Cosméticos queratolíticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB
2
SEGUNDO CUESTIONARIO
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA ESTÉTICA CUTÁNEA
III.- QUÍMICA COSMÉTICA
QUÍMICA COSMÉTICA
1.- ¿A qué se le denomina Química?
R.- Es la ciencia que estudia la composición, carácterísticas, propiedades y transformación de la materia.
2.- ¿Cuál es la división de las sustancias químicas?
R.- Sustancias simples y sustancias compuestas.
3.- ¿Cuál es la conformación de una sustancia simple? De un ejemplo.
R.- Es aquella cuyos átomos y moléculas son iguales, ejemplo: oxigeno 02
4.- Describa como se presenta la oxidación.
R.- Se presenta cuando un átomo, ion o molécula pierde electrones; químicamente es cuando una sustancia al descomponerse libera oxígeno, provocando que sus compuestos cambien sus propiedades.
5.- ¿Qué sucede cuando se presenta una reducción?
R.- Se da cuando un átomo, ion o molécula gana electrones, el compuesto químico es capaz de captar el oxígeno transformándose en otra.
6.- ¿Cuáles son los conceptos que se manejan con el pH?
R.- Neutralización, acidificación y alcalinización.
7.- ¿A qué soluciones se les da el nombre de tampón o tampones?
R.- A las soluciones reguladoras, porque tienen la propiedad de mantener el valor del pH. De forma constante.
8.-¿Cómo se les clasifica a los compuestos orgánicos que están presentes en los cosméticos?
R.- Ácidos, alcoholes, ésteres, aminas y amidas.
9.-¿Cuál es la importancia de los ácidos en los cosméticos?
R.- Su importancia deriva de que forman parte de gran número de materias primas de cosméticos como tensoactivos, bases auto emulsionables, ésteres grasos, ceras, aceites, activos y excipientes.
10.- ¿Cómo se clasifican los alcoholes?
R.- En alcoholes lineales (disolventes), alcoholes grasos (cremas), glicoles y polioles (humectantes), fenoles (oxidantes y antisépticos).
11.- ¿De qué se conforma una disolución?
R.- Del soluto y del disolvente, regularmente formando disoluciones líquidas, transparentes y uniformes.
12.- Describa que es un soluto?
R.- Es la sustancia disuelta que regularmente es la de menor proporción, puede ser sólida o liquida o gaseosa.
13.- ¿Qué nombre recibe la sustancia que está presente en mayor proporción en un
cosmético como el agua o el alcohol o la mezcla de ambos?
R.- Se le llama disolvente
14.- ¿Qué elementos disolventes se encuentran más comúnmente en las fórmulas cosméticas?
R.- El agua, agua oxigenada, amoniaco, alcohol etílico, glicerina y propilenglicol.
15.- ¿Por qué es tan recurrente que se utilicen las disoluciones en la cosmética?
R.- Porque a través de las disoluciones se controlan las concentraciones y se definen las formas físicas del producto como lociones, tónicos, perfumes etc.
16.-¿Cuáles son los tres componentes elementales de las emulsiones?
R.- Fase acuosa, fase oleosa y el emulgente.
LOS Cosméticos
17.-¿Cómo se define en la actualidad a los cosméticos?
R.- Como a toda sustancia o preparado que se destina a ser aplicado y mantener contacto con las diversas partes superficiales de la piel del rostro y el cuerpo, para limpiar, proteger, perfumar, mantener, modificar o corregir la zona de contacto.
18.- Enliste los principales elementos de los cosméticos.
R.- Principios activos, excipiente o vehículo y aditivos.
19.- Describa que son los principlos activos.
R.- Son los responsables de realizar la actividad fundamental para lo que fue
destinado el cosmético.
20. - ¿Cuál es la función principal del excipiente o vehículo?
R.- Que los ingredientes activos puedan penetrar la capa cornea.
21.-¿Qulén se encarga de darle la forma física al cosmético y que los ingredientes
puedan penetrar la capa cornea?
R.- El Excipiente.
22.- ¿Cómo se define a los aditivos?
R. Como elementos que tienen a cargo impedir el deterioro del producto, mejorando su presentación manteniéndolo como un cosmético atractivo.
23.- Mencione las sustancias que pertenecen a los aditivos.
R.- Los conservadores, los colorantes y los perfumes.
24.- Indique la misión de los conservadores.
R.- Previenen la presencia de oxidantes y microbios.
25.- Mencione algunos de los antioxidantes más utilizados.
R.- Tocoferoles (vitamina
E), ácido ascórbico (vitamina C).
E), ácido ascórbico (vitamina C).
26.- ¿Cómo actúan los antimicrobianos?
R.- Protegiendo a los ingredientes del producto de la proliferación de bacterias y hongos que se forman en el proceso mismo de la fabricación o por la mala práctica de manejo por parte del usuario.
27.- ¿Qué origen tienen los colorantes y para que se utilizan?
R.- Son de origen natural y sintético, solubles en agua o grasa y otorgan un color determinado al producto cambiando su aspecto final.
28.- De acuerdo a los exclpientes, ¿Cómo se clasifican básicamente los cosméticos?
R.- En sólidos, semisólidos, pastosos y líquidos.
29.- Enliste la presentación de los productos.
R.- Aerosoles, barras, emulsiones, envases monodosis, espumas, geles, lociones, mascarillas, pastillas polvos, vaporizadores o pulverizadores y sales.
30.- Mencione las funciones que cumple la piel como órgano.
R.- Barrera contra agentes químicos, radiaciones y microorganismos, control de la temperatura corporal, aislamiento, tacto y funciones endócrinas e inmunológicas.
31.- ¿Cuál es la primera y más importante barrera para el paso de las sustancias?
R. - La capa cornea.
31.- ¿Cuál es la primera y más importante barrera para el paso de las sustancias?
R. - La capa cornea.
32.- Mencione las vías de penetración existentes.
R.- La vía Folicular, Transcelular e Intercelular.
33.- Existen otros factores que pueden favorecer la absorción, indique ¿cuáles son?
R.- Los tipos y problemas de piel, el grosor de piel, el género, la edad, la zona y los daños que pueda presentar la piel como quemaduras, cicatrices, abrasiones, etc.
34.-¿Por qué el FHN evita la perdida de agua de la capa cornea?
R.- Porque se compone de sustancias higroscópicas naturales como la urea, aminoácidos, cloruros, lactatos, ácido úrico, aminas, citratos y fosfatos.
35.- ¿A qué se le llama Gradiente de Concentración?
R.- A la dosis de la sustancia que en la fórmula produce el impulso de migración
hacia el interior de la piel.
36.- Indique que son los vectores cosméticos.
R.- Son vehículos adecuados que transportan principios los activos a un lugar específico, con el propósito de resolver, amortiguar o prevenir problemas en la piel.
37.-¿Cómo se clasifican los Vectores?
R.- En liposomas, nanopartículas, micropartículas, microesferas, biovectores macromoleculares, cristales líquidos y ciclodextrinas.
38.- Define que es un liposoma.
R.- Elemento de tamaño microscópico de forma esférica y estructurada por una consecución de bicapas lipídicas concéntricas separadas ligeramente por pequeños
espacios acuosos.
39.- Mencione las formas físicas de los productos de limpieza facial.
R.- Jabones, Shampoos, geles hidroglicólicos, detergentes sintéticos, leches o emulsiones.
40.- Indique a que productos se les denomina de uso profesional.
R.- Mascarillas y los concentrados o monodosis, biológico, ampolletas o suero.
41.- Mencione las dos formas de envejecimiento cutáneo.
R.- El envejecimiento fisiológico y el envejecimiento actínico.
42.- Explica el envejecimiento fisiológico.
R.- Es el ocasionado por el paso del tiempo.
43.- Explica el envejecimiento actínico.
R.- Es el ocasionado por los rayos solares.
44.- Menciona algunos principios activos que se utilizan en los productos para piel madura.
R.- Vitaminas A, C y E, colágeno, elastina, alfahidroxiácidos, enzimas, coenzimas, melatonina, oligoelementos, etc.
45.- Mencione algunos principios activos utilizados en los cosméticos de pieles grasas.
R.- Ácido salicílico, alfahidroxiácidos, urea, zinc, vitamina B5.
46.- Menciona algunos de los activos utilizados en las pieles con acné.
R.- Aceite del árbol de té, azufre, ácido salicílico, retinoides, vitamina B3
(niacinamida), peróxido de Benzoilo, ácido azelaico, alfahidroxiácidos, vitamina C,
isotretinoína, etc.
47.- Enlista los activos más comunes en los productos para pieles con cuperosis.
R.- Castaña de indias, Hidrosmina, rusco, cola de caballo, hamamelis, vid roja, ginkgo biloba, ciprés, etc.
48.-¿Cuáles son los activos más comunes para las pieles con hipercromías?
R.- Alfahidroxiácidos, Oxyresveratrol, Gluconolactona, N-Acetil glucosamina, vitamina B 3 (niacinamida), extracto de regaliz, alfa arbutina, canola, hidroquinona.
49.- Menciona los activos para las adiposidades localizadas.
R.- Extracto de algas fucus vesiculosus, caféína, mentol, hiedra, Cupalina, L-carnitina,
Escina, guaraná, etc.
50.- ¿Cuáles son los activos más comunes para la celulitis?
R.- Hiedra, fucus, iodotrat, cúrcuma, jengibre, castaña de indias, cola de caballo, centella asíática, vitamina C, saúco, diente de león, ortiga, té verde, etc.
51.-¿Cuáles son los activos más usados en los productos para flacidez?
R.- Elastina, retinol, ácido hialurónico, resveratrol, coenzima Q 10, péptidos, gluconato de cobre, alfahidroxiácidos, etc.
IV.- ALTERACIONES Y Conservación DE LOS Cosméticos.
MANEJO Y Preservación DE LOS Cosméticos
52.-¿Cuáles son las propiedades organolépticas de los cosméticos?
R.- Su color, olor, sabor, textura y temperatura.
53.-¿A qué se le denomina Principio de Estabilidad Cosmética?
R.- El tiempo de caducidad o estabilidad de un cosmético.
ALTERACIONES Y ACCIDENTES ANTE LOS COSMÉTICOS Y SUS CONSECUENCIAS
54.-¿Qué se debe considerar antes de elegir u cosmético para evitar reacciones cutáneas?
R.- Los antecedentes alérgicos, la hipersensibilidad de la piel, la formulación del cosmético, el grado de concentración de las sustancias y el tiempo de aplicación.
55.- Reacción cuya respuesta inmunológica principal es la pigmentación:
R.- Reacciones fotoalérgicas.
56.- Dentro de la iconografía del etiquetado de los cosméticos, ¿Qué significa la figura de un pequeño tarrito con un número en el interior?
R.- Indica el número de meses durante los cuales se puede utilizar el cosmético, una vez que ha sido abierto.