Costes de Producción Empresarial: Eficiencia y Ajustes a Corto y Largo Plazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Los Costes de la Empresa

1. Función de Producción, Eficiencia Técnica y Eficiencia Económica

La empresa es la institución que toma las decisiones en las economías mixtas sobre la utilización de los factores de producción para obtener los bienes y servicios que ofrecen en el mercado. La tecnología, es decir, el estado de los conocimientos técnicos de la sociedad en un momento determinado, puede ser reflejada mediante el concepto de función de producción, que expresa la cantidad de producto que se puede obtener de las distintas combinaciones de inputs para una situación determinada de conocimiento tecnológico.

A corto plazo solo pueden modificar el factor trabajo (L) ya que se adquiere con rapidez (horas extras, contratación eventual…), mientras que a largo plazo podrán modificarlos todos.

Eficiencia técnica: la mejor combinación de factores que le permita obtener la cantidad de producto que le interese. Eficiencia económica: será aquella que resulta más barata para una situación determinada de precios de los factores.

  • Sustitución en el empleo de los factores: De acuerdo con lo visto, lo que condiciona la eficiencia de la empresa es la adecuada combinación de los factores de producción en función de sus precios relativos. Por ello, si existe una variación significativa en los precios de los factores utilizados, las empresas habrán de analizar las posibilidades que tienen de sustitución de factores, de manera que si lo que se encarece es el trabajo, los empresarios acometerán procesos de adaptación sustituyéndolo progresivamente por capital. De este modo, la sustitución entre factores se irá dando en procesos a largo plazo por parte de las empresas de acuerdo con la evolución de los precios relativos de esos factores. En cada momento, el método más eficiente supondrá conseguir mejores costes, con lo cual proporcionará una mayor competitividad a las empresas que sean capaces de adaptarse.

2. Costes de Producción y Ajustes a Corto y Largo Plazo

El coste de producción expresa el valor de los recursos aplicados al proceso de obtención de un producto expresado en términos monetarios. Los principales conceptos de costes son los siguientes:

Costes Fijos (CF): Hacen referencia a todos aquellos costes que han de ser asumidos por la empresa, independientemente de las cantidades producidas.

Costes Variables (CV): Corresponden a aquellos factores o consumos vinculados directamente al proceso de producción y que, por lo tanto, varían de forma proporcional a las cantidades producidas.

Costes Totales (CT): Serán la suma de los dos conceptos anteriores.

Coste Medio Total –o Coste Medio Unitario– (CMT): Corresponde a la media aritmética de los costes totales, es decir, al resultado de dividir el valor de los costes totales por el número de unidades producidas.

Coste Marginal (C’): Hace referencia a la modificación que se da cuando se añade una unidad más, es decir, al coste que representa producir una unidad adicional a la cifra de producción en la que nos encontremos.

Así pues, el coste de producción de una empresa es el resultado de tres aspectos: los recursos utilizados, en qué cantidades se utilizan y a qué precios. Si una empresa se plantea una variación de la cantidad a producir puede adaptarse de dos formas:

  • Ajuste parcial: adaptando algunos factores a la nueva cantidad a producir, pero manteniendo otros, como la planta, los edificios o la maquinaria y equipo.
  • Ajuste total: adaptando las cantidades de todos los factores al volumen de producción que se pretende alcanzar.

En el análisis a corto plazo, el principal condicionante viene dado por la imposibilidad de ajustar los factores de producción fijos y, por lo tanto, la única opción para adaptar las condiciones de producción a variaciones de la demanda pasa por incidir sobre los factores variables, en especial la fuerza de trabajo. A largo plazo, las empresas pueden adaptar a sus necesidades también los factores fijos de producción (si prevén un aumento sostenido de la demanda pueden adquirir más maquinaria…).

Entradas relacionadas: