Costes de Utilización de Maquinaria Agrícola: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Estudio Económico y Costes de Utilización de la Maquinaria Agrícola
Disponer de una valoración de los costes de maquinaria agrícola es fundamental para tomar la decisión de comprar o arrendar los equipos necesarios para una explotación.
Costes de Utilización
Los costes generados por una máquina agrícola se clasifican en dos grupos:
Costes Fijos
Son aquellos que se deben afrontar como consecuencia de la adquisición de la máquina, independientemente del nivel de trabajo. Estos costes deben pagarse haya actividad productiva o no y permanecen constantes a lo largo de la vida útil de la máquina.
Costes Variables
Son consecuencia directa del grado de utilización de la máquina y están directamente relacionados con las horas de funcionamiento. Comprenden los gastos de:
- Reparaciones y mantenimiento
- Combustibles
- Lubricantes
Cálculo del Coste Total
Para calcular el coste total de utilización de la máquina, se suma el coste del uso del tractor más el del apero (arado, grada, rotovator, remolque, etc.), añadiendo el coste de la mano de obra del tractorista, ya sea contratado o el propietario.
Eficiencia de la Maquinaria
La eficiencia de la maquinaria propia depende directamente del volumen de trabajo generado en la explotación y de la superficie dedicada a cada cultivo. El coste por hectárea de la utilización de la maquinaria propia disminuye a medida que aumenta la superficie de trabajo y las horas de utilización. Es importante recordar que una maquinaria agrícola genera gastos aunque no trabaje durante todo el año.
Fórmula de Capacidad Efectiva de Trabajo (Cew)
Cew = Ae x Ve x r
Donde:
- Cew = Capacidad efectiva de trabajo.
- ae = Ancho efectivo de trabajo.
- ve = Velocidad efectiva de trabajo.
- r = Coeficiente de tiempo efectivo.
Siglas Importantes
- ROMA: Registro Oficial de Maquinaria Agrícola
- Iteaf: Inspección técnica de equipos de aplicación fitosanitarios
- ROPO: Registro Oficial de productores y operadores de medios de defensa fitosanitaria
Tiempo Operativo
Tiempo consumido por unidad de superficie por una determinada máquina.
Top= 1 / Cew
Ua (ha/año) = Superficie (ha) x Top (h/ha) x Número de veces que se realiza la labor al año
Tipos de Soldadura
- TIG (Tungsten Inert Gas): Soldadura al arco con protección gaseosa. Utiliza un electrodo permanente de tungsteno que se funde poco a poco creando la soldadura.
- MIG (Metal Inert Gas): El electrodo es un alambre que se renueva continuamente. Emplea corriente continua por lo que lleva un transformador incorporado en la máquina.
- MAG: El gas inerte de soldadura MIG se sustituye por gases químicamente activos como el dióxido de carbono o mezclas de argón.
Tipos de Discos
- Discos abrasivos: Para metal o piedra.
- Discos de lijado: En abanico, permiten pulir.
- Discos para madera: Con dientes que facilitan cortar la madera.
- Discos de desbaste: Sirven para aplanar cordones de soldadura.
- Discos de corte: Para cortar madera, acero, piedra. Suelen ser finos y están fabricados de carburo de silicio.
- Discos de diamante: Los discos más afilados que existen, tienen diamantes incrustados en el segmento de corte para cortar materiales muy duros.
Tipos de Brocas
- Brocas para madera: 3 puntas afiladas en la cabeza.
- Brocas para metal: En forma de cuña.
- Brocas para hormigón o pared: Cabeza cuadrada.
- Brocas para cristal: Con cabeza en forma de lanza.
- Brocas para plástico: Sirven las de madera.
Máquinas Especializadas
- Torneado: Se realiza en un torno.
- Fresado: Se aplica forma sobre la pieza en cuestión (por ejemplo, madera).
- Taladrado: Se taladra la pieza en un torno.