Corrientes Filosóficas Clave: Racionalismo, Empirismo y Criticismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
El Racionalismo: La Razón como Fuente del Conocimiento
El racionalismo afirma que la razón es la única fuente válida del conocimiento. La experiencia sensible no es fiable, ya que los sentidos pueden engañarnos. Por tanto, el conocimiento verdadero debe basarse en la lógica y el pensamiento racional.
Características Principales del Racionalismo
- Desconfianza de los sentidos: La información que obtenemos a través de los sentidos es engañosa e insegura.
- Ideas innatas: Nacemos con ciertas ideas o principios en nuestra mente. Estas ideas no provienen de la experiencia, sino que están en nosotros desde el principio, ya sea por una existencia anterior o porque Dios las ha puesto en nuestra mente.
- Verdades universales y necesarias: El conocimiento racional es absolutamente seguro, universal y no puede ser de otra manera. Ejemplo: "El todo es mayor que las partes".
- Método deductivo: Se parte de principios generales (ideas innatas) y, mediante la deducción lógica, se llega a nuevas verdades.
Autores Destacados del Racionalismo
- Parménides
- Platón
El Empirismo: La Experiencia como Origen del Saber
El empirismo defiende que todo conocimiento proviene de la experiencia sensible. El ser humano no nace con conocimientos previos: nuestra mente al nacer es una “tabla rasa” (tabula rasa), que se va llenando con lo que percibimos a través de los sentidos.
Características Principales del Empirismo
- Negación de las ideas innatas: No nacemos sabiendo nada. Todo lo aprendemos a través de la observación y la experiencia.
- Importancia de los sentidos: El conocimiento válido surge de los datos que recibimos por los sentidos, a partir de los cuales se construyen nuestras ideas.
- Método inductivo: Se observan muchos casos similares y se formula una ley general. Ejemplo: como cada día vemos salir el sol, generalizamos que “el sol sale cada día”.
- Conocimiento probable, no seguro: Según David Hume, el conocimiento que obtenemos de la experiencia no puede considerarse absolutamente cierto. No hay garantía de que lo que pasó antes vuelva a pasar (por ejemplo, que mañana el sol salga).
Autores Destacados del Empirismo
- Locke
- Hume
- Comte
El Criticismo (Immanuel Kant): Síntesis entre Razón y Experiencia
El criticismo es una posición intermedia entre el racionalismo y el empirismo, creada por Immanuel Kant. Esta corriente sostiene que todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo proviene de ella.
Características Principales del Criticismo
- Conocimiento como síntesis: El conocimiento es el resultado de combinar los datos que recibimos de los sentidos con la forma de organizar esos datos que aporta el sujeto.
- Apriorismo: No hay ideas innatas, pero sí estructuras mentales previas (formas a priori) que permiten ordenar la experiencia. Ejemplo: el espacio y el tiempo (propios de la sensibilidad) y las categorías (propias del entendimiento).
- El sujeto estructura la experiencia: La mente humana no es pasiva; al percibir, ya está organizando. Por eso, no conocemos las cosas "tal como son en sí mismas", sino como las ordena nuestra mente.
Facultades del Conocimiento según Kant
- Sensibilidad: Recoge los datos de los sentidos → genera percepciones.
- Entendimiento: Ordena esos datos → forma juicios.
- Razón: Relaciona juicios → busca principios generales y leyes.
FEFEFEFFFFFFF