Cosmos: Teorías, Distancias, Componentes y Medidas del Universo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Teorías del Universo
Teoría Geocéntrica: Situaba nuestro planeta en el centro del universo. Fue establecida por Aristóteles y formalizada por Claudio Ptolomeo. Se mantuvo durante muchos siglos.
Teoría Heliocéntrica: En el centro se consideraba que estaba el Sol. Fue sugerida por Aristarco de Samos, expuesta por Nicolás Copérnico y verificada por Galileo Galilei y por Johannes Kepler.
Medidas de Distancias Terrestres
- Unidad Astronómica: Distancia media entre la Tierra y el Sol, que es 150,000,000 km.
- Año Luz: Distancia que recorre la luz en un año, propagándose a la velocidad de 300,000 km por segundo.
Componentes del Universo
Galaxias: Son enormes agrupaciones de estrellas, gas y polvo interestelar.
Nebulosas: Son concentraciones de gas y polvo interestelar.
Cúmulos Estelares: Son agrupaciones más o menos compactas de estrellas.
Universo: Conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas que pueblan el espacio. Las estrellas se agrupan en galaxias. Entre ellas está la Vía Láctea, en la que se encuentra el Sistema Solar (formado por una estrella, el Sol, y diversos planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).
Estrellas: Son esferas de hidrógeno y helio que liberan energía. Esa energía se llama fusión nuclear.
Características de las Estrellas
- Brillo: Depende de la distancia, de la energía emitida por la estrella y de su tamaño.
- Color: Depende de la temperatura superficial de la estrella.
El Sol: Es una estrella mediana tipo G de unos 5500 grados, de diámetro 1,400,000 km, con un 75% de hidrógeno, un 25% de helio y un pequeño porcentaje de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
Sistema Solar: Es el conjunto de planetas, planetas enanos, satélites, asteroides y cometas que orbitan en torno al Sol. Los componentes del sistema solar son: el Sol, los 8 planetas, 3 planetas enanos, satélites y cometas.
Movimientos de la Tierra y la Luna
Movimientos de la Tierra:
- Traslación: Dura 365 días.
- Rotación: Dura 24 horas.
Solsticios: La duración del día y la noche alcanzan la máxima diferencia (Otoño a invierno 22/12) (Primavera a verano 21/06).
Equinoccios: El día y la noche tienen la misma duración (Verano a otoño 22/09) (Invierno a primavera 21/03).
Movimientos de la Luna:
- Alrededor de la Tierra: Dura 28 días.
- Alrededor de su eje: Dura también 28 días.
Fases de la Luna: Cuarto creciente, cuarto menguante, llena y nueva.
Mareas: Son subidas y bajadas del mar. Cuando el mar se eleva son mareas altas y cuando descienden son mareas bajas.
Eclipses: Son ocultaciones. Hay eclipses de sol, donde el sol es ocultado por la luna, y hay eclipses de luna, donde la tierra se interpone entre el sol y la luna.
Materia y Medición
La materia ocupa un lugar en el espacio y se puede medir. Los objetos que tienen límites definidos son cuerpos materiales. Si los límites no son precisos, hablamos de sistemas materiales. Para describir un cuerpo material se necesita observarlo.
Propiedades de la Materia:
- Extensivas: Dependen del tamaño del cuerpo material.
- Intensivas: Dependen de la dureza, el color, el brillo y el sabor.
Medir: Es comparar algo con un modelo o patrón establecido.
Propiedades Cuantitativas: Se pueden contar y medir.
Propiedades Cualitativas: No se pueden contar ni medir.
Magnitud: Es todo lo que se puede medir.
Unidad de Medida: Es el patrón que utilizamos para medir una magnitud.
Sistema Internacional de Unidades
Magnitudes y Unidades de Medida:
- Longitud: metro (m)
- Masa: kilogramo (kg)
- Tiempo: segundo (s)
- Temperatura: kelvin (K)
- Fuerza: newton (N)
- Carga Eléctrica: culombio (C)
Unidades de Medida
- Longitud: km, hm, dam, metro, dm, cm, mm.
- Masa: kg, hg, dag, gramo, dg, cg, mg.
- Superficie: km², hm², dam², m², dm², cm², mm².
Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de medida de la masa en el SI es el kilogramo.
Sensibilidad de un Aparato de Medida: Es la mínima cantidad que este es capaz de medir.
Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida del volumen es el metro cúbico (m³).
Capacidad: Es el volumen máximo que contienen ciertos recipientes utilizados para medir líquidos o materiales sólidos pequeños. La unidad de capacidad del volumen es el litro (L).
Densidad: Es la relación que existe entre su masa y el volumen que ocupa. DENSIDAD = masa / volumen. La densidad se mide en kg/m³. La densidad es una propiedad intensiva, no depende del tamaño de la materia.