Las Cortes Generales: Composición, Atribuciones y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Las Cortes Generales: Las Cámaras
Composición y Atribuciones
Las Cortes Generales, recogidas en el Título III de la Constitución Española, están formadas por dos Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado.
a) Congreso de los Diputados
- Representa al conjunto del pueblo español.
- Compuesto por un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados.
- Elegidos por sufragio universal en 52 circunscripciones electorales.
- Ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos y controla la acción del Gobierno.
b) Senado
- Cámara de representación territorial del Estado.
- Compuesto por 266 Senadores.
- Elegidos por sufragio universal en las provincias, Ceuta y Melilla, y designados por las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
- Ejerce la potestad legislativa y controla la acción del Gobierno.
Funcionamiento
a) Inviolabilidad e inmunidad parlamentaria
Los Diputados y Senadores gozan de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones y de inmunidad, no pudiendo ser detenidos ni procesados sin la previa autorización de la Cámara correspondiente.
b) Reglamento interno
Cada Cámara establece su propio reglamento de funcionamiento interno, aprueba sus presupuestos y elige su Mesa.
c) Periodos de sesiones
Se celebran dos periodos de sesiones ordinarias al año, de septiembre a diciembre y de febrero a junio. También pueden celebrarse sesiones extraordinarias.
d) Sesiones conjuntas
Las Cámaras se reúnen en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas atribuidas a las Cortes Generales.
e) Diputación Permanente
Cuando no hay sesiones o el Parlamento está disuelto, funciona una Diputación Permanente en cada Cámara, que asume las facultades de ésta.
f) Quórum
Para adoptar acuerdos válidos, las Cámaras deben tener presentes la mayoría de sus miembros.
Funciones
a) Función legislativa
Ejercida por las Cortes Generales mediante la elaboración de las leyes. El Congreso tiene todas las competencias, mientras que el Senado limita su actividad al derecho de iniciativa y a deliberar sobre los proyectos previamente aprobados por el Congreso.
b) Función presupuestaria
Elaboración y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
c) Control sobre el Gobierno
El Gobierno responde solidariamente ante el Parlamento por su gestión.
d) Control sobre la Administración
De forma indirecta, a través del control sobre el Gobierno.
e) Control sobre las Comunidades Autónomas
Pueden dictar leyes que armonicen las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas.
f) Control sobre otros órganos del Estado
Intervienen en la formación del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.
g) Respeto de la Corona
Suplen determinados vacíos en la Corona, como proveer la sucesión o nombrar regente o tutor.