Cosmovisión Indígena y Conquista de América
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Cosmovisión Indígena
Conjunto de creencias, valores y costumbres de los pueblos indígenas y su relación en su entorno.
Conquista de América
Periodo en que los españoles penetran el continente y avanzaron en todas las direcciones imponiendo su dominio (1492 hasta fines del siglo XV).
Avance Español por América
- Colon llega a América en 1492
- Cortez arriba a México 1519
- Fransisco Pizarro conquista Perú
- Valdivia funda Santiago 1541
- Garay funda Buenos Aires 1580
- Batalla de Curalaba 1598
¿Qué características tuvo la conquista en distintos lugares de América?
Las primeras expediciones fueron impulsadas por empresas privadas. El capitán y la corona formaban las capitulaciones para poder iniciar sus viajes.
Capitulaciones
Son contratos de carácter público por los cuales la corona de Castilla le encomienda a un caudillo la realización de un determinado servicio público, o sea, descubrir, poblar o rescatar.
Factores que facilitaron la conquista
- Enemistad entre pueblos indígenas.
- La expedición coincidió con la guerra civil que enfrentó a dos hermanastros, este conflicto debilitó al imperio y favoreció los planes de Pizarro.
- Mito regreso a los dioses: según la leyenda indígena el dios Quetzalcoatl volvería a recuperar sus tierras, entonces cuando llegan los españoles muchos indígenas pensaron que era la llegada del dios a recuperar sus tierras.
- Tecnología de guerras de los españoles: la gran diferencia que había entre las armas y la vestimenta entre español e indígenas, fue el gran factor que provocó la victoria para los hispánicos, aun siendo una minoría en el nuevo mundo.
Consecuencias de la Conquista de América
- Grandes transformaciones
- Nuevas relaciones de poder
- Nuevas ideas y estilos de vida
- Debate sobre la humanidad
- El mestizaje: encuentros entre españoles, indígenas y africanos
- Español + indígena: mestizo
- Español + negro: mulato
- Negro + indígena: zambo
- Criollo: hijo de españoles nacidos en América
- Sincretismo cultural: sistema donde se concilia 2 culturas aparentemente opuestas
Debate de Valladolid
En este debate se enfrentan las posturas o pensamientos de el fraile Bartolomé de las Casas y el teólogo Ginés de Sepúlveda. El primero sostuvo que indígenas y españoles podían tener una convivencia pacífica, para Bartolomé la conquista se justificaba solo por la necesidad de evangelizar; el segundo planteó que los indígenas eran menos cultos que los españoles, por lo tanto, debían ser dominados.