Creación y Gestión de Empresas: Aspectos Legales, Económicos y Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Definición de Empresa

Entidad que promueve y dirige la actividad económica mediante la coordinación de los factores productivos, generando un potencial de bienestar económico. También se puede entender como una asociación que concurre de forma común en los gastos y participa en las ventajas de acuerdo al grado de participación.

Requisitos para la Constitución de una Empresa en Perú

  • Obtener el Registro Único de Contribuyente (RUC).
  • Autorización de emisión de Comprobantes de Pago.
  • Licencia Municipal.
  • Registro en el Ministerio de Trabajo.
  • Para Persona Jurídica, se requiere la Escritura de Constitución registrada en los Registros Públicos, legalizada por la Ley General de Sociedades Nº 26887.

Factores del Entorno Empresarial

El entorno donde se desarrolla una empresa abarca aspectos económicos, políticos, sociales, tecnológicos, educativos y administrativos.

Factor Económico

Abarca el ambiente económico donde la empresa se desenvuelve.

Factor Político-Legal

Incluye:

  • El Impuesto General a las Ventas (IGV), por su grado de obligatoriedad.
  • La estabilidad política.
  • La seguridad ciudadana.
  • Las restricciones al comercio.
  • Los cambios de las normas legales.

Roles dentro de la Empresa

Empresario

Ejecuta o explota un servicio, contratando obreros o empleados.

Empresa

Circunscribe cualquier actividad o negocio que sea objeto social, pudiendo ser determinada o indeterminada.

Socio

Aporta capital. Los bienes no dinerarios se declaran en la escritura pública, y los dinerarios se desembolsan de acuerdo al contrato de la empresa.

Características del Emprendedor Exitoso

Un emprendedor exitoso posee las siguientes características:

  • Intuición para los negocios.
  • Organización.
  • Flexibilidad.
  • Capacidad de anticiparse al cambio.
  • Preparación constante.
  • Habilidad para seleccionar y aprovechar al equipo.
  • Sentido de riesgo.
  • Liderazgo innato.
  • Capacidad para tomar decisiones.

Características de la Empresa

Combina recursos (personal, tecnológico, financiero, natural) esperando obtener un excedente económico.

Fines de la Empresa

  • Fin Económico: Generar bienes y servicios.
  • Fin Lucrativo: Maximizar ganancias y beneficios.
  • Fin Mercantil: Convertir recursos en productos.
  • Responsabilidad: Garantizar condiciones de producción.

Objetivos de la Empresa

  • Brindar servicios o bienes.
  • Obtener beneficios.
  • Reponer bienes.
  • Contribuir a la sociedad.

Clasificación de las Empresas según su Actividad

Comerciales, industriales, de servicios, financieras, agroindustriales, metalmecánicas, extractivas, etc.

Funciones del Empresario

  • Asumir riesgos.
  • Ser creativo.
  • Tomar decisiones.
  • Designar funciones.
  • Delegar.
  • Fijar objetivos.
  • Aprobar lineamientos de la empresa.
  • Controlar.

Planeamiento Estratégico

  • Ingresos: Participación en el mercado.
  • Gastos: Racionalización de costos.
  • Calidad: Inversión, tecnología y control.

KNOW HOW (saber hacer).

Clasificación de las Empresas según su Propiedad y Tamaño

  • Propiedad: Privada y pública.
  • Tamaño: Micro, pequeña y mediana empresa.
  • Aspecto Jurídico: Individual o sociedades mercantiles (sociedad colectiva, sociedad en comandita, sociedad comercial de responsabilidad limitada, sociedad anónima abierta, sociedad anónima cerrada).

Funciones Básicas de la Empresa

  • Técnica: Producción de bienes o servicios.
  • Comercial: Compra y venta de bienes y servicios.
  • Financiera: Gerencia de capitales.
  • Seguridad: Protección y preservación de bienes.
  • Contable: Inventario, registro, balance, costos.
  • Administrativa: Coordinación y sincronización de las otras funciones.

Tipos de Sociedades Empresariales en Perú

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), Sociedades Colectivas (S.C.), Sociedades en Comandita Simples (S. en C.), Sociedades en Comandita por Acciones (S. en C. por A.), Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), Sociedades Anónimas Cerradas (S.A.C.), Sociedades Anónimas Abiertas (S.A.A.), Sociedades Civiles (S. Civil de R.L.), Sociedades Irregulares.

Organizaciones con y sin Fines de Lucro

Con Fines de Lucro

E.I.R.L, colectiva, comandita simple, por acciones, S.A.C. y S.A.A.

Sin Fines de Lucro

  • Asociaciones: Actividad común con un fin no lucrativo.
  • Fundaciones: Fin de carácter religioso, asistencial o cultural.
  • Comités: Recaudar aportes.

ONG: Asociaciones o fundaciones que promueven el desarrollo.

Sucursales

Establecimiento secundario que realiza actividades comprendidas dentro de su objeto social.

Entradas relacionadas: