Corrientes Psicológicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Buenos días profesor y compañeros el día de hoy les voy a hablar sobre las corrientes psicológicas. Hablaré sobre las teorías de la psicología, que han influido mucho en nuestra sociedad durante determinados periodos de tiempo y gracias a sus aportes y contribuciones se ha conformado la psicología de nuestros días.
Gestalt
Estudia la percepción humana basada en los procesos psicológicos, de cómo las personas reaccionan ante una situación y qué soluciones buscan. Por ejemplo en la primera imagen podemos ver dos rostros frente a frente o una copa. Esta imagen la percibimos como dos triángulos superpuestos lo que en realidad no existe y es curioso porque nuestra mente tiende a inventar la información que falta.
Funcionalismo
Este método yo lo definiría como ADAPTACIÓN. Un claro ejemplo sería que algunos alumnos los clasifican según su inteligencia (los que se adaptan, aprenden más fácil y son inteligentes) a este tipo de alumnos los ubican en un salón con personas con las mismas capacidades y mismo nivel de inteligencia. Porque estas personas que sí se adaptan y se proponen metas son las que tendrán éxito según el funcionalismo.
Psicoanálisis
Fue creado por Sigmund Freud, se encarga de indagar sobre los procesos de nuestro lado inconsciente. Se basa en la sanación de personas que pasaron por traumas reprimidos y sufrimientos durante su infancia. Por ejemplo, el trauma que recibiste de niño como por ejemplo maltrato por parte de uno de sus padres lo más probable es que seas en el futuro una persona que continúe con el mismo patrón de agresividad.
El Cognitivismo
Se caracteriza en buscar la manera de comprender, de qué manera la mente humana interpreta, procesa y almacena información. Su objetivo principal es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender.
Humanismo
La psicología humanista ve al ser humano como un todo, sabiendo que existen múltiples factores que intervienen en la salud mental, en su crecimiento personal y su autorrealización. Donde se encuentran aspectos como las emociones, el cuerpo, los sentimientos, la conducta y los pensamientos.
Conductismo
Propuesto por John Broadus Watson. Se centra en la conducta estudiando a la persona a base de su comportamiento a través de procedimientos objetivos y experimentales.