Costumbres y Vida Diaria en la Antigua Grecia y Roma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
El Tiempo y los Calendarios en la Antigüedad
Los días de la semana en la antigüedad estaban asociados a cuerpos celestes:
- Lunes: La Luna
- Martes: Marte
- Miércoles: Mercurio
- Jueves: Júpiter
- Viernes: Venus
- Sábado: Saturno
- Domingo: El Sol
El Calendario Griego
El año griego se dividía en 12 meses, de los cuales 6 meses tenían 29 días y 6 meses tenían 30 días, sumando un total de 354 días. Estos meses se subdividían en dos grupos de 10 días y uno de 9 días.
El Calendario Romano
El año romano, en sus inicios, tenía 304 días repartidos en 10 meses.
El Calendario Juliano
El Calendario Juliano es el precursor del que utilizamos hoy en día.
Rutinas Diarias en Grecia y Roma
Es importante señalar que las diferentes culturas y épocas no tenían el mismo horario en sus actividades cotidianas.
La Jornada Griega
Los griegos se levantaban al alba y, antes de desayunar, realizaban algunos ejercicios gimnásticos y se aseaban. Cuando salía el sol, acudían a las reuniones ciudadanas que se celebraban a diario, ya fuera en la asamblea, en el consejo o en los tribunales de justicia.
Por la tarde, acudían a la barbería, donde se arreglaban y se enteraban de las noticias de la ciudad.
Los clientes se asociaban con los ricos, ya que estos les regalaban alimentos, estableciendo un sistema de patronazgo.
La Jornada Romana
Los romanos interrumpían el trabajo por la tarde hasta el día siguiente.
Gastronomía en la Antigua Grecia y Roma
Dieta Griega
Los griegos desayunaban productos fríos y ligeros, como pan untado con ajo, acompañado de queso, miel, dátiles u otras frutas.
El Garum era una salsa muy popular, elaborada a base de pescados fermentados y mezclada con ajo.
La comida principal en Grecia y Roma era por la noche, y el aceite de oliva era esencial en ambas cocinas.
Costumbres Culinarias
Apicio escribió el primer recetario en el siglo I d.C.
El banquete en Grecia se denominaba Simposio, mientras que en Roma se conocía como Convivio.
En los banquetes griegos se entonaban himnos al dios Dioniso, se realizaban juegos de ingenio y se mantenían largas charlas.
En Roma, las comidas y bebidas solían ser excesivas.
Vestimenta en Grecia y Roma
Indumentaria Griega
La vestimenta griega incluía:
- El quitón: una túnica larga.
- El himatión: un manto.
- La clámide.
Las mujeres griegas solían llevar el pelo recogido con una cinta o una diadema, o en un moño.
Indumentaria Romana
La vestimenta romana incluía:
- La toga: una túnica.
- El pallium: un manto.
La toga era una prenda romana masculina, un trozo de tela circular voluminosa y elegante.
Las mujeres romanas llevaban el pelo recogido hacia atrás con un moño en la nuca, y la parte alta con rizos para dar sensación de mucho volumen.
Léxico de Origen Griego y Latino
Algunas raíces y prefijos comunes:
- -fago/-fagia: "comer"
- -teco: "lugar donde se coloca algo"
- -estomat-: "boca"
- hidro-: "agua"
- helio-: "sol"
- -dromo: "carrera"
- piro-: "fuego"
- dinamo-: "fuerza"
- lito-: "piedra"
Los Juegos Olímpicos Antiguos
Los griegos querían inculcar a los atletas que no hay éxito sin esfuerzo y que el entrenamiento constante puede mejorar el potencial físico de cada individuo.
Sedes de los Juegos Panhelénicos
- Olimpia: Juegos Olímpicos
- Nemea: Juegos Nemeos
- Istmia: Juegos Ístmicos
- Delfos: Juegos Píticos
Estos juegos se celebraban cada 4 años durante 1169 años.
En el santuario de Olimpia se encontraban el Templo de Zeus, el Leonideo y el Buleuterio.
La Tregua Olímpica
La Tregua Olímpica tenía un carácter festivo y pacífico. En los días previos a los juegos, se decretaba una tregua para que cesaran las hostilidades y se permitiera el libre acceso a Olimpia.
El emperador Teodosio I prohibió los Juegos Olímpicos en el año 393 d.C.