluyen:
- Publicidad: Difusión de mensajes a través de medios masivos.
- Comunicación Directa / Marketing Relacional: Interacción personalizada con el cliente.
- Promociones de Ventas: Incentivos a corto plazo para fomentar la compra.
- Merchandising: Técnicas de presentación del producto en el punto de venta.