Costumbres y Sociedad en la Antigua Roma: Familia, Educación y Espectáculos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Costumbres y Sociedad en la Antigua Roma
Los romanos siempre fueron partidarios de la vida familiar. El padre, el Paterfamilias, era la figura clave y la madre tenía un papel y una importancia que no tuvo en Grecia. La mujer se sintió compañera, estaba presente en recepciones y banquetes y compartía con el marido la autoridad sobre los hijos y sobre los sirvientes. Participaba también de la dignidad que tenía el marido en la vida pública.
El Matrimonio
EL MATRIMONIO:
-Matrimonio de la conventio in manum: la mujer entraba a formar parte de la familia del marido. Tenía los mismos derechos que su familia de origen, es decir, estaba considerada una hija más.
-Matrimonio sine manu o matrimonio libre: La mujer podía disponer de sus bienes, que no eran compartidos, y seguía perteneciendo a su familia paterna.
La Infancia
LA INFANCIA:
Si era varón, debía ir a la escuela y si era niña permanecía con su madre iniciándose en las tareas domésticas.
La Educación
LA EDUCACIÓN:
-Enseñanza primaria (ludus): el niño recibía un trato a veces violento si no progresaba adecuadamente. El niño aprendía nociones de lectura, escritura y cálculo. Le acompañaba un sirviente de la casa, el pedagogo.
-Enseñanza media: solo los hijos de familias acomodadas proseguían estudios de escuela media. El grammaticus ayudaba a los muchachos a leer con soltura y acababan dominando el latín y el griego.
-Enseñanza superior: los muchachos que destacaban y podían proseguir sus estudios pasaban a manos del rhetor, el profesor experto en el dominio de la retórica y la oratoria.
La Educación Física
LA EDUCACIÓN FÍSICA:
Los romanos pusieron también el acento sobre la formación física de sus jóvenes. Los muchachos se adiestraban en el Campo de Marte lanzando disco y jabalina. Con ello se mantenían en forma.
Espectáculos de Masas
Los espectáculos de masas fascinaron al pueblo romano. Estos espectáculos:
Ludi Circenses
LUDI CIRCENSES
3 tipos de espectáculos:
-Juegos de gladiadores: tenían lugar en el anfiteatro. Los gladiadores luchaban intentando dar muerte al contrario. Si el perdedor resultaba herido, su suerte quedaba a merced del público.
-Hombres echados a las fieras: llamados venationes o cacerías, consistían en enfrentamientos con fieras salvajes a las que el gladiador debía capturar. Era sangriento y desagradable. Estos hombres eran condenados a muerte.
-Carreras de carros: Bastante menos violentas y muy emocionantes resultaban las carreras de carro que se celebraban en el circo. Los carros, guiados por dos o cuatro caballos, debían dar la vuelta. Solían ser cuatro: rojo, verde, azul y blanco.
Ludi Scaenici
LUDI SCAENICI:
Los romanos prefirieron la comedia a la tragedia. Terencio y Plauto lograron entretener y divertir a los espectadores con sus enredos.
Otras Diversiones
OTRAS DIVERSIONES:
-Las termas: los romanos acudían y solían pasar varias horas. Eran baños públicos en los que, además de bañarse, los romanos podían estar de tertulia. Un sistema permitía regular la temperatura: caldarium, tepidarium y frigidarium. Había locales destinados a practicar gimnasia y embellecimiento.
-El banquete: lo que en un principio eran cenas colectivas regadas por un buen vino y sobremesas de alto nivel cultural, degeneró en muchos casos en verdaderas orgías donde los romanos comían por comer y bebían hasta estar borrachos.