Costes logísticos: análisis y cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Costes logísticos

Son aquellos ocasionados a partir de la entrada de un artículo en el almacén hasta su entrega en su destino final.

Para el análisis y cálculo del coste logístico es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos:

1. Inversión: Adquisición de bienes de activos que van a ser utilizados en el proceso productivo y según se vaya realizando el consumo se van imputando como coste.

2. Coste: Consumo de factores productivos valorados en términos monetarios y necesarios para la obtención de un producto.

3. Gasto: Sacrificio necesario para el desarrollo de la actividad empresarial y cuyo importe se recupera con la venta y pago.

4. Salida de recursos monetarios hacia el exterior: en forma de efectivo o de cualquier otro medio admitido.

Para analizar dentro de la empresa si las inversiones son realizables o no es necesario el estudio de tres métodos:

1. Método estático de selección de inversiones o payback: en este método se establece en números de años en el que se cubre el desembolso inicial de inversión sin tener en cuenta la rentabilidad que dicha inversión pueda generar.

Otro método de selección de inversiones es el método dinámico donde se tiene en cuenta, la rentabilidad que puede generar dicha inversión con o sin infracción.


Coste del producto

Se obtiene sumando los gastos que se generan en las distintas fases de la actividad empresarial estando el coste total del producto fabricado formado por el coste de adquisición, el coste del almacenaje y el coste de fabricación.

Coste de adquisición

Determinamos el importe bruto que es el número de unidades por el precio - los descuentos + todos los gastos que corren a cargo del comprador.

Tipos de descuentos: D. Comercial, D. por volumen de compras, rapel, D. por pronto pago, D. de temporada, D. promocionales y las denominadas unidades bonificadas.

Coste de adquisición

Hay que tener en cuenta envases y embalajes, transportes, carga y descarga y seguro y arancel.

Costes de almacenaje: son los gastos que se originan por mantener y conservar los productos en almacén, tanto materias primas como productos en curso y productos terminados.

Costes de fabricación

Incluyen todos los gastos que se producen para transformar las materias primas en productos terminados y preparados para la venta.


Costes que se aplican al producto:

1. Costes directos: se identifican con el producto y que los ha motivado este directamente.

2. Costes indirectos: son gastos comunes que no se identifican directamente con ningún producto ni departamento.

3. Costes semidirectos: son los que no son aplicables directamente a un producto o lote de fabricación pero sí están vinculados directamente a un área.

4. Costes fijos: se originan por estar la empresa funcionando y permanecen de forma durante todo el periodo de tiempo.

5. Costes variables: son aquellos que dependen del nivel de producción.

Punto muerto o umbral de rentabilidad:

Nos determina el número de unidades a partir de las cuales la empresa obtiene beneficios o pérdidas.

¿Qué es coste fijo?

Aquellos que soporta la empresa simplemente por estar en funcionamiento, suelen permanecer constantes en el tiempo y pagarse de forma periódica.

¿Qué es coste variable?

Varían en función del nivel de actividad de la empresa, dependen de las unidades producidas.


Coste logístico:

Se calcula como la suma del coste de aprovisionamiento coste de compra + coste de almacén y de distribución.

Coste de compras:

Es igual al precio unitario por el número de unidades que se adquiere.

Coste de emisión de pedidos:

Es igual a sueldos y salarios + el coste por amortización de equipos para el proceso de información + el coste por comunicaciones.

Coste del almacén: coste del espacio + coste de instalación + coste de manipulación + coste de suministros y otras series de costes añadidos por peligrosidad, etc.

Coste de distribución:

Nos cuesta poner a disposición del producto al cliente está constituido por el coste de transporte de distribución y salario del personal de transporte.

Entradas relacionadas: