Corrientes Musicales del Siglo XX: Autores y Obras Representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Vanguardias de la Segunda Mitad del Siglo XX

Futurismo

  • E. Varèse: Ionisation (Se oyen sonidos extraños en un contexto de silencio)
  • L. Russolo: Risveglio di una città (Sonidos de vaca)

Neoclasicismo

  • C. Orff: Carmina Burana

Dodecafonismo

  • A. Schönberg: Suite op. 25 (Piano agudo)

Serialismo

  • O. Messiaen: Regard de l'Esprit de Joie (Piano rápido)
  • Oliver Messiaen: Modos de valor e intensidad
  • Luciano Berio: Sequenza

El serialismo es una forma de composición en la que se ordenan series de sonidos según el sistema dodecafónico. El nombre "serial" viene por el uso de series. Música totalmente organizada.

Música Concreta

  • P. Schaeffer: Étude aux chemins de fer (Empieza con un tren)
  • Pierre Schaeffer: Estudio de las vías del tren

La música concreta es la música producida partiendo de sonidos existentes en el mundo. No se usan instrumentos tradicionales, sino que se graban sonidos de la vida cotidiana y se manipulan mediante aparatos electrónicos.

Música Electrónica

  • P. Henry: Psyché Rock (Música rara con campanas)
  • Stockhausen: El canto de los adolescentes (Voces raras)
  • Pierre Henry: Psycho Rock

La música electrónica es aquella que utiliza únicamente sonidos producidos electrónicamente a través de sintetizadores. Después de grabar los sonidos, pueden manipularse y distorsionarse.

Música Aleatoria

Movimiento musical en el que el autor no escribe totalmente lo que hay que tocar, sino que los músicos, en el momento de ejecutarla, tienen libertad de elegir el ritmo, las duraciones y la altura de las notas. Se crean nuevos sistemas de notación, inventados por los propios compositores, los cuales ponen explicaciones para su interpretación.

  • John Cage: 4'33''
  • Ligeti: Poema sinfónico

Minimalismo

  • M. Nyman: The Heart Asks Pleasure First
  • Michael Nyman: El piano
  • Win Mertens

El minimalismo surge como reacción a la complicación de la música contemporánea. Se busca una música sencilla y fácil de escuchar. Se basa en estructuras melódicas sencillas que se repiten con pequeñas variaciones.

Generación del 51

  • Antón García Abril: El hombre y la tierra, Sonatina
  • Carmelo Bernaola
  • Luis de Pablo

La componen músicos gracias a los cuales España se integra en las corrientes musicales europeas. Por la falta de libertad de expresión vivida en la dictadura, muchos artistas se ven obligados a salir del país y contactar con las vanguardias europeas.

Entradas relacionadas: