Creación y Gestión de una Biblioteca de Aula Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La biblioteca de aula es un recurso fundamental que consiste en construir un rincón en el aula centrado en reunir literatura impresa, aunque también podemos incluir recursos audiovisuales (mediateca). Debe existir una gran variedad de materiales como revistas, periódicos, cuentos, audios, películas, entre otros.

Debe ser accesible a los niños y estar ubicada en un espacio adecuado y acondicionado. La biblioteca de aula debe favorecer la autonomía (estanterías a la altura de los alumnos, expositores y no vitrinas…), es decir, crear un rincón de biblioteca confortable con colchonetas y cojines, que esté decorado por los niños y donde también exista material para reparar los libros.

Para la creación de la biblioteca de aula podremos recurrir a la biblioteca del centro, editoriales, otras bibliotecas y las familias.

Tipos de Materiales para Incluir

Los tipos de libros que incluiríamos serían los siguientes:

  1. Libros con repeticiones y encadenamientos: “¿A qué sabe la Luna?” de M. Grejniec.
  2. Cuentos rimados: “El Grufaló” de J. Donaldson.
  3. Cuentos de estructura simple: “La Ratita Presumida”.
  4. Cuentos de narraciones más complejas: “Los 7 Cabritillos y el Lobo”.
  5. Cuentos que guardan relación con experiencias cotidianas: “Teo está enfermo”.
  6. Álbumes ilustrados: “Donde Viven los Monstruos” de M. Sendak.
  7. Álbumes mudos: “El Globito Rojo” de Iela Mari.
  8. Libros de Cómics: colección “Mamut” de Bang Ediciones.
  9. Poemarios: “Cuentos de Animales” de Gloria Fuertes.
  10. Libro-juegos: “Toca-toca” de N. Denchfield.
  11. Libros informativos: “Mis Primeras 100 Palabras” Varios autores.

Gestión y Organización

Para la biblioteca de aula podemos utilizar un manejo fácil y sencillo. Si el fondo es pequeño, un simple listado bastaría, pero también se pueden poner pegatinas de colores en función del tipo de libro para facilitar la clasificación y el registro.

Criterios de Selección de Libros

Al seleccionar los materiales, es importante considerar:

  • Calidad literaria: Analizar características narrativas, poéticas o dramáticas.
  • Opinión niño-lector: Atendiendo a la diversidad y preferencias de los alumnos.
  • Valores morales: Acordes con lo que se desee transmitir.
  • Adecuación al itinerario de aprendizaje y comprensión: Tener en cuenta la edad receptora, el desarrollo cognitivo y el grado de experiencia de los niños.
  • Ilustraciones: Tener en cuenta la calidad, valores, opinión y adecuación cognitiva.
  • Adecuación al propósito: Si es por y para la literatura o con otros fines (instrumentalización y gratuidad).

Rol del Maestro y Dinamización

El maestro debe tener conocimientos sobre literatura infantil y saber escoger los libros adecuados para los lectores. Asimismo, debe hacer un correcto uso y manejo de la biblioteca de aula. En caso de implementar un sistema de préstamo, es útil llevar un pequeño registro para saber quién se ha llevado el libro y cuándo debe devolverlo.

Finalmente, para dinamizar la biblioteca de aula y animar a la lectura, se pueden realizar las siguientes actividades:

  1. Narración de cuentos por parte del maestro.
  2. Lectura libre (utilizar libros de imágenes y que los niños cuenten lo que ha pasado).
  3. Lectura dirigida (cuentos y poemas leídos por el maestro).
  4. Recitado poético.
  5. Asistencia al teatro infantil o creación de teatro infantil.
  6. Creación narrativa, poética y juego lingüístico.
  7. Dramatizaciones y montajes teatrales.
  8. Actividades informativas (investigar sobre dinosaurios, interpretar un cuento…).

Ejemplos de Obras Recomendadas

Los Animales de la Granja

Cristophe Hublet y Émilie Beaumont. Panini. El libro nos informa de cada uno de los animales que se encuentran en la granja: comida, reproducción, hábitos…

¿Una Rana? (Álbum Ilustrado)

Guido Van Genechten. Edelvives. Con este tipo de libros podemos llamar la atención de los más pequeños, haciéndoles coger el gusto por la literatura. Podemos contar una historia de principio a fin y al revés. Podemos jugar al veo, veo; a hacer adivinanzas; canciones… ¡Muy divertido!

Mi Primer Abecedario en Inglés y en Español

Sara Loro Jiménez. Ediciones Paulinas San Pablo. Es un buen libro ya que introduce al niño a una segunda lengua en forma de juego, por lo que el aprendizaje será mucho más factible. Este libro contiene vocabulario en ambos idiomas además de colores, formas…

Entradas relacionadas: