Costos y Precios en Empresas de Servicios: Claves para el Éxito
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB
Introducción
En el ámbito económico, los servicios son actividades de naturaleza intangible realizadas por personas calificadas que aportan su esfuerzo muscular o su conocimiento intelectual a fin de cumplir deseos y satisfacer necesidades o intereses de una determinada colectividad, recibiendo como contrapartida una retribución monetaria. Desde una perspectiva contable, como en toda actividad económica, es necesario conocer en esencia los elementos que dan forma al costo del servicio que se desea brindar y su consiguiente valor de venta.
Más aún, las empresas del sector de servicios, al igual que las empresas comerciales e industriales, si desean alcanzar el éxito en los negocios, actuando en un mercado globalizado competitivo, precisan acceder a información relevante relacionada con la determinación de los costos unitarios y la fijación del valor de venta de los servicios que ofrecen. Esto con el objetivo de tomar la decisión de promover un servicio o, por el contrario, no brindarlo.
El universo de las empresas conformantes del sector servicios es muy amplio por la gran variedad de servicios que brindan, según la finalidad para la cual fueron creadas. Estas características también son apreciables en nuestro país, donde incluso las empresas de servicios, en términos numéricos, son mayoría en comparación al número de empresas establecidas en Perú que se desarrollan en la actividad del comercio y de la producción.
Desarrollo
I. Empresas del Sector Servicios
1. Fundamento Básico
Considerando como fundamento básico que el ser humano, para poder vivir, precisa de bienes y de servicios a fin de satisfacer sus necesidades, se distinguen dos elementos diferentes:
- Por un lado, los bienes son objetos tangibles que han de ser elaborados combinando materia y trabajo.
- Por otro lado, los servicios son actividades de naturaleza intangible realizadas por la persona, aportando esfuerzo muscular o conocimiento intelectual.
2. Concepto
Partiendo del fundamento básico antes expuesto, se puede enunciar que la empresa de servicios es el ente económico constituido para realizar actividades destinadas a satisfacer intereses colectivos a cambio de una retribución monetaria.
Por lo tanto, la empresa de servicios es la persona jurídica que brinda servicios para cumplir deseos y satisfacer necesidades de sus clientes.
3. Características
En el ámbito de las empresas del sector servicios se pueden distinguir las características siguientes:
- Empresas que brindan servicios financieros o de intermediación financiera, como es el caso de los Bancos, Financieras, Cajas de Ahorro y Crédito, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Empresas de Arrendamiento Financiero, Compañías de Seguro, administradoras de fondos de pensiones, entre otras.
- Empresas que brindan servicios no financieros, entre las cuales se encuentran las que realizan actividades de electricidad, gas, agua; construcción; restaurantes y hoteles; transportes, almacenamiento y comunicaciones; alquileres y arrendamientos de inmuebles y bienes; servicios de educación y salud; servicios fiduciarios, de consultoría y asesoría; entre otros.
4. Procedencia de Capital
Las empresas del sector servicios, al igual que las empresas comerciales y empresas industriales, según el origen de su capital social, tienen la clasificación siguiente: empresas públicas, empresas privadas, empresas transnacionales y empresas mixtas.
a) Empresa Pública: Ente económico donde el capital social proviene del Estado. Empresa creada para satisfacer las necesidades de los usuarios que la iniciativa privada no cubre. Por ejemplo, la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima-SEDAPAL.
b) Empresa Privada: Entidad cuyo capital social ha sido aportado íntegramente por inversionistas particulares. Por ejemplo, la empresa local Transportes Ormeño, S. A.
c) Empresa Transnacional: El capital de estas empresas proviene del extranjero, ya sean privadas o públicas. Por ejemplo, la empresa de comunicaciones Telefónica, cuyo capital es originario de España y tienen inversiones en diversos países, entre ellos, en el Perú. Otro ejemplo, en nuestro país es el caso del Hotel Sheraton, cuya sede principal está en Estados Unidos de Norteamérica y tiene filiales en el resto del mundo.
d) Empresa Mixta: Entidad donde el capital social proviene de dos o de todas las formas de empresas anteriormente señaladas. Por ejemplo, en el caso de Perú, se tiene el Banco Continental donde el accionariado lo comparten inversionistas extranjeros, nacionales y el Estado Peruano, este último en menor cuantía.
II. Tipos de Empresas de Servicios
Sobre la base de las empresas de servicios señaladas en el acápite anterior, seguidamente se describirá las características más importantes respecto a su actividad económica o servicio que brindan; reconocimiento de ingresos; y estructura de costos.
1. Empresa Hotelera
Servicios que brinda: Negocio que ofrece un servicio de estancia o alojamiento en un lugar agradable al cliente. El servicio puede incluir alimentación y lavandería.
Reconocimiento de ingresos: El ingreso es reconocido básicamente en función al tiempo de estancia o uso de las habitaciones por parte de los huéspedes, importe que responde a una tarifa según las características o comodidades de la habitación elegida.
Estructura de costos: El costo directo está representado por el tiempo de las personas que se dedican a mantener limpias las habitaciones que utiliza el huésped. Servicio de limpieza, que es brindado todos los días que la habitación está ocupada por el cliente. En tanto que el costo indirecto está determinado por la depreciación de las instalaciones que son utilizadas para brindar el servicio de estancia; así como de los muebles y enseres de las habitaciones.
2. Restaurante
Servicios que brinda: Establecimiento que brinda fundamentalmente el servicio de gastronomía, bebidas y alimentos afines en el local o con entrega a domicilio, de ser el caso.
Reconocimiento de ingresos: El ingreso es reconocido básicamente por el expendio de comidas y bebidas consumidas por el cliente; o el logrado por los productos retirados por el cliente; o los que son entregados a domicilio a solicitud del cliente.
Estructura de costos: Es menester indicar que en los restaurantes se distinguen dos productos ofrecidos al mismo tiempo, comida y servicio de comedor. En el primer caso, para elaborar la comida, concurren los tres elementos del costo: materia prima, representados por los ingredientes; mano de obra, conformado por el tiempo de las personas que preparan la comida; y los costos indirectos que se generan en la cocina como son energía eléctrica, gas, agua, condimentos y otros para lograr el potaje solicitado por el cliente.
En el segundo caso, servicio de comedor, interviene la mano de obra, representada por el tiempo de la persona que atiende la mesa para tomar las órdenes y encargada de alcanzar al cliente todo lo necesario para que ingiera los alimentos; y por los costos indirectos, los cuales pueden incluir la depreciación del local, la energía eléctrica utilizada en el área de servicio del comedor; también la depreciación del mobiliario y de utensilios: vajilla y cubiertos empleados para brindar el servicio de comedor.
3. Clínica
Servicios que brinda: Negocio dedicado a brindar el servicio de restablecer la salud física o mental del cliente, representado por el paciente a ser atendido. Atención que puede ser asistencia externa o ambulatoria; y asistencia con internamiento. Comprende en su caso, servicio de medicina veterinaria.
Reconocimiento de ingresos: El ingreso estará determinado en atención a los costos concurrentes que serán necesarios incurrir para brindar el servicio de salud. Su reconocimiento será básicamente cuando se brinda el servicio al paciente hasta el momento que es “dado de alta”, por el médico tratante. Ocasión en que la Clínica facturará, los días de internamiento, consumo de implementos clínicos, alimentos y otros accesorios personales utilizados por el paciente.
Estructura de costos: El costo directo incluye la mano de obra representada por el tiempo de los médicos y personal técnico que se dedican a la atención al paciente; las materias primas podrán estar determinadas por las medicinas, sueros, gasas y otros implementos utilizados durante la permanencia del paciente en la clínica; y los costos indirectos serán, al igual que en el hotel, los referentes a la permanencia de un huésped en el local. Esto es, la Clínica considerará los costos indirectos, incurridos para brindar el servicio, desde el momento del internamiento hasta la dada de alta del paciente.
4. Entidad Educativa
Servicios que brinda: Institución que se dedica con carácter exclusivo a la transmisión del conocimiento o del saber humano en los diferentes niveles y modalidades de formación académica. En el primer caso, como niveles se tiene la escuela primaria y secundaria; y previamente, el centro de educación inicial, para el aprestamiento de niños en edad preescolar; la Universidad, para impartir las denominadas carreras profesionales; los Institutos y academias de formación técnicas; y las Escuelas de Post Grado, que imparten los grados de Maestría y Doctorado. En el segundo caso, las modalidades, son los cursos presenciales; los cursos a distancia y los cursos en aulas virtuales.