Cosmovisión y Narrativas: El Legado de Mitos y Crónicas en Culturas Prehispánicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
El Legado Cultural de las Civilizaciones Prehispánicas y el Poder del Mito
Las Sociedades Prehispánicas: Mayas, Incas y Aztecas
Las sociedades mayas, incas y aztecas habitaron América antes de la llegada de los españoles. La conquista española destruyó gran parte de estas ricas culturas. Algunas de ellas, como la maya, poseían complejos sistemas de escritura. Gracias a estos registros, hoy conocemos sus ceremonias, fiestas, leyes, ritos religiosos, entre otros aspectos de su vida.
El náhuatl, de origen azteca, fue la lengua más difundida en México. Su literatura abarca una gran variedad de temas, incluyendo el origen del mundo y del hombre, así como poemas y cantos. Los conquistadores, por su parte, escribieron sus crónicas en el Nuevo Mundo. Estos textos, conocidos como Crónicas de Indias, han llegado hasta nosotros, proporcionando valiosa información sobre estas culturas.
El Pensamiento Mítico y su Función Social
¿Qué son los Mitos?
Los mitos son relatos transmitidos oralmente que cumplen la función de preservar y comunicar la cultura de una generación a otra. En las primeras etapas de la humanidad, cuando el conocimiento científico era limitado, todo se explicaba a través de mitos.
El pensamiento mítico es un pensamiento social que crea historias y creencias que interpretan el mundo, y que la sociedad considera verdaderas. Aunque en ocasiones el mito fue considerado una ficción, los investigadores modernos lo ven como una historia verdadera y sagrada para las culturas que lo originaron. Además, los mitos ofrecen ejemplos de conductas humanas y modelos de comportamiento.
Características Esenciales del Mito
- Cuenta una historia sagrada.
- Se refiere al tiempo de los orígenes, un tiempo primordial.
- Explica el origen de cualquier elemento de la naturaleza, fenómenos o instituciones.
- Constituyen la base de la religión de los pueblos que los crean.
- Sus personajes suelen ser seres sobrenaturales o héroes con atributos extraordinarios.
Tipos de Mitos
Los mitos a menudo presentan seres que no pertenecen al mundo cotidiano y explican el origen del hombre y del universo. Las prácticas rituales consisten en revivir o representar estos mitos, y su conocimiento otorga al ser humano una comprensión profunda del origen de las cosas.
- Mitos Cosmogónicos: Relatan el origen del universo y la creación del cosmos.
- Mitos Teogónicos: Narran el origen y la genealogía de los dioses.
- Mitos Antropogónicos: Explican el origen del ser humano.
- Mitos Etiológicos: Explican el nacimiento o la causa de un fenómeno natural o cultural, como el eco o la música.
- Ciclos Heroicos: Son narraciones protagonizadas por un héroe central, que a menudo realiza hazañas extraordinarias.
- Mitos Urbanos: Son historias contemporáneas, a menudo inexplicables, que se relacionan con un personaje o un lugar específico de una ciudad. Son narraciones anónimas y orales que suelen repetirse en distintos lugares, adaptándose con personajes propios de cada sitio.
Formas Narrativas y Crónicas Literarias
La Reseña Literaria
La reseña es un texto crítico elaborado por un especialista sobre una obra. En ella, se describe la obra y se presenta una crítica o valoración, cuya opinión debe estar siempre justificada con argumentos sólidos.
Las Crónicas: Un Relato de Hechos
Las crónicas son narraciones que relatan hechos en orden cronológico. A continuación, se presenta un ejemplo de secuencia de eventos, posiblemente de una crónica literaria:
- Llegada de Bayardo San Román al pueblo.
- Pedido de casamiento a Ángela Vicario.
- Llegada al pueblo de la familia de Bayardo.
- Boda de Ángela y Bayardo.
- Noche de bodas.
- Devolución de la esposa a la casa de los padres.
- Indagatoria a los hermanos Vicario.
- Acusación de Ángela Vicario a Santiago Nasar.
Personajes Clave
- Santiago Nasar: Víctima.
- Plácida Linero: Madre de Santiago.
- Ángela Vicario: Esposa devuelta.
- Bayardo San Román: Esposo.
- Pedro y Pablo Vicario: Hermanos de Ángela.
Elementos Centrales de la Trama
- Tema Principal: Defensa de la honra.
- Conflicto Central: La devolución de la esposa.
- Consecuencia Fatal: El asesinato de Santiago Nasar.