Cosméticos de bronceado y after sun: funciones, requisitos y recomendaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Preguntas tema 91

¿Qué es un cosmético de bronceado o after sun?

Un cosmético que se aplica sobre la piel tras la exposición a las radiaciones solares o las lámparas de bronceado artificial.

¿Cuál es su función?

Su función es calmar o paliar los efectos indeseables de las radiaciones.

¿Qué requisitos debe cumplir un buen cosmético para después del bronceado?

  • Calmar el ardor de piel
  • Combatir el eritema
  • Combatir el inicio de una inflamación
  • Suavizar e hidratar

¿Cómo se muestra una piel tras la exposición a la radiación?

Deshidratada, áspera/rugosa, frágil e irritable.

¿Qué es un eritema solar, cómo se origina?

Es una respuesta de defensa de la piel ante la radiación. Consiste en una vasodilatación que hace que la piel se enrojezca.

¿Cuáles son los niveles sintomáticos de un eritema, según el tiempo de exposición?

Primero aparece el enrojecimiento, calor local e incluso prurito (o picazón). Si se sigue expuesto lo siguiente es inflamación y si se continúa recibiendo radiación pueden llegar a aparecer ampollas.

Describe los mecanismos de actuación de estos cosméticos y pon un ejemplo de activo cosmético que se utiliza para cada uno.

  • Antiinflamatorio
  • Epitelizante / cicatrizante
  • Hidratante
  • Renovador
  • Refrescante

¿Cómo funciona un cosmético autobronceador?

Se aplica en la superficie de la piel y sus activos reaccionan con algunas sustancias de la piel, resultando compuestos pigmentados.

Explica la reacción que se da lugar para que un cosmético autobronceador haga su efecto.

Se da la reacción de Maillard en la que aminas, péptidos y aminoácidos, principalmente, reaccionan con los azúcares reductores presentes en el cosmético para producir compuestos coloreados, llamados melanoidinas.

¿En qué se diferencian las melanoidinas de las melaninas?

Tienen una coloración parecida, pero se diferencian en que las melaninas son un un protector natural para la piel, mientras que las melanoidinas no lo son. Además las melanoidinas están en la superficie cutánea, por lo que se perderán con mucha facilidad en comparación con las melaninas.

¿Por qué el bronceado artificial tiene una duración menor que el bronceado natural?

Porque al estar las melanoidinas en la superficie cutánea, se perderán mediante la renovación natural de la piel, u otras agresiones externas, como la exfoliación, la inmersión prolongada en agua o el sudor prolongado.

¿Cuáles son los activos cosméticos más utilizados en los autobronceadores? Indica sus propiedades.

DHA (Dihidroxiacetona). Propiedades:

  • Depende del pH (entre 5-6 es su máximo de efecto)
  • Cuánta mayor concentración, el tono es más oscuro
  • Inocuo. No penetra más allá del estrato córneo, por lo que no suele causar dermatitis.
  • Tarda entre 2 y 4 horas en hacerse visible.
  • Se pierde progresivamente entre 3 y 10 días después de su aplicación.

Eritulosa. Propiedades:

  • Muy similares a las del DHA
  • Tono más rojizo que el DHA
  • Tarda 24 - 48 horas en completarse
  • Efecto menos duradero que el DHA

¿Es posible encontrar formulaciones con ambos compuestos?

Sí, de hecho utilizando ambos se consigue un bronceado más natural porque se combinan varias tonalidades de marrón, además será más uniforme y duradero.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de escoger otros componentes de una formulación de autobronceador (además del DHA y la Eritulosa)?

Que no interfieran en la reacción de Maillard, para no reducir la eficacia de los activos. Además deben contribuir a la estabilidad de dichos activos.

¿Qué tipo de componentes se le suele añadir a los autobronceadores aparte de los activos?

Compuestos emulgentes, emoliente, espesantes, hidratantes, conservantes, filtros solares, perfumes y pigmentantes.

¿Por qué los autobronceadores no deben llevar compuestos nitrogenados?

Se deben evitar las aminas u otros compuestos nitrogenados, ya que pueden disminuir la eficacia de los activos.

¿Por qué se añaden filtros solares a las fórmulas de los autobronceadores?

Porque a diferencia del bronceado natural, no sirve de defensa contra la radiación UV, por lo que aunque la piel se vea bronceada, está desprotegida.

¿Por qué es importante la hidratación de la piel o los compuestos hidratantes en el autobronceador? Pon dos ejemplos de compuestos humectantes.

Porque para que se dé la reacción de Maillard, se necesita un % mínimo de agua, el cual no siempre se suele tener en la piel. Por ejemplo se le añade propilenglicol o sorbitol.

Di las diferentes formas de aplicar un autobronceador. ¿Cuál se recomienda?

De forma manual o mediante aerógrafo. Este segundo es más homogéneo, queda más uniforme y además consigue una aplicación más rápida.

¿Cuáles son las recomendaciones generales para la correcta aplicación de un autobronceador?

  • Exfoliación e hidratación previa
  • Aplicar según el grosor del estrato (menor intensidad en codos, rodillas, etc.)
  • Lavar palmas de las manos, uñas y dedos tras la aplicación (son zonas que se colorean mucho)
  • Dejar secar el producto para que absorba correctamente y no manche ropa.

Entradas relacionadas: