Corrupción en Perú: Causas, Consecuencias y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Corrupción: El cáncer del Perú

En los últimos años, la corrupción es el cáncer de la sociedad que tanto perjudica la imagen del Perú. Ante esta situación, la última encuesta nacional urbano-rural de El Comercio-Ipsos muestra que la corrupción es el problema principal del país. Lo que nos lleva a la siguiente interrogante: ¿Qué medidas se pueden implementar para combatir eficazmente la corrupción en el Perú? En mi opinión, el gobierno está luchando contra la corrupción. A continuación, defenderé mi postura con los siguientes argumentos.

La corrupción como fenómeno social complejo

En primer lugar, la corrupción ha calado profundamente en todos los niveles de nuestra sociedad, por lo que es un fenómeno social complejo que funciona a través de redes y complicidades entre quienes ejercen el poder deshonestamente. Por corrupción entendemos todo abuso de poder público con fines perversos y actos ilícitos como: soborno, extorsión, fraude, evasión tributaria, etc. Según esta definición, hace referencia a la depravación moral, es decir, consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Tal acto da paso a la corrupción política, ya que da mal uso del poder público para obtener una ventaja ilegítima. Un claro ejemplo de ello es el caso de la señora Carmen Antonia Berrocal Gonzales, que es acusada de ejercer abuso de autoridad contra su asistente administrativo.

Impacto de la corrupción en la imagen del país

En segundo lugar, considero que la corrupción siempre ha sido una lacra adherida al ser humano, debido a que es la causa que más perjudica la imagen del país. Esta acción solo genera impunidad en quienes abusan de su poder como funcionarios del Gobierno, ya que queda como un delito sin castigo, como es el caso del funcionario público César Hinostroza, que ejerció su derecho de defensa ante el pleno del Congreso, donde rechazó haber cometido actos de corrupción. Por tal hecho, solo tiene como consecuencia un acto ilegal, ya que por medio de sobornos cualquier funcionario público puede interceder a favor de una persona o empresa, como es el caso del señor Héctor Becerril, quien fue denunciado por haber recibido sobornos a cambio de interceder a favor de una empresa en una licitación pública en Chiclayo. Por lo tanto, la corrupción es un acto de desigualdad social.

Conclusión: La lucha contra la corrupción para el desarrollo del Perú

En conclusión, la corrupción evita el desarrollo del país, ya que es el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social. Aunque la corrupción puede darse en cualquier tipo de organización, donde más abunda es en los gobiernos; por lo tanto, esta situación solo empobrece a todos con ganancias rápidas y fáciles. Por ello, es fundamental contar con instituciones sólidas que fomenten y aseguren la transparencia y la rendición de cuentas de la acción pública, así como el pleno respeto al Estado de derecho en una lucha sin cuartel contra la impunidad, para atacar este flagelo que nutre exponencialmente la frustración y la desconfianza de los ciudadanos con la democracia.

Entradas relacionadas: