Corrosión de Materiales: Definición, Tipos, Costos e Impacto Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Corrosión de Materiales: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Definición de Corrosión

La corrosión es un fenómeno natural que implica la destrucción o deterioro de un material debido a su reacción con el medio ambiente.

Según la NACE (National Association of Corrosion Engineers), es el deterioro de un material, usualmente un metal, que resulta de una reacción con su ambiente.

Control de la Corrosión

El control de la corrosión es la regularización de una reacción de corrosión para lograr un objetivo específico.

Costos Asociados a la Corrosión

  • Pérdidas de producción.
  • Costos de las plantas durante paros.
  • Pérdidas de rendimiento.
  • Coeficientes de seguridad en el diseño para prevenir el desgaste provocado por la corrosión.
  • Contaminación de productos.

Consecuencias de la Corrosión

Aspectos Económicos

  • Reposición del equipo corroído.
  • Coeficiente de seguridad y sobrediseño para soportar la corrosión.
  • Mantenimiento preventivo, como la aplicación de recubrimientos.
  • Paros de producción debidos a fallas por corrosión.
  • Contaminación de productos.
  • Pérdida de productos valiosos.
  • Daño de equipos adyacentes a aquel en el cual se tuvo la falla de corrosión.

Aspectos Humanos y Sociales

  • La seguridad, ya que fallas violentas pueden producir incendios, explosiones y liberación de productos tóxicos.
  • Condiciones insalubres.
  • Agotamiento de los recursos naturales.
  • Apariencia, ya que los materiales corroídos generalmente son desagradables a la vista.

Clasificación General de la Corrosión

Según el Mecanismo

  • Oxidación directa.
  • Corrosión electroquímica o húmeda.

Según el Medio Agresivo

  • Atmosférica.
  • De estructuras sumergidas.
  • De estructuras enterradas.
  • Por gases calientes.
  • Por sales fundidas.
  • Por ácidos.

Según la Morfología

  • Uniforme.
  • Galvánica.
  • Selectiva.
  • Por picaduras.
  • Exfoliante.
  • Intergranular.

Según Acciones Físicas Simultáneas

  • Erosión-corrosión.
  • Corrosión bajo tensión.
  • Corrosión por cavitación.
  • Corrosión por frotamiento (Fretting corrosion).
  • Corrosión por fatiga.

Según Sectores Industriales

  • Transporte.
  • Aplicaciones marinas.
  • Construcción.
  • Petroquímica.
  • Generación de energía.
  • Industria alimentaria.

Otras Clasificaciones de la Corrosión

Corrosión Húmeda o Seca

La corrosión húmeda ocurre cuando un líquido está presente. La corrosión seca es causada por vapores o gases y generalmente está asociada con altas temperaturas.

Corrosión por Reacción Química Directa o Reacción Electroquímica

La corrosión por reacción química directa o reacción electroquímica sucede en presencia de líquidos conductores de electricidad (electrolito).

Componentes de una Celda Electroquímica

Ánodo

Sitio donde se realiza la oxidación del metal (pérdida de electrones).

Cátodo

Sitio donde se reduce alguna sustancia presente en el electrolito (captura de electrones).

Circuito Externo (Conductor Electrónico)

El ánodo y el cátodo deben estar conectados eléctricamente.

Electrolito (Conductor Iónico)

Este líquido debe estar en contacto con el cátodo y el ánodo.

Entradas relacionadas: