Costumbres y Vida Cotidiana en la Antigua Grecia y Roma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Etapas de la Vida en la Antigüedad Clásica
Nacimiento y Primera Infancia
El alumbramiento de un bebé tenía lugar en la propia casa. Tras el nacimiento, el padre debía reconocer al recién nacido como hijo o bien repudiarlo. El bebé repudiado era dejado en la calle o en las afueras de la ciudad. No solía morir, ya que otros los recogían y criaban. En Esparta, se sacrificaba a los niños y niñas que nacían con algún defecto físico. El acto de la legitimación del hijo era colocarlo delante del fuego del hogar. Si lo aceptaba, lo levantaba; si no, no lo tocaba.
La Infancia
A partir de los 7 años, iniciaban su instrucción en alguna escuela.
Adolescencia y Juventud
Los griegos: Se simbolizaba el paso de la infancia a la adolescencia con una ceremonia religiosa en un templo.
Los romanos: Sobre los 15-17 años, se desprendían de la bulla y sustituían la toga praetexta, simbolizando así su entrada en el mundo de los adultos. Las jóvenes griegas y romanas también celebraban actos parecidos, pero solían hacerlo en la víspera del casamiento. Los muchachos griegos y romanos acostumbraban a pasar el tiempo formándose en algún centro escolar o, en el caso de los espartanos, en centros del Estado. Las muchachas, destinadas a ser amas de casa y esposas, se casaban en torno a los 15 años.
La Edad Adulta
Para los varones griegos y romanos, eran momentos importantes de esta etapa la llegada al matrimonio y el estreno de la paternidad.
La Vejez y la Muerte
En Grecia y en Roma, los ancianos eran muy respetados, pues tenían experiencia.
Ritos Funerarios en Grecia y Roma
Preparación Previa al Entierro
Tras morir, las mujeres se encargaban de arreglar el cadáver. En Roma existían también las pompas fúnebres, que a cambio de dinero se ocupaban de todos los aspectos concernientes a los muertos. Empezaban colocando en la boca del difunto una moneda para el barquero Caronte; después, lavaban, perfumaban y vestían el cadáver. Lo exponían en la casa, rodeado de candelabros, coronas y flores, para velarlo. La exposición era de un día.
Las Pompas Fúnebres
A la mañana siguiente, en procesión solemne, el féretro era acompañado por la gente que quería al difunto hasta el cementerio. En Roma, el pariente más próximo hacía un elogio público; en Grecia, no solían hacerse. Con las personas de poco nivel económico, no se hacía el velatorio, y el ceremonial de entierro se reducía. En el cementerio, el difunto era incinerado o inhumado. Junto al cadáver, se acostumbraba a colocar vasijas y algún objeto personal.
Vida Cotidiana: Vestimenta, Calzado y Cabello
En Atenas
Vestimenta
- La túnica: Camisa larga y rectangular, era el vestido principal.
- Peplo: Lo usaban las mujeres, sin mangas.
- Quitón: Era de lino, tenía mangas y estaba todo cosido.
- Exómide: Dejaba un hombro descubierto, para artesanos, obreros, etc.
- Manto: Prenda exterior, se usaba para salir a la calle. Dos tipos: El himation y la clámide, capas de lana usadas por jóvenes, jinetes y viajeros.
Calzado
Normalmente hecho a medida, el mismo para hombres y mujeres, con variedad de modelos y colores: sandalias, zapatos y zuecos, elaborados con piel curtida, madera o corcho.
Cabello
En Esparta, los hombres llevaban el cabello largo, mientras que en Atenas lo llevaban muy corto. Se dejaban barba. Las mujeres griegas se dejaban el pelo largo, pero lo recogían con moños.
En Roma
Vestimenta
- Túnica: Prenda de andar por casa.
- Toga: Era el vestido oficial de cualquier ciudadano romano, usado encima de la túnica.
- Estola y Palla: Eran vestidos femeninos.
Calzado
Masculino y femenino igual: sandalias, abarcas, zapatos de calle y botas. El calzado femenino solía tener más colores.
Cabello
Los hombres llevaban el pelo corto y afeitado. Las chicas, pelo largo. Las casadas se hacían peinados peculiares.
Gastronomía en la Antigua Grecia
Comida
Los griegos eran sobrios en la mesa, comían poco variado y en poca cantidad. El pan era el alimento principal. Alimentos básicos: las legumbres, las verduras, la fruta, y carne o pescado en días de fiesta. El aceite era el ingrediente básico. En las comidas, la bebida más apreciada era el vino, que tomaban rebajado con agua. Tres comidas: Desayuno poco consistente; a mediodía, un almuerzo ligero; y la comida más copiosa era la cena, que empezaba sobre las 18:00. Los ricos invitaban a sus amigos a una cena-banquete especial llamada simposio.
La Vajilla
Utilizada por los griegos, era sencilla, pero los ricos solían exhibir en los simposios piezas de gran calidad artística. Para guardar los alimentos, utilizaban tinajas de distintos tamaños o incluso ánforas.