Cosmovisión Cristiana: Raíces Filosóficas y Desarrollo Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Cristianismo y Filosofía
1) Cristianismo y Filosofía Grecorromana
El cristianismo se presenta como una teoría de la solución. Sus raíces se encuentran en el judaísmo, que postula un Dios único creador del mundo, que guía y a veces castiga al pueblo hebreo (según se relata en la Biblia). Cristo extiende el mensaje de Dios, y San Pablo es considerado el fundador de la doctrina cristiana.
Conceptos clave:
- Dios único: Una trinidad y creador del mundo.
- Redención.
- El hombre con semejanzas a Dios.
- Alma inmortal y cuerpo que resucitará.
- Tiempo lineal.
1.1 Padres Apologistas
Los Padres Apologistas fueron los primeros pensadores cristianos, que se diferenciaban por su actitud ante la filosofía pagana:
- Padres Latinos: Mostraban una oposición de enfrentamiento. Un importante representante es Tertuliano.
- Padres Griegos: Consideraban la filosofía griega como un instrumento útil para defender su religión. Un importante representante es Justino.
1.2 Neoplatonismo y Plotino
El Neoplatonismo es una corriente filosófica que defendía:
- Uno: Es la realidad suprema (Dios).
- La materia sensible es la realidad más degradada.
- Entre el Uno y el mundo sensible hay realidades intermedias espirituales.
- Las realidades se crean por emanación (proceso en que una realidad superior crea una inferior, y la realidad inferior emerge de la propia realidad superior).
Plotino identifica el bien platónico con lo Uno, un Dios trascendente del que ha surgido todo por emanación. Todo lo que emana va disminuyendo en perfección hasta llegar a la materia. El retorno al Uno se hace a través de un éxtasis místico (abandono de uno mismo para fundirse en el Uno).
2) Agustín de Hipona: El Platonismo Cristiano
Agustín de Hipona se hizo seguidor del Maniqueísmo (secta religiosa que defiende la existencia del bien y del mal en una lucha constante). La filosofía neoplatónica le dio una interpretación racional del cristianismo y terminó su crisis espiritual al conocer la verdad de la religión. Su obra más destacada es La Ciudad de Dios. Murió en el año 430 durante una invasión de los vándalos.
2.1 Razón y Fe
- Fe: Procede de la razón.
- Razón: Es insuficiente; sin la fe, está expuesta al error y es incapaz de conseguir la verdad.
La razón tiene dos etapas:
- La razón precede a la fe.
- La razón ha de seguir a la fe.
La fe es el medio para llegar a la verdad.
2.2 Teoría del Conocimiento
El problema de la verdad: la búsqueda de la verdad es necesaria, nos hace sabios, y la sabiduría es la felicidad (beatitud). La verdad existe en Dios.
Verdad y Conocimientos
- Conocimiento Sensible: Se obtiene por la información de los sentidos; es el nivel más bajo.
- Conocimiento Racional: El hombre es capaz de hacer juicios sobre realidades concretas basados en modelos. Consiste en juzgar los objetos concretos del mundo sensible a partir de las ideas del alma.
- Contemplación: Nivel más elevado, conduce a la sabiduría y es posible por la iluminación divina (la luz de Dios ilumina el alma y permite descubrir el reflejo de las ideas).