Corrientes Literarias y Filosóficas: Realismo, Naturalismo y Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Realismo: La Representación Fiel del Mundo

El Realismo, en contraposición a los románticos, se propuso mostrar el mundo tal y como era, sin idealizaciones ni fantasías.

Características Principales

  • Tema principal: El conflicto entre el hombre y la sociedad.
  • No existe la fantasía; se busca la objetividad.
  • Mísero interés humano.
  • Mezcla de valores: El dinero lo es todo; el héroe reniega de sus orígenes.

Tipos de Realismo

  • Gnoseológico: Basado en la experimentación.
  • Metafísico: Basado en la observación.

Contexto Histórico-Social

  • Burguesía: Clase predominante (empresarios, terratenientes).
  • Clase Progresista: Artesanos, dueños de pequeñas empresas.
  • Proletariado: Obreros y campesinos.

Contexto Sociocultural

  • Positivismo: Observación rigurosa y experimentación.
  • Evolucionismo: Concepto de herencia.

El Positivismo

Corriente filosófica que tiene como rasgo distintivo que solo acepta la realidad, sin más; la religión es incomprobable.

  • Teológico: El hombre busca una explicación de los fenómenos religiosos explicables.
  • Metafísico - Positivo: Predominio de la ciencia.

Naturalismo: La Extensión Científica del Realismo

El Naturalismo es una corriente literaria que surge como continuación del Realismo, impulsada por el auge de doctrinas científicas como el darwinismo y las leyes de la genética.

Características del Naturalismo

  • El Naturalismo recurre a las experiencias cotidianas, viendo el comportamiento humano como algo digno de la naturaleza.
  • Es la prolongación del Realismo, de la cual poco a poco se distanció para volverse de carácter filosófico.
  • Documentación abrumadora.
  • Objetivismo: Total imparcialidad.
  • Vulgaridad en los asuntos.
  • Pesimismo: La sociedad es vista como corroída.
  • La descripción es más narrativa y minuciosa.

El Determinismo

Corriente filosófica que afirma que todo lo acontecido en la conducta humana es inexorable (causa y efecto).

  • Determinismo Genético: No somos libres porque estamos predeterminados por nuestros genes.
  • Determinismo Conductual: Estamos determinados por la educación recibida a lo largo de la vida.
  • Determinismo Económico: Estamos determinados por los factores económicos.
  • Determinismo Teológico: Dios ha determinado todo lo que sucede en el ser humano.

Estilo y Objetivo

  • Estilo: Empleo del habla común, coloquial y cotidiano.
  • Objetivo: Explicar el comportamiento humano por medio de la literatura.

Modernismo: La Búsqueda de la Belleza y la Evasión

El Modernismo surge contra el conformismo, buscando la belleza formal y evitando temas sociales, por ende, se aísla de la realidad.

Rasgos Distintivos

  • No oculta su desprecio al Naturalismo.
  • Reprocha la falta de sensibilidad naturalista.
  • Es una síntesis estética postromántica.
  • Rechazo de la realidad cotidiana.
  • Búsqueda de la perfección formal.
  • Parnasianismo: Escuela literaria que propone desarrollar la perfección formal.
  • Simbolismo: Corriente literaria sugestiva.
  • Utiliza simetría (estrófica, fónica, métrica).
  • Culturalismo: Múltiples referencias culturales, filosóficas, artísticas y literarias, siempre relacionadas con el saber.

Entradas relacionadas: