Corrientes Sociológicas Clave: Escuelas, Autores y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Escuela Ecológica de Chicago

Esta corriente sociológica, surgida en el siglo XX, se centró en el estudio de la ciudad como un organismo vivo, analizando los procesos sociales y urbanos.

Autores Principales:

  • Robert E. Park (principal)
  • Ernest Burgess
  • Homer Hoyt
  • Chauncy Harris
  • Edward Ullman

Contexto Histórico:

  • Chicago, Estados Unidos, siglo XX.
  • Periodo de intensa industrialización y grandes migraciones.
  • Transición significativa del ámbito rural al urbano.
  • Nacimiento y desarrollo de la sociología en la Universidad de Chicago.

Paradigma, Perspectiva y Metodología:

  • Paradigma: Acción social.
  • Perspectiva: Microsociológica.
  • Metodología: Cualitativa, basada en la observación participante y el trabajo de campo.

Teorías y Conceptos Clave:

  • Ecología humana: La ciudad es concebida como un ecosistema social.
  • Procesos urbanos: Invasión, conflicto, adaptación.
  • División ecológica: Estudio de barrios y zonas de transición.
  • Modelos de estructura urbana:
    • Círculos concéntricos (Burgess)
    • Sectorial (Hoyt)
    • Núcleos múltiples (Harris-Ullman)

Influencias Recibidas:

  • Georg Simmel
  • Max Weber

Aportaciones Principales:

  • Fundamentos de la sociología urbana.
  • Base para el interaccionismo simbólico.
  • Estudios sobre marginalidad, delincuencia y segregación espacial.

Interaccionismo Simbólico

Esta perspectiva se enfoca en cómo los individuos construyen la realidad social a través de la interacción y los significados compartidos.

Autores Principales:

  • George Herbert Mead (principal)
  • Charles Horton Cooley
  • William Isaac Thomas

Contexto Histórico:

  • Estados Unidos, siglo XX.
  • Surgimiento como crítica al positivismo y al estructuralismo.
  • Énfasis en la vida cotidiana y la subjetividad individual.

Paradigma, Perspectiva y Metodología:

  • Paradigma: Acción.
  • Perspectiva: Microsociológica.
  • Metodología: Cualitativa (entrevistas, observación, análisis del discurso).

Teorías y Conceptos Clave:

  • La sociedad como un conjunto de significados compartidos.
  • Concepto del Self: Distinción entre el "Yo" (espontáneo) y el "Mi" (socializado).
  • Teorema de Thomas: "Si se define una situación como real, es real en sus consecuencias."

Influencias Recibidas:

  • Max Weber
  • Georg Simmel

Aportaciones Principales:

  • Desarrollo de la teoría de la identidad y la psicología social.
  • Conceptos sobre la construcción del yo y los roles sociales.
  • Base teórica para Erving Goffman.

Nuevas Perspectivas: Postmodernidad y Globalización

Estas corrientes abordan los cambios sociales y culturales de finales del siglo XX y principios del XXI, marcados por la globalización y la digitalización.

Autores Principales:

  • Jean Baudrillard
  • Manuel Castells
  • Ulrich Beck
  • Zygmunt Bauman

Contexto Histórico:

  • Finales del siglo XX hasta la actualidad.
  • Fenómenos de globalización y digitalización.
  • Crisis del sujeto y de las grandes estructuras sociales.

Paradigma, Perspectiva y Metodología:

  • Paradigma: Postmoderno.
  • Perspectiva: Crítica.
  • Metodología: Multidisciplinar, análisis del discurso, estudios culturales.

Teorías y Conceptos Clave:

  • Simulacro e hiperrealidad (Baudrillard).
  • Sociedad-red (Castells).
  • Sociedad del riesgo (Beck).
  • Modernidad líquida (Bauman).

Influencias Recibidas:

  • Karl Marx
  • Max Weber
  • Teoría crítica
  • Posestructuralismo

Aportaciones Principales:

  • Estudio de la cultura digital.
  • Concepto de subjetividad líquida.
  • Teorías sobre la globalización.
  • Análisis de género, etnicidad y exclusión social.

Estructural-Funcionalismo

Esta teoría macrosociológica concibe la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para promover la solidaridad y la estabilidad.

Autores Principales:

  • Talcott Parsons
  • Robert K. Merton

Contexto Histórico:

  • Estados Unidos, siglo XX.
  • Periodo de búsqueda de estabilidad social y desarrollo del Estado del bienestar.
  • Contexto de la Guerra Fría.

Paradigma, Perspectiva y Metodología:

  • Paradigma: Orden.
  • Perspectiva: Macrosociológica.
  • Metodología: Cuantitativa.

Teorías y Conceptos Clave:

  • La sociedad como un sistema funcional interconectado.
  • Funciones manifiestas y latentes (Merton).
  • Concepto de anomia.
  • Tipos de adaptación social (Merton):
    • Conformista
    • Innovador
    • Ritualista
    • Retraído
    • Rebelde

Influencias Recibidas:

  • Auguste Comte
  • Émile Durkheim
  • Herbert Spencer
  • Vilfredo Pareto

Aportaciones Principales:

  • Estudio de las instituciones sociales.
  • Análisis de la cohesión social.
  • Desarrollo de la sociología de la desviación.
  • Contribuciones a la sociología de la educación y la familia.

Escuela de Frankfurt (Teoría Crítica)

Esta escuela desarrolló una teoría crítica de la sociedad, analizando las estructuras de poder y la cultura en el capitalismo avanzado.

Autores Principales:

  • Max Horkheimer
  • Theodor W. Adorno
  • Herbert Marcuse
  • Jürgen Habermas
  • Autores relacionados: Erving Goffman, Harold Garfinkel

Contexto Histórico:

  • Alemania y Estados Unidos, décadas de 1930-1980.
  • Crítica al positivismo y a los totalitarismos.
  • Revisión y crisis del marxismo ortodoxo.

Paradigma, Perspectiva y Metodología:

  • Paradigma: Crítico.
  • Perspectiva: Dialéctico-emancipadora.
  • Metodología: Análisis del discurso, análisis ideológico, psicoanálisis.

Teorías y Conceptos Clave:

  • Industria cultural.
  • Racionalidad instrumental.
  • Referencia a la "Jaula de hierro" (Max Weber).
  • Etnometodología (Garfinkel).
  • Dramaturgia social (Goffman).

Influencias Recibidas:

  • Karl Marx
  • Max Weber
  • Sigmund Freud

Aportaciones Principales:

  • Desarrollo de la sociología crítica.
  • Revisión profunda del marxismo.
  • Fundamentos de los estudios culturales y de medios de comunicación.
  • Análisis del poder y la subjetividad.

Entradas relacionadas: