Cosmos Revelado: Estructuras Estelares y Condiciones para la Vida Planetaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Cosmos: Galaxias, Nebulosas y Estrellas

Una galaxia es un sistema masivo constituido por un gran número de estrellas (miles de millones), gas, polvo y materia oscura, unidos gravitacionalmente. Las más numerosas son las espirales, que constituyen aproximadamente el 61% de las galaxias conocidas.

Las Nebulosas

Las nebulosas son nubes cósmicas de gases y polvo que surgen por la concentración de polvo interestelar en determinados puntos de una galaxia, como consecuencia de la gravedad. Son las "guarderías" estelares donde nacen las estrellas.

Las Estrellas: Origen y Evolución

Las estrellas tienen su origen en el proceso de contracción a partir de una nebulosa. Esta contracción provoca un aumento de temperaturas que puede alcanzar valores suficientes para propiciar reacciones nucleares de fusión atómica.

El proceso de nucleosíntesis fundamental es la fusión de los núcleos de hidrógeno (H) para dar uno de helio (He), con pérdida de masa y emisión de radiación electromagnética.

La presión energética que se produce en el núcleo de la estrella contrarresta la presión de contracción gravitatoria, y la temperatura y dimensiones del astro se mantienen estables.

Cuando se consume todo el hidrógeno, la nucleosíntesis se interrumpe y tiene lugar una gran dilatación de las capas exteriores de la estrella que, al dilatarse, se enfría, pasando a emitir luz rojiza. A partir de ese momento, la estrella puede seguir diferentes cambios evolutivos, dependiendo de su masa:

  • Si la masa es relativamente pequeña (aproximadamente 4 veces la masa del Sol), las capas externas explosionan. Solo queda un núcleo que se enfría gradualmente hasta dejar de emitir luz, convirtiéndose en una enana blanca.
  • Si la masa es mayor (más de 4 veces la masa del Sol), la explosión es mucho más violenta y se denomina supernova. El núcleo permanece como una estrella de neutrones de extraordinaria densidad.
  • La estrella con una masa muy grande (más de 8 veces la masa del Sol), tras una etapa de supernova, se transforma en un agujero negro.

Agujeros Negros

Un agujero negro es una concentración de materia de altísima densidad. Su campo gravitatorio es tan grande que ni siquiera la luz puede escapar de él. Si conocemos su existencia es por la radiación que emite la materia al acelerar justo antes de caer en el gran pozo gravitatorio.

El que ocupa el centro de la Vía Láctea se llama Sagitario A*, con una masa de 3 millones de soles, y la distancia de seguridad es de 7,7 millones de kilómetros.

La paradoja con los agujeros negros es que, cuantos más cuerpos tragan, más grandes se hacen y mayor atracción gravitatoria poseen.

Condiciones para la Vida en los Planetas

Para que un planeta pueda albergar vida tal como la conocemos, se requieren varias condiciones fundamentales:

  1. La distancia del planeta a la estrella: En los planetas muy cercanos o muy lejanos, la temperatura no permite que el agua se encuentre en estado líquido, una condición esencial para la vida.
  2. Una gravedad suficiente: Si la gravedad no es suficiente para retener la atmósfera, esta se pierde. La falta de presión atmosférica provoca que la hidrosfera se vaporice.
  3. Un núcleo metálico fundido: Al girar, el núcleo genera un campo magnético que protege al planeta de las radiaciones X y otras partículas cargadas perjudiciales.
  4. El tiempo de vida de la estrella: Las estrellas masivas viven mucho menos que las menos masivas. Si la vida requiere miles de millones de años para desarrollarse, solo las estrellas de tipo solar y las menos masivas que el Sol presentan actividad estable el tiempo suficiente.
  5. La existencia dentro de la Vía Láctea lejos del centro galáctico: En el centro galáctico, las explosiones de supernovas, que emiten una gran cantidad de radiación perjudicial para los seres vivos, son mucho más frecuentes, lo que dificultaría el desarrollo de la vida.

Entradas relacionadas: