Costumbres y Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Un Vistazo Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Horarios en la Antigua Roma

Los romanos se levantaban a las 4:30 en verano y a las 7:30 en invierno. Se lavaban brazos y piernas diariamente, y cada nueve días se bañaban de cuerpo entero. Si un romano era rico, recibía a sus clientes en el atrio. A partir de las 6:30, se dedicaban a asuntos personales o públicos. A mediodía, se suspendía el trabajo y se tomaba el prandium. La siesta se realizaba alrededor de las 14:30. Luego, se tomaba un baño de cuerpo entero, seguido de un paseo y, finalmente, la cena.

Gastronomía en la Antigua Roma

Comidas Diarias

Los romanos primitivos comían purés de legumbres y harina cocida con un poco de vino. Para el desayuno, consumían pan, queso y miel. En las comidas, se servían las sobras del día anterior con un poco de vino. La cena era la comida principal, compuesta por alimentos tradicionales que se tomaban en banquetes alrededor de una mesa.

Cenas de Convite

Para abrir el apetito, se servían melón, lechuga, atún, trufas y ostras. El plato fuerte solía ser jamón o pescado. El segundo plato era similar al postre, incluyendo vino, pasas y dulces. Siempre había una velada después de la cena.

Aspecto Exterior de los Romanos

Hombres

Los hombres acudían al tonsor, ya fuera en su casa o en las barberías públicas. El tonsor se encargaba de afeitar la barba y cortar el cabello, siguiendo la moda marcada por el emperador. Los hombres utilizaban cosméticos, tintes y splenia (parches de belleza). Surgieron las ceremonias de depositio barbae, donde se ofrecía el cabello a los dioses o se guardaba en cajitas de oro.

Mujeres

Las mujeres contaban con la ayuda de peluqueras, maquilladoras y depiladoras. Primero se peinaban y luego se maquillaban, utilizando blanco para los brazos y la cara, rojo para los labios y pómulos, y negro para las pestañas, los ojos y el contorno de los ojos. Por último, se colocaban adornos como pendientes, diademas, sortijas y aros en los tobillos y brazos.

Vestimenta en la Antigua Roma

Hombres

  • Túnica interior de lino: Subligaculum
  • Túnica básica: Vestido de lana sujeto por un cinturón.
  • Clavas: Cinta púrpura.
  • Palamata: Vestimenta para generales triunfadores.

Mujeres

Las mujeres también llevaban subligaculum, además de un sujetador. Vestían una túnica larga con adornos y un cinturón llamado zom. La palla era un manto cuadrado con pliegues. Sobre la cabeza, podían colocarse un velo o una diadema. En el cuello, llevaban un pañuelo anudado, y en el brazo, una mappa, una especie de pañuelo para secarse el sudor. En una mano, llevaban un abanico de plumas, y en la otra, una sombrilla para protegerse del sol.

Toga: El Traje Oficial Romano

La toga era una gran pieza de lana de forma y tamaño no definido. Podría tener forma de elipse y llegaría a medir 4,6 metros de ancho y 2,75 metros de altura. La tela se doblaba en dos partes desiguales en sentido longitudinal.

El Ejército Romano

Tipos de Soldados

Había dos tipos de soldados: los legionarios, que eran ciudadanos romanos, y las tropas auxiliares, que eran soldados que carecían de ciudadanía.

La Vida del Soldado

La mayor parte del tiempo, los soldados se dedicaban al adiestramiento y a mantenerse en forma. Cuando no estaban de guardia, podían salir del campamento.

Las Legiones

El ejército romano carecía de un modelo único y no seguía una estrategia definida. Había 4200 soldados de infantería y 300 de caballería.

La Caballería

La caballería era vital para las cargas y para perseguir al enemigo en su huida. Estaba compuesta por 10 jinetes al mando de un oficial llamado decurión.

Marina de Guerra

Las naves romanas tenían una triple fila de remos y una especie de garfios para sujetar y abordar los barcos enemigos.

Entradas relacionadas: