Corrientes Clave de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Realismo Mágico

Con Miguel Ángel Asturias se consolida la imagen de una América mítica, en la que se mezclan tradiciones ancestrales, la magia del mundo indígena y modernas técnicas literarias (Leyendas de Guatemala y El señor presidente). Recoge muchas técnicas renovadoras. En sus novelas posteriores, este realismo se mezcla con la denuncia de la explotación indígena y del neocolonialismo norteamericano (Hombres de maíz).

Autores Destacados del Realismo Mágico

  • Alejo Carpentier: Funde la cultura europea con las raíces indígenas (El reino de este mundo, Los pasos perdidos, El siglo de las luces...).
  • Augusto Roa Bastos: Hijo de hombre, novela histórica que ejemplifica la resistencia del pueblo paraguayo para librarse de la opresión (Yo el Supremo).
  • Juan Rulfo: Escribe un libro de cuentos y una novela que se convierten en clásicos. El llano en llamas aborda temas de desamparo, frustración y muerte. En Pedro Páramo se confunden los límites entre la realidad y el mundo de ultratumba (Comala).

El Boom de la Novela Hispanoamericana

Aparecen nuevos autores de temática mítico-legendaria y estructuras y técnicas renovadoras. Este movimiento también contribuyó a la difusión internacional de autores precursores como Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias y Juan Rulfo.

Figuras Centrales del Boom

  • Julio Cortázar: Recoge la tradición borgiana del cuento y compone numerosas obras maestras siguiendo las pautas del realismo mágico (Bestiario, Final del juego). En 1963 (no 1939) escribe Rayuela, una especie de 'collage' de técnicas narrativas que se puede leer de varias maneras por su constitución, que alterna la biografía del protagonista, parodias y juegos con el lenguaje y las reflexiones sobre el arte de una nueva novela. Esta estructura simboliza el juego infantil que le da nombre.
  • Carlos Fuentes: Retrata la realidad mexicana con formas y técnicas novelescas heredadas de la vanguardia europea y de la novela norteamericana (La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Cambio de piel, Terra Nostra). Obras posteriores como Los años con Laura Díaz o Cristóbal Nonato continúan con el retrato de la sociedad mexicana y la reflexión sobre la grandeza y miseria de la condición humana, sin abandonar la experimentación de las nuevas técnicas narrativas.
  • Gabriel García Márquez: El más leído de los narradores hispanoamericanos.

    Trayectoria y Obras

    Era periodista y en sus principios escribía novelas cortas. De esta primera etapa son sus obras: Relato de un náufrago y El coronel no tiene quien le escriba.

    Cien años de soledad constituye el mejor ejemplo del realismo mágico. Su argumento se centra en el tiempo y la soledad. Las novelas posteriores se sitúan en la misma corriente de lo real maravilloso (Crónica de una muerte anunciada, El general en su laberinto, El amor en los tiempos del cólera).

    Entre sus cuentos destacan los recogidos en La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y su abuela desalmada y Doce cuentos peregrinos.

  • Mario Vargas Llosa: Sus obras se apartan del realismo mágico. Cultiva el cuento (Los cachorros) y la novela (La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral).

Otros Novelistas Relevantes del Periodo

  • José Lezama Lima: Ofrece una visión mágica de la realidad americana con elementos míticos y legendarios.
  • Mario Benedetti: Lleva sus novelas al compromiso político frente a la dictadura (La tregua, Gracias por el fuego).
  • José Donoso: (El lugar sin límites, El obsceno pájaro de la noche).
  • Guillermo Cabrera Infante: Escribe desde el exilio. En Tres tristes tigres abundan los juegos con el léxico y se produce la ruptura del relato cronológico.

La Narrativa Hispanoamericana de Fin de Siglo

Tiene como principio la defensa de la libertad y la actitud crítica ante las dictaduras (Isabel Allende, Fernando del Paso, Laura Esquivel). Álvaro Mutis y Luis Sepúlveda destacan por una narrativa más realista y un relato lineal.

Autores y Obras de Fin de Siglo

  • Augusto Monterroso: (La oveja negra y demás fábulas, Movimiento perpetuo).
  • Álvaro Mutis: (La nieve del almirante).

Menciones Adicionales:

  • Manuel Puig: (El beso de la mujer araña).
  • Osvaldo Soriano: (No habrá más penas ni olvido).
  • Ricardo Piglia: (Plata quemada).
  • Andrés Neuman: (Bariloche).
  • Manuel Scorza: (Redoble por Rancas).
  • Alfredo Bryce Echenique: (Un mundo para Julius, No me esperen en abril).
  • Eduardo Galeano: (Memoria del fuego).
  • Cristina Peri Rossi: (La nave de los locos).
  • Fernando del Paso: (Noticias del Imperio).
  • Laura Esquivel: (Como agua para chocolate).
  • Jorge Edwards: (Los convidados de piedra).
  • Isabel Allende: (La casa de los espíritus, Paula, Retrato en sepia, Eva Luna).
  • Luis Sepúlveda: (Un viejo que leía novelas de amor, Patagonia Express).

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
el realismo mágico presente en la obra un viejo que leia novelas de amor hombres de maiz miguel angel asturiasa técnicas narrativas en un viejo que leía novelas de amor un viejo que leia historias tecnicas narrativas realismo magico en como agua para chocolate realismo magico en relato de un naufrago un viejo que leia novelas de amor tecnicas narrativas cuentos de laura esquivel realismo magico luis sepulveda relato de un naufrago realismo magico donde se encuentra un viejo que leia novelas de amor realismo màgico una novela realista corta su obra sobre el realismo mágico la casa verde : mario vargas llosa realismo magico de la ciudad y los perros examenes finales sobre el realismo magico novela del realismo magico realismo magico en el viejo que leia elementos del realismo mágico en un viejo que leia novelas de amor realismo màgico miguel angel asturias cuales son los elementos magicos en el amor a los tiempos del colera Ejemplos de Realismo mágico en crónica de una muerte anunciada un viejo que leía novelas de amor el viejo que leia novelas de amor caracteristicas realismo magico realismo magico en cronica de una muerte anunciada ejemplos relato de un naufrago es realismo magico tecnicas narrativas gabriel garcia marquez realismo magico en un viejo que leia novelas de amor luis sepulveda realismo magico Cinco ejemplos de realismo mágico de la novela crónica de una muerte anunciada elementos del realismo magico que contiene la obra de un viejo que leia novelas de amor