Cosas materiales o inmateriales que satisfacen las necesidades del hombre

Enviado por Antito y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

CAPITULO 23: “DESARROLLO SOSTENIBLE”


Podríamos decir que el desarrollo sostenible surge de manera espontanea como una respuesta a los grandes problemas que enfrenta la humanidad. Se requiere de un cambio fundamental en el desarrollo: se requiere llevar a cabo el desarrollo , en su contexto mas amplio. La palabra desarrollo siempre ha sido sinónimo de crecimiento económico. El desarrollo sostenible esta basado en la diversidad social, cultural y biológica. 

PROBLEMAS DE HOY EN LOS PATRONES DE DESARROLLO:


Es importante conocer algunas de las estadísticas mas preocupantes, es importante conocerlas porque la transición al desarrollo exigirá cambios importantes, y tal vez sacrificios en corto plazo. Estos cambios y sacrificios se podrán justificar por el solo hecho de revertir las tendencias que preocupan a los lideres del mundo, y que en realidad deberían preocuparnos a todos sobre todo a los jóvenes.El desarrollo se ha caracterizado en cuanto al uso de los recursos naturales. Esto se debe, en parte al marco de referencia actual, en representación a los sistemas económicos , mientras que la planeación a largo plazo es castigada” por costo y beneficio en el que la tasa del descuento es muy alta y muchos recursos no son valorados. Ademas existe una falta de conocimiento de los recursos naturales y sus formas de manejo con tecnologías adecuadas, a pesar de que avanzaron desconocen los recursos naturales y las formas de manejo adecuado, explotan los recursos pero enrealidad no los conocen.Tampoco contamos con una política adecuada, pero una de las propuestas es que haya mayor equidad , no se trata de señalar culpables, sino de hacer notar la importancia de este factor. Es necesario promover el desarrollo sostenible, sus objetivos, metas y estrategias. Si queremos lograr un desarrollo sostenible también debemos adecuar el marco de referencia, ya que la sostenibilidad no tiene el mismo significado. Debemos tener en cuenta las características de casa región para su aplicación.

CALENTAMIENTO GLOBAL:


La temperatura se incrementó hace mas de un siglo. El año mas caliente en los registros ha sido 1990. El incremento de la temperatura a principios de 1991 fue todavía mayor, cuando en Junio el volcán filipino hizo erupción. La enorme fuerza explosiva del volcán emano cerca de los 20 millones de toneladas de aerosoles de sulfato a la atmósfera superior. Esta rápida expansión alrededor del planeta, produjo una capa que impidió el paso de la luz.

Para principios de 1994 , la mayoría de los aerosoles de sulfato habían asentado indicando el final de esta pausa en el calentamiento global, ya que en ese mismo año, la temperatura incremento un 12% . Y esto lo convirtió en el 5to año mas caliente de los registros mundiales desde 1991.

SOBREPOBLACIÓN:


La población actual alcanza 5.6 mil millones de habitantes, el crecimiento poblacional anual parece haberse estabilizado , temporalmente. La población aumento entre 86 y 90 millones de cada año y hubo una estabilización (tendencia) similar en la década de los 70.

ORÍGENES DEL CONCEPTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:


El desarrollo surgió en la década de los 80 , aunque en 1972 se daban los indicios principales de esta nueva visión…La idea del desarrollo sostenible fue planteada primero por la IUCN , la que puntualizaba la sotenibilidad en términos ecológicos, pero con poco énfasis en el desarrollo económico. A lo que contemplaba 3 prioridades.


RECURSOS SOCIALES Y HUMANOS:


Nos referimos a recursos humanos y a nuestros valores , conjunto al que podríamos llamar recursos sociales. Son varios los recursos sociales y humanos, entre ellos se incluyen la legislación, la administración, la alta gerencia, la contabilidad ambiental, etc.

SOCIEDAD SOSTENIBLE:


Es aquella que proporciona a sus miembros una alta calidad de vida, por medio de mecanismos sensatos. El progreso de la humanidad se medía unicamente por el aspecto económico del estándar de la vida. Ahora se esta tratando de cambiar la calidad de vida , por lo que debemos tener en cuenta aspectos sociales y ecológicos y no unicamente el producto interno bruto.


Economía:


es a ciencia que estudialas actividades humanas motivadas por el principio de escazes, en sus múltiples facetas de producción, consumo y ditribucion de ingresos.

La actividad del hombre motivada por el principio de escazes puede resumirse en tres aspectos:

Producción:


se elaboran productos y se prestan servicios, que sirven para satisfacer las múltiples necesidades humanas.

Consumo:


las personas adquiren los productos elaborados, y/o servicios, para utilizarlos personalmente o en otras empresas.

Distribución de los ingresos:


las actividades productivas dan origen a una remuneración, la que permite adquirir los productos y servicios necesarios para el diario vivir.

La economía como ciencia social:


La persona humana, como ser social, es y debe ser el principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones.. El hombre es un ser social por lo tanto de todas las actividades que realice motivadas por el principio de ezcases surgen  relaciones sociales, la economía se convierte en una ciencia social.

Economía según su objeto:

Microeconomía:

Es objeto de la mmicroeconomia el estudio del comportamiento de las unidades de decisión: productores, comerciantes, consumidores, etc. Ej: el estudio de la formación de los precios es una materia de la microeconomía.

Macroeconomía:


tiene por objeto el estudio de la economía regional, nacional e internacional, es decir la dinámica de las actividades económicas. Ej: analizar los problemas relacionados con el ingreso nacional, la ditribucion de la renta, el producto bruto, la inflación, etc.

Economía DE MERCADO:


Siguiendo las ideas económicas neoliberales... Este modelo económico se muestra favorable a la desregulacion de las actividades económicas, es decir que el estado debe intervenir lo menos posible en su desarrollo. Este modelo es el que ha contribuido en gran medida al desarrollo del Occidente, aunqe también es el causante de graves desequilibrios en la ditribucion de los ingresos. 


Capitulo 7:



Población:

La población es un nivel de organización de vida que manifiesta características propias e interacciones con el ambiente. El termino población: " un conjunto o grupo de organismos o individuos en un tiempo o espacio dado, que se entrecruzan y dejan descendecia fértil". O "una población es un conj, de organismos con un gran nro de caracteristcas en común, un origen similar y la ausencia de barreras que impiden el cruzamiento de individuos heterosexuales puestos en contacto"...

ESPECIES: "


La especie es una colección de todos los cuerpos organizados, nacidos unos de otros o de padres comunes y de los que se es parecen tanto como estos se parecen entre si" esta definición resalta el carácter morfológico. Jean Rostand: "una verdadera especie comprende una reunión de individuos emparentados, que poseen la misma morfología hereditaria y los mismos caracteres fisiológicos, llevan el mismo genero de vida, y habitan una zona geográfica determinada"... Pueden ser:

_Cosmopolitas:
amplia distribución geográfica.

_Endémicas:
especies confinadas a desarrollar su ciclo de vida en ambientes muy específicos, con una distribución geográfica muy peqeña o localizada.


Factores productivos


Las personas tienen necesidades que satisfacen con el conjunto de bienes y servicios elaborados por las empresas con recursos productivos.

Tipos:


Tierra o recursos naturales:


(materias primas) bienes de la naturaleza, minerales y tierra cultivable. Su retibucion se denomina renta.Ej: trig

Capital:


bienes que sirven para producir otros bienes: maquinarias, instalaciones, herramientas, infrestructura. Es el factor de  producción generad por el hombre, también se denomina capital físico o real, su retibucion es el interés. Ej:computadoras,maquinas.

Trabajo:


Facultades físicas e intelectuales de las personas empleadas e el proceso de producción, su retribución es el salario. Ej:trabajos de.

Iniciativa empresarial:


Capacidad de organizar los factores de producción para generar bienes y servicios. Su retribución es el beneficio. Ejemplo: jefe de una empresa que hace bien su trabajo.

-Capital físico, humano y financiero

C.Humano :


son los conocimientos útiles acumulados por las personas en base a su experiencia y formación. Ej: estudios de la persona, estudios de diseño, etc.

C.Financiero :


son los recursos monetarios de las distintas instituciones bancarias, comerciales e industriales utilizados para fomentar e impulsar las actividades ecnomicas. Ej: dinero que se utiliza para comprar lo necesario para una producción de indumentaria femenina.

Bienes y servicios:


los produce el ser humano mediante el uso de recursos para satisfacer sus necesidades.

Bienes:

productos que se emplean para satisfacer necesidades, cuando son de naturaleza tangibles. Ej: casa, automóvil, computadora...

Servicios:


si tienen naturaleza intangible osea inmaterial. Por lo gral los servicios se consumen en el acto y no se transfieren a otras personas, ej: un corte de pelo, una clase de economía, asesoramiento financiero o arbitrar un partido de futbol.

Tipos:


Bienes libres:


son limitados o muy abundantes en relación con sus necesidades, por lo que no tienen dueño, o bienes económicos que son con respecto a los deseos que se tienen de ellos.

Bienes de consumo:


que satisfacen directamente necesidades, o bienes de capital que aunque directamente no satisfacen necesidades, sirven para producir los bienes de consumo que si lo hacen.

Bienes intermedios:


que necesitan transformaciones antes de que en consumidor final los utilice, o bienes finales preparados para su consumo o utilización.

Bienes públicos:


a los que todo el mundo tiene acceso o bienes privados que pertenecen a particulares.

Agentes económicos:


son los protagonistas y responsables de la actividad económica. Se clasifican en consumidores (hogares, familias o economías domesticas), empresas  y sector publico (estado o gobierno)

Entradas relacionadas: