Cosmética Natural: Características, Certificaciones y Productos Complementarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Características de los cosméticos naturales

ventajas: ingredientes vegetales, llevan conservantes suaves, no son irritantes, hipoalergénicos, respetuosos con el medio ambiente, no contiene productos prohibidos, no contiene productos animales, excepto lanolina, miel o cera de abejas, utiliza excipientes naturales: agua de manantial, aceites vegetales, ceras, etc, no testados sobre animales y utilizan materiales de embalaje reciclables y reducen al mínimo su utilización.

desventajas: no todos los productos que se publicitan como naturales y ecológicos lo son y son difíciles de diferenciar, aspecto no tan atractivo como la cosmética tradicional (fluidez, color, textura), corto plazo de caducidad y eficacia (se contaminan fácilmente) y son caros.

Criterios para escoger un cosmético natural

vista: nunca colores llamativos, olfato: proceden de las plantas y frutas de manera natural, sin aditivos químicos, sentido común: análisis de la lista de ingredientes, ver nombres científicos de planta y precio: son más caros.

Certificaciones

ECOCERT: es la más importante porque se utiliza en la mayoría de los países de la UE, define como cosmética natural: 95% de ingredientes naturales, máximo de un 5% de ingredientes sintéticos, mínimo de 5% del producto final procede de agricultura ecológica.

COSMEBIO: define como cosmética natural y ecológica: 95% de ingredientes naturales, máximo de un 5% de ingredientes sintéticos, mínimo de 10% del producto final procede de agricultura ecológica, también exige: respetuosos con el medio ambiente, no utilizar productos prohibidos y no testar en animales.

Definición cosmética natural

son cosméticos que están formados por un alto porcentaje de ingredientes naturales y ecológicos de vegetales y minerales que no contienen componentes sintéticos y no son dañinos para nuestra salud, no produciendo alergias ni efectos secundarios. No están testados en animales y preservan el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Productos no permitidos en la cosmética natural

aluminio: (antisudoral, astringente) los compuestos de aluminio naturales como las arcillas o el alumbre (piedra) no tienen los efectos negativos, tensioactivos aniónicos fuertes: detergentes, geles, champú, etc, aceites y grasas derivadas del petróleo: parafina, vaselinas, siliconas, etc, filtros UV químicos, triclosán bactericida usado en desodorantes, emulsionantes derivados del petróleo, trietanolamina (tea) sustancia básica correctora del pH, conservantes como los parabenos, colorantes y fragancias sintéticas.

Productos complementarios

nutricosméticos: infusiones o pastillas que contienen concentrados nutricionales que complementan los tratamientos estéticos. (complemento que mejora las funciones cutáneas)

alimentación: para tener una piel perfecta debemos de tomar una dieta sana y equilibrada, evitando el exceso de grasas, embutidos y alcohol, e incrementando el consumo de agua, frutas y verduras frescas.

pindas: saquitos de algodón que contienen hierbas y aceites esenciales que se aplican con un masaje y un oleomacerado.

velas: son grasas sólidas a temperatura ambiente asociadas con aceites esenciales que se aplican con técnicas de masaje.

productos cosméticos derivados de los alimentos: son tratamientos estéticos que utilizan las propiedades de determinados alimentos para el cuidado del órgano cutáneo. Se denominan “técnicas naturales” y se aplican en salones de estética, SPAS y balnearios.

vinoterapia: técnica estética que utiliza la uva y sus derivados (vino, aceites de semilla de uva..) en tratamientos estéticos, gracias a la presencia de taninos (astringente), polifenoles (antioxidante), vitamina E (antioxidante), AHA (ácido tartárico), entre las aplicaciones están: tratamientos antienvejecimiento, postsolares, hidratación, luminosidad y relajación, se utilizan como cosméticos, envolturas, masajes, bañeras, etc.

té verde: planta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias debido a la presencia de flavonoides, usos: cosmética antienvejecimiento y fotoenvejecimiento, por su propiedad antiinflamatoria y diurética se utiliza en tratamientos anticelulíticos y por su propiedad de aumento del gasto energético, en tratamientos antiobesidad.

chocolaterapia: utilización del cacao y sus derivados en tratamientos estéticos, sus principales principios activos son los flavonoides (antioxidantes y antiinflamatorios) y grasas insaturadas (manteca de cacao), es estimulante debido a la Teobromina.

aplicaciones: cosméticos, envolturas, masajes, y usos: cosmética antienvejecimiento y fotoenvejecimiento, por su propiedad antiinflamatoria y diurética se utiliza en tratamientos anticelulíticos, por su propiedad de aumento del gasto energético, en tratamientos antiobesidad.

café: la cafeína es una sustancia estimulante y drenante, se utiliza en cosmética anticelulítica y antiobesidad, en forma de cosméticos y baños.

Entradas relacionadas: