Cosméticos: Clasificación, Formas, Penetración Cutánea y Estándares de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Clasificación de los Cosméticos

Los productos cosméticos, que incluyen los **faciales**, **corporales**, **capilares**, **decorativos** y **colonias**, se clasifican según sus **componentes**, **zona de aplicación**, **función** y **forma cosmética**.

Forma Cosmética: Presentación Final

La **forma cosmética** es la presentación final del producto. Se pueden encontrar en diversas presentaciones:

  • Sólido: barras, sticks, polvos, etc.
  • Líquido: lociones, colonias, aceites, etc.
  • Semisólido: cremas, geles, mascarillas, etc.

Tipos de Soporte o Envase

El tipo de soporte o envase también define la presentación del cosmético:

  • Soporte impregnado: toallitas o parches, o incluido en él (microesferas).
  • Monodosis: ampollas o perlas.
  • Presurizados o con gas: espumas, aerosoles y vaporizadores.

Tipos de Formulaciones Cosméticas

Los cosméticos pueden presentarse como:

  • Soluciones: hidrófilas, donde no se aprecian los componentes (lociones, aguas, etc.).
  • Suspensiones: mezcla de líquidos que dispersa sólidos insolubles (maquillajes fluidos, tónicos, lacas, etc.).
  • Emulsiones: mezclas heterogéneas estabilizadas por la incorporación de una sustancia emulgente (cremas, leches, etc.).
  • Geles: dispersiones coloidales viscosas (champú, gomina, etc.).
  • Mascarillas y pastas: semisólidos deformables que aportan hidratación.
  • Pastillas: forma sólida prensada.
  • Barras: ricos en...

Vías de Penetración Cutánea

Las sustancias cosméticas pueden penetrar la piel a través de diferentes vías:

  • Transcelular: la sustancia atraviesa las células de la piel, alcanzando las capas profundas.
  • Intercelular: la sustancia sigue la vía del cemento lipídico intercelular, moviéndose entre las células.
  • Anexos cutáneos: la sustancia utiliza la vía folicular, sebácea y sudorípara (a través de los folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas).

La **penetración cutánea** ocurre cuando las sustancias no llegan a atravesar los capilares sanguíneos. Cuando lo hacen, se denomina **absorción percutánea**.

Parámetros de Inocuidad, Eficacia y Calidad de los Cosméticos

A todo producto cosmético se le exige que cumpla tres requisitos fundamentales: **inocuidad**, **eficacia** y **calidad**.

Inocuidad

El producto no debe ser dañino para la salud y debe ejercer su acción donde sea aplicado. Para esto se realizan **estudios toxicológicos**. Además, debe ser eficaz.

Eficacia

La valoración de la actividad cosmética se basa en apreciaciones subjetivas y **condiciones organolépticas** (olor, textura, etc.) al aplicarlo. Es difícil demostrar de forma individual la eficacia de cada ingrediente cosmético; para ello se realizan **análisis en la piel**. También se realizan **pruebas de eficacia en humanos**.

Factores que Influyen en la Penetración Cutánea de Cosméticos

Los factores que pueden favorecer la penetración de un cosmético son: el **principio activo**, el **excipiente** y la **forma cosmética**, el **pH** y la presencia de determinados componentes.

El Principio Activo y sus Características

  • Naturaleza del principio activo: Los **extractos animales** penetran mejor que los vegetales, y estos, a su vez, mejor que los minerales.
  • Coeficiente de reparto: Es la preferencia que tiene una sustancia para disolverse en un medio **lipófilo** o **hidrófilo**. Dado que la piel presenta ambos medios, son preferibles aquellos principios activos que se disuelven en ambos.
  • Coeficiente de difusión: Es la facilidad con la que un producto puede atravesar las **membranas semipermeables**. A mayor grado de difusión, mayor grado de penetración. Las **moléculas pequeñas** presentan mejor difusión en la membrana que las grandes.
  • Dosis de la sustancia: A mayor cantidad de **principio activo**, mayor penetración en la piel, debido a la diferencia de concentración.

Entradas relacionadas: