Costumbres y Educación en la Antigua Grecia y Roma: Ritos de Nacimiento y la Historia de Zeus
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Costumbres y Educación en la Antigua Grecia y Roma
Rituales de Nacimiento
Grecia
En la antigua Grecia, los partos tenían lugar en casa. Al quinto o sexto día, se celebraba una fiesta para dar la bienvenida al recién nacido a la familia.
Al décimo día, se organizaba un banquete familiar donde se le asignaba un nombre al niño y se le ofrecían regalos y amuletos.
Roma
En Roma, la madre era asistida durante el parto por las mujeres de la casa o por una comadrona. El recién nacido era colocado a los pies del padre, quien decidía si aceptarlo como hijo legítimo o rechazarlo.
Para anunciar el nacimiento, la puerta se decoraba con flores. Al octavo día si era niña y al noveno si era niño, se celebraba una fiesta llamada *lustratio*, en la que se le daba nombre al recién nacido. Los niños no deseados eran abandonados, aunque podían ser recogidos por otra pareja. Los niños con problemas físicos también eran abandonados. Los niños varones en Roma tenían un *genius* o protector.
La Educación
La educación no era obligatoria. Los padres pagaban directamente a los maestros. La música y la gimnasia eran consideradas muy importantes. No existían escuelas propiamente dichas; los maestros recibían a sus alumnos en sus casas y necesitaban muy poco material para impartir las clases.
Los niños acudían acompañados de un esclavo llamado *pedagogo*. Los antiguos griegos y romanos utilizaban el ábaco como calculadora.
Los griegos escribían números mediante el alfabeto porque desconocían los números como tal. El *quitón* era una prenda corta y sin cinturón, mientras que el *himantion* era un manto de lana que se llevaba sobre el *quitón*.
La túnica recta era una tela rectangular cosida por ambos lados, y la *toga* era un vestido nacional romano.
Zeus: Origen y Ascenso al Poder
Crono, padre de Zeus, devoraba a sus hijos para evitar ser destronado, ya que él mismo había destronado a su padre, Urano. Gea, esposa de Urano y madre de Crono, profetizó que Crono sufriría el mismo destino. Por ello, Crono se había comido a todos sus hijos y planeaba hacer lo mismo con Zeus. Sin embargo, Rea (Cibeles), esposa de Crono, indignada por el comportamiento de su esposo, decidió engañarlo. En lugar de Zeus, le entregó una gran piedra envuelta y envió a su hijo a Creta, donde la cabra Amaltea lo cuidaba y amamantaba, junto con el sátiro Pan, cuyo grito aterrorizaba a quien lo escuchase, y los Curetes, guerreros gigantescos y ruidosos que impedían que Crono oyese los llantos de su hijo.
Zeus creció fuerte y con el vigor de un dios. Un día, sin querer, le arrancó un cuerno a la cabra Amaltea, que más tarde convirtió en el cuerno de la abundancia (cornucopia).
Zeus deseaba salvar a sus hermanos, por lo que, con la ayuda de su prima Metis (quien le proporcionó un brebaje para que Crono vomitase a sus hijos) y de su abuela Gea (quien lo introdujo en la corte de su padre como copero), fue a la morada de Crono. Le dio a Crono una bebida con el brebaje que le dio Metis, y Crono vomitó a sus hijos, que estaban todos vivos. Así aparecieron Posidón (dios de los mares), Hades (rey de los Infiernos), Hera (reina de las diosas), Deméter (diosa de la agricultura) y Hestia (diosa del hogar). Zeus se vistió con la égida (piel de la cabra Amaltea), que pasó a ser uno de sus símbolos, junto con los rayos y el águila, pues ésta domina los cielos al igual que Zeus, dios supremo de los cielos y de la meteorología.
Zeus se instaló en el monte Olimpo, donde pone orden en el mundo y entre los dioses. Está casado con su hermana Hera, y su hijo más conocido es Ares, dios de la guerra.
Otros hijos de Zeus son los gemelos Apolo y Ártemis, Atenea, Dionisio, Hermes, Hércules o Perseo, aunque no son hijos de Hera, lo que le ha causado grandes problemas.