Cosmología y Sistema Solar: Un Viaje por las Teorías y Componentes del Universo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Evolución de las Teorías Cosmológicas

Modelos Antiguos del Universo

  • Griegos (Siglo IV a.C.)

    La Tierra ocupa el centro del Universo. Los demás planetas giraban alrededor de la Tierra.

  • Claudio Ptolomeo (Siglo II d.C.) - Teoría Geocéntrica

    La Tierra ocupa el centro del Universo y los demás planetas giran en torno a la Tierra describiendo órbitas circulares uniformes.

La Revolución Copernicana y las Leyes de Kepler

  • Nicolás Copérnico (Siglo XV d.C.) - Teoría Heliocéntrica

    El Sol es el que ocupa el centro del Universo y el resto de planetas giraba en torno al Sol describiendo órbitas circulares uniformes. Se le considera el padre de la astronomía moderna.

  • Johannes Kepler (Siglo XVI d.C.) - Leyes del Movimiento Planetario

    Estableció tres leyes empíricas:

    1. Que los planetas describen órbitas planas y elípticas en uno de cuyos focos se encuentra el Sol.
    • Afelio: la distancia máxima de la Tierra al Sol.
    • Perihelio: la distancia más próxima de la Tierra al Sol.
  • Que los planetas no llevan la misma velocidad en todos los puntos de su órbita. Van más deprisa cuando están más próximos al Sol. Los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales.
  • El cuadrado del período de revolución de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol.

El Sistema Solar: Composición y Características

Definición y Contexto Cósmico

El Sistema Solar es un conjunto de planetas, satélites, asteroides y cometas que giran alrededor del Sol, así como el espacio comprendido entre ellos. Se encuentra en la Vía Láctea, que contiene aproximadamente 100.000 millones de estrellas. Un año luz es la longitud que recorre la luz en un año, equivalente a 9.46 × 1012 km. El Sistema Solar se formó hace 4.600 millones de años, mientras que el Big Bang ocurrió hace aproximadamente 15.000 millones de años. El Sol tarda 230 millones de años en dar una vuelta a la galaxia.

Componentes Principales del Sistema Solar

  • Planetas

    Son astros con suficiente masa para que su propia gravedad les confiera una forma esférica. (Ejemplo: Mercurio)

  • Planetas Enanos

    Son cuerpos celestes que cuentan con propiedades similares a las de los planetas mayores, pero no han limpiado su órbita de otros objetos. (Ejemplo: Plutón)

  • Satélites

    Astros de menor tamaño que giran alrededor de los planetas. (Ejemplo: Luna)

  • Asteroides

    Cuerpos rocosos con forma irregular. (Ejemplo: Cinturón principal de asteroides)

  • Cometas

    Son básicamente bolas de nieve polvorosas que giran en órbita alrededor del Sol. Están hechas de H2O, CO2, NH3, CH4. (Ejemplo: Cometa Halley)

Descripción de los Planetas

  • Mercurio

    El planeta más cercano al Sol.

  • Venus

    Presenta una temperatura muy elevada y tiene una atmósfera muy tóxica formada por CO2 y ácido sulfúrico.

  • Marte

    El más parecido a la Tierra, aunque su gravedad es un tercio de la de esta. Antes existían cursos de agua líquida; ahora solo se encuentra en los polos en estado sólido.

  • Júpiter

    El planeta más grande y es un planeta gaseoso.

  • Saturno

    El segundo planeta más grande. Su volumen es 740 veces el de la Tierra, pero su masa es 95 veces la terrestre. Cuenta con muchos satélites, siendo Titán el mayor de ellos.

  • Urano

    Cuenta con una gruesa atmósfera formada por hidrógeno y helio, que puede representar hasta un 15% de la masa planetaria.

  • Neptuno

    Al orbitar tan lejos del Sol, recibe muy poco calor, por lo que su temperatura superficial es de -218 °C. La velocidad del viento en su atmósfera es de hasta 2000 km/h, la mayor registrada en el sistema solar.

La Gravitación Universal de Newton

Ley de Gravitación Universal (Siglo XVII)

Isaac Newton postuló que la fuerza de atracción entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

Origen y Formación del Sistema Solar

Teoría Nebular y el Big Bang

En 1755, Immanuel Kant centró sus estudios en las nebulosas, dando origen a la Teoría Nebular. Esta teoría propone que una nebulosa comienza a colapsar y a girar más rápido; a medida que se contrae, su velocidad aumenta. Se cree que el Sol nació de la muerte explosiva de otra estrella. El Big Bang es el evento que dio origen al espacio y al tiempo tal como los conocemos.

Entradas relacionadas: