Cosmetología y Dermatología: Conceptos y Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

1. Cultura de las reinas del antiguo Egipto

En lo personal me llama mucho la atención la cultura de las reinas del antiguo Egipto y como los egipcios embalsamaban a sus faraones. Principalmente de Cleopatra ya que ella es conocida como la mujer que reunió más secretos sobre el cuidado de su belleza y todo lo que concernía a su aspecto físico, maquillaje y baños sobre su piel que pasaron a la historia.

2. Cosmetología-Cosmiatria conceptos

Cosmetología: disciplina que ha alcanzado sin duda su lugar entre las ciencias como parte o rama de la Dermatología, nos proporciona técnicas y métodos de trabajo sobre cuyas bases es posible tratar alteraciones. Cosmiatria: Es la ciencia que comprende la atención de la piel sana y enferma ayudándolo a tratar de una manera diferenciada cada una de las lesiones que se presentan en la piel.

3. Aptitudes y cualidades de una cosmetóloga

Las aptitudes de una cosmetóloga son:

  • Físicas: no tener ningún defecto en las manos (instrumento primordial del trabajo).
  • No padecer malformaciones que impidan o dificulten los movimientos.

Las cualidades de una cosmetóloga son: Limpieza, orden, discreción, puntualidad, simpatía, paciencia, comprensión. Y la diferencia entre aptitud y actitud es que APTITUD es el talento, habilidad o destreza que se tiene por algo y ACTITUD en cambio se refiere al temperamento de una persona a ciertas situaciones.

4. Características de la cosmetóloga en la actualidad

Las características de una cosmetóloga son: Aseo personal, cabello recogido, uñas cortas sin esmalte, cumplir con todas las normas de bioseguridad, barreras físicas, químicas y biológicas, manejo adecuado de desecho.

5. Creación de un buen ambiente de una cabina

El mobiliario debe ser funcional y decorativo, siempre se debe tener una camilla, espejo grande, turbante de altura graduable, mesas auxiliares con ruedas, y aparato de esterilización. Y por supuesto siempre tener el kit que contiene: Sábanas, colchas, almohada en U, bata del paciente, zapatones, cintillo para cabello del paciente, toallas faciales, toallas de manos.

6. Dermatología-Química conceptos

Dermatología: ciencia dedicada al estudio, descripción, tratamiento y las enfermedades de la piel. Química: Ciencia que estudia la materia y sus transformaciones.

7. Normas de bioseguridad

Siempre empezar con el lavado de manos, usar siempre guantes, cubre bocas, cofia, cintillos, gafas, tener siempre la cabina limpia y desinfectada, estar vacunados del tétano y hepatitis, limpieza y descontaminación de instrumentos garantizando los procesos de esterilización y desinfección.

8. PH en una piel eudérmica

El PH es el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógeno (H+). Y el PH en una piel eudérmica es 5.8.

9. Tabla del PH y 5 sustancias

No se proporciona información suficiente para graficar la tabla del PH y ubicar sustancias.

10. Tipos de piel por edades

Piel de recién nacido, Preescolar, Adolescente, Adulto, Vejez o senil.

11. Biotipos cutáneos

Piel eudérmica, Piel alípica, Piel desvitalizada, Piel seca deshidratada, Piel grasa, Piel grasa deshidratada, Piel asfíctica.

12. Diagnóstico en cosmetología

Sirve para obtener el buen resultado, ya que de ellos dependen todos los pasos subsiguientes, y así poder aplicar los productos correspondientes y realizar las terapias correspondientes.

13. Tipos de diagnósticos

Diagnóstico visual, táctil, verbal, y con aparatología.

14. Fototipos cutáneos según Fitz Patrick

I – Muy blanca, II – blanca, III – ligeramente morena, IV – morena, V – muy morena, VI – negra. Yo me ubico en el fototipo II.

15. Escala Glogau

Conoce 4 grupos etarios. El grupo etario III: personas entre 40 y 60 años, signos de envejecimiento visibles, abundantes arrugas, foto envejecimiento, discromías, queratosis.

16. Anamnesis del paciente

Se trata de la información que un paciente suministra a su médico o tratante para la confección de su historial clínico.

17. Protocolo de limpieza facial básica

  1. Examinar y ver qué tipo de piel tiene mi paciente
  2. Aplicar limpiador y dar ligeros masajes con el producto antes de retirar con un algodón húmedo.
  3. Luego aplicar tónico y hacer ligeros masajes con las yemas de los dedos hasta que se absorba el tónico.
  4. Poner exfoliante y dar ligeros masajes desde la parte inferior a la superior.
  5. Limpiar todo el residuo de exfoliante
  6. Luego aplicar principio activo, dejar que se penetre unos minutos en la piel.
  7. Luego aplicar mascarilla con tónico y dejar alrededor de 15 minutos.
  8. Luego enjuagar o limpiar.
  9. Por último rociar tónico y luego pantalla solar.

18. Función de la piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo, es una barrera fuerte y semipermeable diseñada para protegernos de los elementos exteriores.

19. Funciones de la piel

Barrera, malla protectora y elástica, órgano de reserva, producción de secreciones, renovación celular constante, refleja alteraciones internas.

20. Estratos de la epidermis

Capa germinativa o basal, capa espinosa, capa granulosa, capa lúcida, y capa córnea.

21. Queratinocitos y fibroblastos

Los queratinocitos son células predominantes de la epidermis y los fibroblastos son células cuya función es producir fibras de colágeno y elastina. Su función es dar queratina, colágeno y elasticidad a la piel.

22. Funciones de la hipodermis

Termorregulación, amortiguación de traumatismo, reserva de calorías, participación en el metabolismo hídrico y graso.

23. Anexos cutáneos

Folículos pilosos, glándula sebácea, glándula sudorípara, músculo erector del pelo, uña.

24. Partes de una uña

No se proporciona información suficiente para dibujar una uña e indicar sus partes.

25. Diferencia entre hiperhidrosis y bromhidrosis

La hiperhidrosis se refiere al exceso de sudoración afectando generalmente a palmas, plantas y axilas. Y la bromhidrosis es una enfermedad que se caracteriza por un excesivo mal olor corporal provocado por la alteración de las glándulas sudoríparas.

26. Alteraciones por queratinización

- Millium: quistes epidérmicos de aspecto perlado, se encuentra en el contorno de los ojos. - Verrugas plantares: lesiones redondeadas y grisáceas, dolorosas que aparecen en pies y dedos de manos. Queratosis actínicas: mancha de color rojizo, se vuelven ásperas y se cubren de escamas que sangran si las rascas, se produce en cara, cuero cabelludo e personas calvas.

Entradas relacionadas: