Cosmos, Astronomía y Óptica Ocular: Una exploración completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Crepúsculos y Orto Heliaco de Sirio

Crepúsculo civil (0º): cuando el sol se esconde por el horizonte.

Crepúsculo náutico (-6º): cuando el sol baja 6º por debajo del horizonte y se ven las estrellas necesarias para la navegación.

Orto heliaco de Sirio (12º): un orto heliaco es la primera aparición de una estrella en el horizonte este después de su periodo de invisibilidad. Sirio, la estrella más brillante de la constelación Can Mayor, cuenta con su propia constelación.

Métodos Científicos

Método Hipotético Deductivo

  1. Definición
  2. Planteamiento
  3. Comprobación
  4. Elaboración

Método Científico

Éter lumínico: hipotética sustancia ligera que ocupaba todos los espacios como fluido.

Michelson Morley: considerada como la primera prueba contra la teoría del éter.

Transformaciones de Lorentz: conjunto de relaciones que describen cómo se relacionan las medidas de una magnitud física obtenidas por dos observaciones diferentes dentro de la teoría de la relatividad.

Teoría de la Relatividad: trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias.

Relatividad especial: principio de relatividad según el cual las leyes fundamentales de la física son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales.

Fuerzas del Universo

  • Gravitatoria
  • Nuclear fuerte
  • Eléctrica
  • Magnética
  • Nuclear débil

El Zodiaco

Constelaciones en una banda que rodea la Tierra, dividida en 12 partes. Coincide con el plano de las órbitas de los planetas en el sistema solar.

Signos del Zodiaco

  • Acuario
  • Piscis
  • Aries
  • Tauro
  • Géminis
  • Cáncer
  • Leo
  • Virgo
  • Libra
  • Escorpio
  • Sagitario
  • Capricornio

Movimientos de la Tierra

  • Rotación: 1 día
  • Traslación: 1 año
  • Precesión de los equinoccios: 26.000 años

Solsticio: el sol se para.

Equinoccio: el día y la noche tienen la misma duración.

Modelos Cosmológicos

  • Geocéntrico: la Tierra en el centro.
  • Heliocéntrico: el sol en el centro del universo.

Anatomía del Ojo

Córnea: parte frontal del ojo.

Pupila: orificio circular que se cierra o abre según la cantidad de luz.

Diafragma o iris: da la tonalidad al ojo y regula la cantidad de luz que entra.

Cristalino: lente biconvexa que enfoca la imagen en los distintos planos.

Humor vítreo: gel transparente que rellena la cavidad interna del ojo.

Músculos ciliares: sostienen el cristalino mediante fibras.

Humor acuoso: líquido transparente en la cámara interior del ojo.

Esclerótica: capa externa del ojo, de color blanquecino. Le da forma y protege de elementos externos.

Coroides: segunda capa, formada por vasos sanguíneos.

Retina: capa sensible a la luz en el interior del ojo.

Bastones: células fotorreceptoras de la retina responsables de la visión en condiciones de baja luminosidad.

Fóvea: área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos y se encarga de la visión en color.

Conos: células fotosensibles que se encuentran en la retina.

Punto ciego: zona de la retina donde surge el nervio óptico, donde no se ve.

Nervio óptico: lleva la información del ojo al cerebro.

Problemas Principales de la Vista

Miopía: anomalía que produce una visión borrosa de los objetos lejanos.

Hipermetropía: causada por la edad (vista cansada).

Astigmatismo: defecto de la curvatura del ojo.

Cataratas: caso agudo, se crea una mancha blanca y seca en el líquido del ojo que impide ver bien.

Los ojos rojos en una fotografía son causados por el flash de la cámara, que ilumina el fondo de la retina. Se ve rojo por la sangre de los capilares sanguíneos (coroides).

Entradas relacionadas: