Costumbres y Tradiciones de la Antigua Grecia y Roma: Familia, Educación y Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Fiesta de las Anfidromías y la Infancia en la Antigüedad
En la antigua Grecia, la fiesta de las Anfidromías marcaba un momento crucial en la vida de un recién nacido. Al sexto día de su nacimiento, el padre corría alrededor del hogar con el bebé en brazos y luego lo dejaba en el suelo, en presencia de los miembros de la familia. Este acto simbolizaba la aceptación del niño en el seno familiar.
Sin embargo, no todos los niños eran aceptados. El abandono de un hijo era una práctica posible por diversas razones: ilegitimidad, exceso de hijos, falta de recursos, enfermedad o, incluso, por ser niña.
Los niños considerados importantes llevaban un medallón, una especie de amuleto que los protegía de los males durante la infancia.
Nombres y Educación en Grecia y Roma
Nombre romano:
- Praenomen (nombre)
- Nomen (apellido)
- Cognomen (apodo)
Educación en Grecia:
Los niños griegos iban a la escuela, mientras que las niñas permanecían en casa. La escuela era un privilegio para aquellos que tenían recursos económicos. Las materias que estudiaban eran:
- Lengua
- Literatura
- Aritmética
- Música
- Educación Física
Un autor fundamental en su educación era Homero, con sus obras "La Ilíada" y "La Odisea". Aprendían a tocar la cítara, con el objetivo de cultivar la sensibilidad del niño. Las disciplinas deportivas incluían:
- Lucha
- Pugilato
- Salto
- Lanzamiento de disco
- Lanzamiento de jabalina
Educación en Roma:
Los niños romanos aprendían lectura, escritura y cálculo. Las niñas romanas, por su parte, permanecían junto a su madre, aprendiendo las tareas domésticas.
La educación romana se estructuraba en:
- Ludus (escuela elemental): lectura, escritura y cálculo.
- Escuela media: lectura fluida y comentario de textos de autores griegos y latinos importantes.
- Estudios superiores:
- Retórica: ejercicios escritos y orales, comparaciones y juicios sobre personajes célebres, y debates.
- Oratoria: hablar bien en público para triunfar en la vida.
Para completar la formación, se realizaban actividades gimnásticas como el lanzamiento de disco y de jabalina.
La Mujer en la Sociedad Griega y Romana
Las mujeres estaban en un segundo plano en la sociedad, relegadas de la vida pública. Sus obligaciones principales eran cuidar del hogar y de los hijos.
- Grecia: No participaban en la vida social.
- Roma: La mujer ganó peso en la sociedad, siendo considerada compañera y ayudante del hombre.
La edad habitual para contraer matrimonio era a los 16 años, con varones de 30 a 32 años.
Divorcio:
- Al marido le bastaba con devolver la dote para divorciarse.
- La esposa tenía que denunciar al marido ante la justicia y documentar su denuncia.
- Si la mujer era sorprendida en adulterio, el divorcio era instantáneo.
Tipos de matrimonio:
- Conventio in manum: la mujer pasaba a formar parte de la familia del marido.
- Sine manu: la esposa seguía perteneciendo a la familia paterna y conservaba los derechos sucesorios de su familia de origen.
La Vejez y los Rituales Funerarios
Los ancianos eran respetados por su experiencia y sabiduría. Sin embargo, en algunas localidades griegas, la vejez se consideraba una etapa de decadencia, y se les dejaba de asistir hasta que morían.
Los hijos tenían la obligación de cuidar a sus padres ancianos. Si no lo hacían, el peso de la ley caía sobre ellos.
Velatorios:
- Grecia: La familia lavaba el cadáver y lo vestía con sus mejores galas.
- Roma: Existían servicios fúnebres.
A los velatorios asistían hombres, mujeres, flautistas, plañideras y mimos.
Dioses Griegos y Romanos (Ejemplos)
- Hefesto (Dios Herrero)
- Ares (Dios de la Guerra)
- Poseidón (Dios del Mar)
- Afrodita (Diosa de la belleza y el amor)
El Olimpo era un monte griego considerado la morada de los dioses.
Conceptos Relacionados con el Matrimonio
- Bígamo: Persona que se casa por segunda vez, viviendo el primer cónyuge.
- Endogamia: Matrimonio entre individuos de una misma familia.
- Gameto: Célula reproductiva para crear un nuevo ser.
- Monogamia: Matrimonio con una sola mujer.
- Poligamia: Matrimonio con más de una mujer.