Cortador de rifles
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB
30-40-Muestreador de brazo Oscilante
Lineal en dirección al flujo.
Un recipiente y un mecanismo impulsor (Hidráulico).
Los lados del cortador se posicionan perpendicular a la trayectoria.
Por ultimo el recipiente descarga en un chute.
-Muestreador de Correa Ranurada
Lineal en dirección al flujo.
Simple en concepto y diseño.
Problemas al descargar a velocidad alta de la correa
.Muestreador rotatorio de arco horizontal
Toma muestras de corriente en caída libre.
Especialmente por muestreos pequeños.
Capacidad para Sólidos finos y pulpas.
.Deflector Mecánico de Cañería
Usando cañería flexible.
Derivar el flujo de material.
En ciertas ocasiones en secuencias
-Extractor rotatorio para muestreo de Pulpas
Ubicado en un codo de la cañería.
Transporta pulpa.
-DIVISORES O REDUCIDORES DE MUESTREO
La división equivale a remuestrear repetidamente la muestra primaria
Muestras primarias deben dividirse para obtener cantidades más pequeñas para efectuarles análisis.
Son validos los mismos métodos de estimación de error.
Van acompañadas por etapas de reducción de tamaño.
-MÉTODOS DE REDDUCIÓN DE MUESTRA
-Cono y Cuarteo :Consiste en mezclar el material.
Posteriormente se apila a la forma de cono.
Se divide con una pala o espátula en forma de cruz.
El proceso se repite las veces necesarias hasta obtener el tamaño apropiado de muestra.
-Cortador de Riffles o Cortador de Chutes
Recipiente en forma de “V” que tiene a sus costados una serie de canales o chutes.
Material es vaciado en la parte superior y se divide en dos.
Permite obtener fracciones de 1/6, 1/8, 1/16, etc, de la muestra original.
-Reducción Binominal
Parecido al cortador de riffles.
La división se realiza mediante obstáculos de forma triangular.
Eliminación de fracciones por ranuras en la superficie.
Reduce la muestra de 1/16 en cada pasada.
-Divisores Rotatorios
Material se alimenta mediante un embudo vibratorio.
Llega a un carrusel con compartimientos que recolecta la muestra.
-Otros tipos de Muestreadores Rotatorios
Compartimientos estacionarios.
Material se alimenta a través de un embudo a un disco rotatorio.
Se distribuye al compartimiento por medio de ranura, cruz o espiral.
-CARACTERIZACIÓN DE PARTÍCULAS Y CONJUNTOS DE PARTÍCULAS
Suele ocurrir que es mas importante el uso de tamaño de las partículas como una medida de control.
A veces la reducción del tamaño sirve para acelerar el proceso químico como la lixiviación.
La reducción de tamaño se realiza mas que nada para la liberación de los diferentes minerales de la mena.
Cuando ocurre sobrelibreación u ocurre liberación insuficiente es necesario que alcance la cantidad correcta de reducción
El tamaño de las partículas se usa comúnmente para medir el grado de liberación
-TAMAÑOS DE PARTÍCULAS
Dimensión representativa de su extensión espacial.
Un mineral chancado consiste de partículas discretas de formas irregulares.
Más carácterístico usar un diámetro que se conoce como diámetro nominal.
Ejemplo el volumen o área pueden usarse como variable de tamaño.
Se define en términos de del comportamiento de la partícula en ciertas ocasiones.
-DIÁMETROS BASADOS EN LA MEDIDA DE UNA DIMENSIÓN LINEAL.
1Diámetro de Feret (dF) :Se define como el valor medio.
Entre un par de paralelas tangentes a la silueta proyectada de la partícula.
2. Diámetro de Matin (dM):Longitud de la línea paralela a una dirección fija
Divide la silueta proyectada de la partícula en dos partes iguales
3Diámetro máximo lineal:
4. Diámetro mínimo lineal
5. Diámetro promedio (dmin + dmax)/2
Destacar que el valor obtenido para el diámetro de Martín y Feret dependerá de la orientación de la partícula.
Se elige una dirección de medición, se determina el diámetro de un número grande de partícula y se utiliza el valor medio obtenido.
.Diámetro basado en el volumen o Diámetro equivalente (dY)
-Equivale al diámetro de una esfera que tiene el mismo volumen, V.
.Diámetro basado en el área superficial de la partícula o Diámetro superficial (dA.)
Se define como el diámetro de una esfera que tiene la misma área superficial, A.
-diámetro de tamizaje o harneado:ancho de la mínima abertura cuadrada a través de la cual pasara la partícula