Cosmovisiones y Textos Sagrados: Un Recorrido por las Creencias Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
El Politeísmo y la Humanización de lo Divino
Orígenes del Politeísmo
El culto de las fuerzas de la naturaleza se fue concretando al imaginar que cada una de ellas era una divinidad. Así nació el politeísmo.
En las religiones politeístas, el creyente adoraba a muchos dioses, pero no a la vez, sino a aquel cuya ayuda se necesitaba.
Los Dioses Personificados
Los creyentes sentían que los dioses estarían más atentos a sus problemas si se les invocaba por su nombre. Así, la humanización de los dioses los aproximaba a la vida de los mortales que los honraban, les ofrecían culto y les dedicaban rituales. Al conjunto de los dioses reunidos en ese lugar divino inaccesible, los humanos lo llaman panteón, que significa "el conjunto de todos los dioses".
Las Plegarias y los Sacrificios
Una vez purificados debidamente, los sacerdotes elevaban sus manos a la divinidad y pronunciaban sus plegarias. Estas eran una manifestación de su fe y se concentraban en una invocación o llamada a la divinidad. En esa llamada se pronunciaba su nombre, haciendo a continuación una relación de los dones recibidos que se agradecían públicamente. En ocasiones, también se realizaban sacrificios. Se podían inmolar ovejas, cabras, etc., con la condición de que fueran sanos y purificados.
El Mensaje Único: Fundamentos del Monoteísmo
El mensaje del dios único tiene validez eterna y nadie puede cambiarlo.
La existencia de ese mensaje hace que la humanidad se divida en dos grandes grupos: los que creen en ese mensaje, que son los fieles; y los demás, que son los infieles.
Los Libros Sagrados de las Grandes Religiones
La Torá: El Fundamento del Judaísmo
La Torá o Biblia judía está escrita en lengua hebrea por Moisés.
A estas normas escritas hay que añadir el conjunto de tradiciones orales, que se recopilan en el Talmud y se supone que fueron transcritas hacia el año 200 d.C.
La Biblia Cristiana
La Biblia cristiana está compuesta por el Antiguo Testamento, que incluye los cinco libros de la Biblia judía, y el Nuevo Testamento, compuesto por los evangelios que relatan la vida de Jesús y sus doctrinas, los Hechos de los Apóstoles, las cartas y el Apocalipsis. Jesús de Nazaret no escribió su doctrina, por lo que el cristianismo se transmitió por vía oral hasta el año 70. El conjunto de textos del Nuevo Testamento se fijó definitivamente a finales del siglo II.
El Corán: La Revelación del Islam
El Corán, libro revelado del islam, escrito en árabe, se divide en ciento catorce suras o capítulos, y cada capítulo, a su vez, se divide en aleyas o versículos. Unos años después de la muerte del profeta Mahoma, Abu Bakr recopiló los textos revelados, fijando la versión definitiva.
Libros Sagrados Orientales
Entre las religiones orientales hay también libros sagrados, por ejemplo, las cuatro colecciones conocidas como los Vedas o Saberes. Forman el conjunto más antiguo de los libros sagrados del hinduismo. El Bhagavad-Gita o Canto del Señor es considerado por los hindúes como el más importante. En él se exponen sus creencias, las doctrinas sobre la inmortalidad, la reencarnación y los modos de devoción de la divinidad.
El Libro de los Muertos
Era una colección de textos funerarios con himnos, oraciones y fórmulas mágicas. Están escritos en jeroglíficos. El Libro Tibetano de los Muertos fue escrito por el fundador del lamaísmo, una rama del budismo que se desarrolló en el Tíbet.