Cosméticos para Uñas y Pies: Componentes, Usos y Aplicaciones Profesionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Quitaesmalte
Los quitaesmaltes son mezclas de disolventes diseñadas para eliminar el esmalte de las uñas y disolver sustancias grasas. Algunos quitaesmaltes contienen sustancias grasas para prevenir la deslipidación excesiva de la uña.
Quita Cutículas
Los quitacutículas contienen sustancias alcalinas que atacan la queratina, reblandeciendo la cutícula y facilitando su disgregación. Un ejemplo común es el hidróxido potásico.
Plastificantes en Lacas de Uñas
Los plastificantes en las lacas de uñas aportan flexibilidad. Ejemplos de plastificantes son el ftalato de dibutilo y el aceite de ricino.
Cremas Barrera
Las cremas barrera contienen grasas y siliconas hidrófobas que protegen la piel.
Activos en Cosméticos
En diversos cosméticos, se pueden encontrar los siguientes activos:
- Nitrocelulosa: Presente en esmaltes o lacas de uñas.
- Rosa Mosqueta: Utilizada en cosméticos para el tratamiento de pieles envejecidas o desvitalizadas.
- Ácido Kójico: Presente en cosméticos despigmentantes.
- Lanolina: Utilizada como hidratante.
- Aloe: Presente en cremas de manos hidratantes y para masaje.
- NMF (Factor Natural de Hidratación): Utilizado en cremas de manos hidratantes y para masaje.
- Extracto de Gayuba: Presente en cosméticos despigmentantes.
Uso de Cremas de Uñas Antes y Después del Maquillado
No se recomienda utilizar cremas de uñas antes del maquillado, ya que contienen aceites que impiden la correcta adherencia del esmalte. Después del maquillado, se pueden usar cremas si se observa resequedad alrededor de la uña, siempre asegurándose de que estén completamente secas antes de aplicar cualquier producto adicional.
Primer Producto en la Manicura
El primer producto que se suele aplicar al comenzar la manicura es un desinfectante.
Sales de Baño para Pies
Las sales de baño para pies tienen un efecto calmante sobre los pies doloridos e hinchados. Los baños con sales eliminan el exceso de humedad por ósmosis. Sus componentes principales incluyen cloruro sódico y sulfato potásico.
Cremas para Durezas de Pies
Las cremas para durezas de pies son cremas hidratantes que contienen sustancias queratolíticas como el ácido salicílico o el ácido láctico. Se aplican mediante masaje, friccionando la zona de las durezas, como los talones. También se pueden usar con ayuda de cepillos rotatorios.
Cosméticos para la Sudoración Excesiva de los Pies
Para personas con sudoración excesiva en los pies, se pueden aconsejar los siguientes cosméticos:
- Desodorantes de pies: El exceso de sudoración y la falta de ventilación de los pies provocan olores desagradables que se pueden corregir con una higiene frecuente. Contienen sustancias bactericidas que impiden la descomposición del sudor, como el farnesol, y, en algunos casos, sustancias absorbentes de los malos olores.
- Polvos para pies: Su función es absorber la humedad y evitar la infección por hongos, ya que estos tienden a proliferar en ambientes húmedos. Contienen talco, caolín y un fungicida.
Aplicación y Uso de la Parafina
La parafina se aplica mediante inmersión en un baño de parafina o mediante pincelación. Produce una intensa hidratación por oclusión.
Componentes Principales de las Uñas Acrílicas
Los dos componentes principales de las uñas acrílicas son:
- Monómero: Se presenta en forma líquida y es un derivado del metacrilato (etilmetacrilato, metil-metacrilato, etc.) que se mezcla con el polvo.
- Polvo: Está compuesto por un derivado acrílico (polimetilmetacrilato), que es el que lleva el color. En el momento de la mezcla comienza la reacción química, formándose una estructura rígida que constituye la lámina.
Activador
El activador es un producto químico (peróxido de benzoilo) que actúa haciendo una reacción de polimerización.
Primer
El primer se usa para facilitar que el gel se adhiera a la uña natural. Se utiliza en la preparación de las uñas acrílicas o de gel.