Cosmovisiones Antiguas: Un Viaje por las Religiones del Nilo, Mesopotamia, Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Las Religiones Desaparecidas de la Antigüedad

El Valle del Nilo: La Religión Egipcia

En Egipto, la religión era la base sobre la que se apoyaba toda la vida social. Era la fuente principal de la que se surtían el arte, la administración y la política.

Los dioses más importantes y populares de Egipto fueron: Osiris, dios de los muertos y de la vegetación; Isis, diosa protectora de las mujeres y los niños; Horus, dios del cielo que se representaba como un halcón. Ra, el dios solar, después de haber completado la creación del mundo, se sintió agotado; pero al contemplar su propia obra, sintió una gran alegría que hizo que le brotaran lágrimas de los ojos que, al caer al suelo y mezclarse con la tierra, se convirtieron en seres humanos.

Mesopotamia: De Ciudades-Estado a Imperios

En Mesopotamia existían ciudades-estado. Cada una de ellas tenía su dios y su rey. Este último interpretaba la voluntad del dios por signos, pero no se consideraba dios, sino que estaba sometido a la jerarquía religiosa.

En el siglo XVIII a. C., el rey Hammurabi unificó el Estado, hizo de Babilonia la capital del imperio e impuso como dios principal a Marduk. Este fue el dios encargado de restablecer el orden celeste, de hacer surgir la tierra del mar y de esculpir el cuerpo del primer hombre antes de repartir los dominios del universo entre los demás dioses.

Grecia: La Riqueza de la Mitología Olímpica

La religión griega concibió a sus dioses bajo formas humanas y sobre ellos creó unos relatos y mitos de una enorme riqueza. La mitología griega consiste no solo en el conjunto de dioses que creó, sino en los relatos en los que se cuentan las historias de esos dioses y de su relación con los humanos. Estos dioses y relatos han tenido mucha influencia en la cultura occidental.

Tras unos relatos sobre los orígenes en los que aparecen Caos (el vacío), Gea (la diosa tierra), Urano (el cielo estrellado), Eros (el deseo de unión), Cronos (hijo de Gea y Urano) y Rea (mujer de Cronos), llegan los dioses del Olimpo, presididos por el omnipotente Zeus (hijo de Cronos y Rea). En torno a Zeus se organizan los dioses y diosas más significativos de la mitología:

  • Poseidón
  • Hera
  • Atenea
  • Apolo
  • Artemisa
  • Deméter
  • Hefesto
  • Ares
  • Afrodita
  • Hermes
  • Dioniso

Roma: Sincretismo y Cultos Privados

Además de los dioses que habían asimilado de los griegos, los romanos contaban también con una serie de dioses que pertenecían a la esfera más privada, como los dioses protectores del hogar (los lares). También los romanos asimilaron muchos de los ritos y religiones que fueron encontrando en sus conquistas de los pueblos del Mediterráneo, en especial el culto de Mitra, que tenía relación con la tradición del toro en la cultura mediterránea.

Entradas relacionadas: