Corrientes Musicales del Siglo XX: Expresionismo, Nacionalismo y Rock
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Expresionismo Musical
El Expresionismo es una corriente artística que tiene como objetivo mostrar una visión distorsionada y oscura de la realidad. Se originó en Alemania a principios del siglo XX. Este movimiento es en el que más influye la atonalidad.
Características del Expresionismo Musical
- Ruptura con la tonalidad tradicional: Los compositores expresionistas cuestionaron los fundamentos de la armonía tonal, rompiendo con ellos.
- Búsqueda de una mayor intensidad expresiva: Utilizando cromatismos, ritmos complejos y timbres inusuales. Esto rompe con la relajación y el equilibrio formal del siglo anterior.
- Innovación técnica: Los compositores expresionistas experimentaron con nuevas técnicas compositivas, como la atonalidad o el dodecafonismo.
Compositores Destacados del Expresionismo
- Anton Webern
- Alban Berg
- Arnold Schönberg
Nacionalismo Musical
El Nacionalismo es una corriente artística que surge a finales del siglo XIX y principios del XX, en respuesta a diversos procesos sociales, políticos y culturales que se desarrollaban en Europa en ese periodo. Se puede entender, según el musicólogo Julio Ogas, como "una manifestación artística de los procesos de construcción de las identidades nacionales en la Europa del siglo XIX". La sensibilidad hacia lo vernáculo en el siglo XIX, propia del Romanticismo, así como hacia las tradiciones populares, el paisaje y las leyendas nacionales, allanó el camino para que los compositores nacionalistas profundizaran en la búsqueda de la esencia cultural de cada nación.
Características del Nacionalismo Musical
- Uso del folclore y elementos modales: Se incorporan temas, melodías y ritmos provenientes del acervo folclórico de cada región o nación.
- Influencia de las tradiciones locales: Los compositores nacionalistas buscaban adaptar las convenciones de la música culta a las particularidades de las manifestaciones populares de sus países.
Compositores y Obras Destacadas del Nacionalismo
Rusia
- Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893): Compositor del ballet El lago de los cisnes (1876) y del Concierto para piano nº 1 en Si bemol menor (1875).
España y Portugal
- Felipe Pedrell (1841-1922): Considerado el principal teórico del nacionalismo musical español. Destaca su ópera Els Pirineus (1902).
- Isaac Albéniz (1869-1909): Un pianista virtuoso y representante del nacionalismo español. Destacan su Suite para piano Iberia (1909). Albéniz logra capturar la esencia del folclore y la cultura populares de diferentes regiones de España, desde las danzas andaluzas hasta las jotas aragonesas. También destaca el poema sinfónico Catalonia (1899).
- Enrique Granados (1867-1916): Reconocido como uno de los compositores más poéticos. Destaca su Suite para piano Goyescas, inspirada en las pinturas de Francisco de Goya.
- Manuel de Falla (1876-1946): Considerado el compositor más influyente del siglo. Destacan su ballet El sombrero de tres picos (1919) y El amor brujo (1915), así como la ópera La vida breve.
Rock and Roll
El Rock and Roll tuvo su origen en la década de 1950 en Estados Unidos y en la de 1960 en Reino Unido. Es un género musical que se gestó a partir de la fusión de: el blues, el folk y el rhythm and blues. Es el resultado de la mezcla de influencias afroamericanas que buscaban crear un sonido fresco y enérgico. Artistas como Chuck Berry y Little Richard fueron pioneros en incorporar rhythm and blues en su música, dando lugar a ritmos bailables que se mezclaron con las letras emotivas del góspel y las melodías melancólicas del blues. Más tarde, otros artistas como Elvis Presley o Bill Haley fueron fundamentales en la creación de canciones de este nuevo estilo y género, el rock and roll.
Artistas Destacados del Rock and Roll
Clásicos
- Led Zeppelin
- Pink Floyd
- U2
- Metallica
- Oasis
Actuales
- Måneskin
- Foo Fighters
- Arctic Monkeys
- Imagine Dragons
Rock and Roll en España
Actualmente, algunas de las bandas destacadas son: Los Zigarros, Atraco, Robe y Leiva. Bandas como Extremoduro o Fito y Fitipaldis, aunque algunas ya no estén en activo, siguen teniendo un gran éxito y han marcado un antes y un después en la generación de bandas de rock and roll en España.