Cosméticos de Higiene Facial: Composición, Tipos y Reacciones Cutáneas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Reacciones Adversas Cutáneas

  • Dermatosis en los párpados y en las cejas: Se produce por la depilación en la piel fina, manifestándose con puntos rojos y edemas en la zona.
  • Blefaritis: Engrosamiento de los bordes de los párpados que se cubren con escamas blanquecinas, con ligero prurito y posible caída de las pestañas debido a componentes metálicos del maquillaje.

Cosméticos de Higiene

Características de los Productos de Higiene

  • Deben limpiar bien la piel, disminuyendo la sensación grasa.
  • Deben ser afines a la piel, sobre todo en cuanto al pH.
  • No deben ser excesivamente desengrasantes.
  • No deben ser irritantes ni alergénicos.
  • Deben tener sus componentes adaptados a las necesidades de cada tipo de piel.
  • Deben poder aclararse fácilmente.

Ingredientes de los Cosméticos de Higiene

Tensoactivos

Se encargan de la limpieza o detergencia, emulsionando la suciedad y facilitando que se elimine con el aclarado. Se mezclan varios tensoactivos porque uno solo no proporciona todas las cualidades necesarias. El principal tensoactivo es el alquil sulfato. La unión de dos tensoactivos se conoce como base detergente.

Agua

Debe ser desionizada y esterilizada para evitar la contaminación del producto con los iones metálicos.

Componentes para Mejorar el Aspecto

  • Agentes reológicos
  • Estabilizadores de espuma
  • Secuestrantes de iones metálicos

Ingredientes que Protegen y Mejoran el Estado de la Piel

  • Controladores del pH: Mantienen el pH del cosmético lo más cercano posible al de la piel.
  • Emolientes y sobreengrasantes: Ayudan a la reposición de las grasas naturales que se eliminan durante el lavado.

Productos Empleados en la Limpieza del Rostro

Jabones

Son los más usados. Según el álcali que se emplee, se pueden obtener dos clases de jabones:

  1. Sódicos: Se consiguen utilizando hidróxido sódico y tienen consistencia dura.
  2. Potásicos: Se fabrican empleando hidróxido potásico y tienen consistencia blanda, casi líquida.
Inconvenientes de los Jabones
  • Por su alcalinidad, producen una distensión de la epidermis; esto hace que se desproteja la piel y facilita la penetración de sustancias extrañas.
  • Si no se aclaran bien, producen aspereza en la piel.
  • Liberan ácidos grasos que irritan los folículos y, en las pieles predispuestas, favorecen la aparición de comedones.

Syndets (Detergentes Sintéticos)

Son una alternativa a los jabones, aunque debido a su coste no han alcanzado gran popularidad. Tienen un poder limpiador similar al de los jabones, la piel los tolera bien incluso con uso continuo, no dan sensación de alcalinidad, tienen efecto antimicrobiano y se formulan con tensoactivos.

Limpiadores sin Lípidos

Se formulan a base de agua, glicerina, alcohol cetílico y propilenglicol. Sirven para limpiar sin necesidad de emplear agua y jabón con contenido graso, y se aplican sobre la piel, siendo frotados y después retirados completamente, dejando una película hidratante.

Tónicos

Son cosméticos que mejoran la piel, reequilibran el pH y terminan el proceso de limpieza. Llevan principios activos que pueden conferir propiedades astringentes, calmantes o humectantes.

Composición de los Tónicos

Agua desionizada acompañada de extractos acuosos hidroglicólicos según el tipo de piel:

  • Para pieles secas: Pepino, aguacate, aloe.
  • Para pieles grasas: Limón, romero, acompañados de astringentes como el alcohol.
  • Para pieles sensibles: Manzanilla, malva, acompañadas de sustancias calmantes.

Los tónicos para pieles secas no contienen alcohol; se sustituye por agua de rosas.

Utilidades de los Tónicos
  • Refrescar la piel.
  • Revitalizar la piel gracias al aumento de la irrigación sanguínea.
  • Completar el proceso de higiene.

Exfoliantes

Productos destinados a producir una descamación del estrato córneo, lo que genera una renovación de las células y facilita la penetración de sustancias a través de la piel. Hay de dos tipos:

  • Químicos: Hay dos grupos principales: el azufre y el ácido salicílico. Se usan como antiqueratósicos, pero son algo irritantes, por eso se usan en dosis bajas.
  • Físicos (o Mecánicos): Actúan como antiseborreicos.

Entradas relacionadas: