Creación y Configuración de Bases de Datos en Access: Tablas, Campos y Claves Relacionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Creación de una Base de Datos en Microsoft Access
Paso 1: Abrir Microsoft Access
Abra la aplicación de Microsoft Access.
Paso 2: Crear la Base de Datos "Mayorista"
Cree una nueva base de datos y denomínela "Mayorista". Para ello, acceda al menú, seleccione Nuevo, asigne el nombre y pulse Crear.
Paso 3: Guardar la Base de Datos
Guarde la base de datos en el disco "Z" y verifique que se almacene correctamente en esa ubicación.
Paso 4: Acceder al Diseño de Tablas
En el menú superior, diríjase a la pestaña Crear y seleccione la opción Diseño de tablas.
Paso 5: Definir Campos para la Tabla "Clientes"
En la sección "Nombre del campo", cree los siguientes campos:
- Nombre
- Apellido
- Domicilio
- Codcliente
- Localidad
Importante: Evite el uso de dos palabras separadas por guiones bajos o espacios, así como el uso de acentos en los nombres de los campos. Si el programa solicita una clave principal en este punto, omítala. Posteriormente, deberá completar la tabla Clientes con un mínimo de 30 clientes distintos.
Paso 6: Configurar Tipos de Datos y Clave Principal
En la sección donde el menú especifica "Nombre de campo" y "Tipo de datos", utilice las configuraciones que se muestran en el cuadro (asumiendo que hay un cuadro de referencia no proporcionado). El campo que aparezca resaltado en negrita deberá llevar la Clave Principal. Esta se aplicará seleccionando la fila correspondiente y utilizando el comando del menú que muestra un icono de llave.
Paso 7: Ajustar Propiedades de los Campos
En las propiedades del campo (pestaña General, visible al elegir el tipo de datos), configure lo siguiente:
- Para campos de tipo Texto: Verifique que el "Tamaño del campo" sea de 200 caracteres.
- Para campos de tipo Número: Asegúrese de que en "Lugares decimales" aparezca 0 (cero) y que el "Tamaño del campo" sea Entero.
- Para campos de tipo Moneda (en la tabla Compras): Utilice el formato "Moneda" y establezca 2 (dos) lugares decimales.
- Para campos de tipo Fecha: En la pestaña General, seleccione la opción "Fecha corta" en el formato.
Paso 8: Guardar la Tabla
Guarde la tabla. Si el sistema solicita una Clave principal, omita esta opción. En caso de que no sea posible omitirla, acepte la sugerencia predeterminada.
Creación y Configuración de Tablas Adicionales
Paso 9: Crear Tablas Adicionales
Cree las siguientes tablas (según el cuadro inferior no proporcionado) siguiendo los pasos anteriores y teniendo en cuenta los parámetros específicos. Posteriormente, asigne la clave principal a los campos que se indiquen en negrita.
Paso 10: Completar Datos en las Tablas
Complete las tablas creadas (Compras y Productos) con la siguiente cantidad de registros:
- Tabla Compras: 40 registros.
- Tabla Clientes: 30 registros.
- Tabla Productos: 20 registros.
Paso 11: Consideraciones para la Tabla "Compras"
Para la tabla Compras, es fundamental que el campo Codcliente aparezca al menos 10 veces para un mismo cliente. Esto simulará que dicho cliente ha realizado un mínimo de 10 compras.
Detalles para la Inserción de Datos en Tablas
Especificaciones de Contenido por Tabla
- Tabla Clientes:
- Debe contener 30 clientes diferentes.
- El campo Codcliente debe tener números únicos e irrepetibles, en un rango del 1 al 300.
- Tabla Compras:
- Debe contener un mínimo de 40 registros.
- El campo Codcliente debe repetirse más de 3 veces para simular múltiples compras de un mismo cliente. Los valores de Codcliente en esta tabla deben coincidir con los de la tabla Clientes.
- El campo Codcompra debe tener números únicos e irrepetibles, en un rango del 500 al 1000. Este campo será la Clave Principal de esta tabla.
- Tabla Productos:
- Debe contener un mínimo de 20 registros.
- El campo Codproducto debe tener números únicos e irrepetibles, en un rango del 2000 al 3000. Este campo será la Clave Principal de esta tabla.
Conceptos Fundamentales de Claves en Bases de Datos
Principios Generales de las Claves Principales
Las tablas de una base de datos relacional, que le otorgan estructura y sentido, deben poseer un campo o un conjunto de campos que identifiquen de forma inequívoca a cada registro almacenado. Este campo se denomina Clave Principal y funciona como un identificador exclusivo para cada fila.
Tipos de Claves
- Clave Principal: Es aquella columna o combinación de columnas que permite identificar de forma inequívoca a cada fila de una tabla específica. Por lo tanto, no puede haber dos filas con el mismo valor en una clave principal (evitando redundancia).
- Clave Foránea (o Secundaria): Es una columna o combinación de columnas que contiene un valor que hace referencia a la clave principal de una fila en otra tabla, estableciendo así una relación entre ellas.