Corrientes Principales del Teatro en España: Éxito Comercial y Renovación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Tendencias del Teatro Español del Siglo XX
Existen dos grandes tendencias en el teatro español del siglo XX:
- Teatro de éxito comercial.
- Teatro renovador.
1. Teatro de Éxito Comercial
El primero está destinado exclusivamente a divertir al público. Es, en general, un teatro costumbrista, cómico, con las formas dramáticas tradicionales. A su vez, nos encontramos con tres tipos de teatro:
Tipos de Teatro de Éxito Comercial
La Comedia Burguesa
Tiene como escenario los salones y ambientes de la burguesía y la alta sociedad. El tema es la crítica amable, irónica y superficial de algunos vicios y defectos de las costumbres burguesas. Destaca como principal autor:
Autor Clave de la Comedia Burguesa
Jacinto Benavente (premio Nobel de Literatura) con su obra Los intereses creados.
El Teatro Cómico
Está basado casi siempre en la presentación de costumbres y tipos populares. Sus principales autores son:
Autores Clave del Teatro Cómico
- Carlos Arniches: Conocido especialmente por sus sainetes costumbristas ambientados en el Madrid pintoresco y popular, con personajes que se expresan en una graciosa habla castiza. Sus principales obras son:
- Es mi hombre
- El santo de la Isidra
- La señorita de Trevélez
- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero: Sus obras son cuadros de costumbres andaluzas, con una visión optimista y risueña de la vida.
- Pedro Muñoz Seca: La venganza de don Mendo, que es una parodia de los dramas históricos y románticos, con situaciones disparatadas y juegos de palabras para provocar la risa en el espectador.
- Carlos Arniches: Conocido especialmente por sus sainetes costumbristas ambientados en el Madrid pintoresco y popular, con personajes que se expresan en una graciosa habla castiza. Sus principales obras son:
2. Teatro Renovador
El segundo es un teatro renovador, que no atrajo al público en su momento, pero hoy es muy apreciado. Algunos escritores son:
Autores del Teatro Renovador
- Jardiel Poncela: Sigue un intento de renovar la risa con situaciones inverosímiles y diálogos ingeniosos. Obra destacada: Cuatro corazones con freno y marcha atrás.
- Otros ya estudiados como: Unamuno y Valle Inclán. Valle Inclán sigue la técnica del esperpento (deformación sistemática de la realidad para poner de manifiesto sus aspectos más detestables) en personajes, convertidos en seres grotescos que parecen fantoches o marionetas, en el lenguaje y el escenario, y todo ello para reflejar el absurdo de la realidad de la vida española de la época. La obra que inaugura esta técnica es Luces de Bohemia.
- Federico García Lorca: Fundó una compañía teatral “La Barraca” con la intención de llevar a los pueblos el teatro clásico español. La mayoría de sus obras tienen como tema central el amor imposible y la frustración, producto del choque entre un individuo, casi siempre mujer, y las fuerzas externas que ahogan o impiden su realización personal. Sus principales obras son las tragedias:
- Bodas de sangre
- Yerma (que trata de la frustración de una mujer que no puede tener hijos)
- La casa de Bernarda Alba (que presenta el conflicto entre el autoritarismo de Bernarda Alba y el deseo de libertad de sus cinco hijas, condenadas por la madre a ocho años de luto y reclusión en casa)