Cosmovisiones moderna y contemporánea: mecanicismo y teoría del caos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Cosmovisión moderna: el universo máquina (Newton, Descartes y Copérnico)
Revolución copernicana o giro copernicano
La revolución copernicana afirma que la Tierra se mueve alrededor del Sol, y que este es el centro del universo, y en torno a él orbitan todos los planetas y las estrellas; la Luna sigue girando alrededor de la Tierra.
La nueva física
En esta época se produce la revolución científica moderna que forja una nueva física e impulsa una nueva visión del mundo.
Principales creadores
- Galileo
- Kepler
- Newton
Descartes establece el mecanicismo y separa el pensamiento de la materia. En el pensamiento reina la libertad; en la materia, el determinismo de las leyes físicas. El mundo material tenía una estructura matemática. Había una sustancia infinita (res) que creó el universo y hace que exista. Descartes y Galileo vuelven al atomismo. Para Galileo, el mundo es un libro escrito en lenguaje matemático. La nueva física llega con Newton con la ley de gravitación universal en la que explica todos los movimientos celestes. Para ello, elimina la distinción aristotélica entre mundo sublunar, de cambio imperfecto, y mundo supralunar, incorruptible y en perfecto movimiento. Se consolida la idea de uniformidad del universo.
Características de la cosmovisión moderna
- Mecanicismo: el universo funciona como una máquina.
- Determinismo: el universo es predecible.
- Crisis de los conceptos de la metafísica aristotélica: se pasa de un universo cualitativo a uno cuantitativo.
- Homogeneidad: el universo está regido por las mismas leyes en todas partes.
- Infinitud: el universo es un espacio ilimitado.
- Racionalidad del mundo: el universo posee una estructura matemática.
- Teísmo: el universo es obra de Dios, que evolucionará al deísmo. Estos sostienen que hay un Dios que crea el universo, pero ya no es personal y no interviene en el mantenimiento del mundo.
Consecuencias de la nueva idea del mundo
- Gran confianza en la razón humana, que aspira a conocerlo todo y asemejarse a lo divino. El humano ha descubierto la estructura y leyes del universo con su capacidad racional.
- Sensación de desamparo: el ser humano vive en un universo infinito, donde la Tierra es insignificante.
Al verse el mundo de la materia libre de lo espiritual, el universo podía ser comprendido sin contar con Dios, que había quedado como creador de una máquina que podía funcionar por sí sola. El siguiente paso consistió en negar la creación divina y la existencia de Dios.
Cosmovisión actual o contemporánea: Einstein, mecánica cuántica y teoría del caos
Relatividad de Einstein
El espacio y el tiempo, magnitudes absolutas, son relativos tanto al observador como al objeto observado. El tiempo constituye una cuarta dimensión del espacio (espacio-tiempo). Einstein no tiene en cuenta el concepto de Newton de la gravedad para explicar el movimiento de los planetas y las estrellas. La masa de estos es la que curva el espacio-tiempo y produce el movimiento de los astros. La masa y la energía son intercambiables y equivalentes.
Mecánica cuántica
Trata de objetos del mundo atómico.
- Ciencia clásica: los objetos tienen una historia definida, independiente del observador.
- Física cuántica: no tienen un pasado definido con precisión ni es independiente del observador.
Aspectos básicos de la física cuántica
- Dualidad onda/partícula: la materia y la luz exhiben comportamientos que se describen con el modelo ondulatorio o corpuscular.
- Principio de incertidumbre: hay límites a la hora de medir algunas cantidades porque cuando medimos iluminamos con un fotón que choca con las partículas atómicas y produce desviaciones.
Observar un sistema modifica su curso y pasado porque para ver, iluminamos e interaccionamos con lo observado, modificándolo.
Teoría del caos y teoría de la complejidad
Teoría del caos: pequeñas diferencias en las condiciones iniciales de un sistema pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro de dicho sistema. Esto imposibilita la predicción a largo plazo. Además, hay tantos factores que afectan a cada cosa que es imposible predecir su evolución con certeza.
La probabilidad es la que compatibiliza determinismo e indeterminismo. Esta y la incertidumbre son elementos esenciales de la naturaleza y no tienen que ver con el conocimiento incompleto de esta.
Caracteres de las cosmovisiones contemporáneas
- Incompresibilidad: van contra el sentido común.
- Indeterminismo: se pierde la visión determinista de la realidad.
- Complejidad: la gran cantidad y complejidad de circunstancias afectan a cada estado, haciendo imposible el conocimiento exacto de su evolución.