Corrientes Artísticas y Moda: Del Hiperrealismo a Balenciaga
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
El Hiperrealismo y sus Exponentes
El Hiperrealismo es una tendencia de la pintura realista a finales de los años 60 que propone reproducir la realidad con mayor fidelidad y objetividad que la fotografía. Era aplicable también a la escultura. A menudo se le criticaba al hiperrealismo el hecho de 'copiar' la realidad.
Chuck Close
Chuck Close utiliza la fotografía como medio para sus retratos. Sus obras se apartan del retrato tradicional y se acercan a un retrato subjetivo, con un principio casi cinematográfico. En sus cuadros no hay huellas de pinceladas.
Antonio López
Antonio López recoge y plasma lo cotidiano con mínimos detalles. Sus obras van desde lugares de Madrid, pasando por retratos familiares y de objetos cotidianos.
Eduardo Naranjo
Eduardo Naranjo posee un hiperrealismo onírico, con fracturas de forma fantasmagórica que evocan sueños.
La Escultura Española del Siglo XX
La escultura vanguardista decayó durante el periodo franquista y se produjo un hiato que encabezaron los escultores academicistas, además de la ideología oficial.
Julio González
Julio González fue un escultor catalán que realizó esculturas en hierro de escenas del dramatismo social en España a causa de la guerra.
La cabeza de Monserrat: Escultura inacabada en la cual aparece el rostro de una mujer sencilla con un pañuelo, en posición de gritar, evocando agonía.
Victorio Macho
Victorio Macho tuvo influencias neocubistas y expresionistas. Supo fundir lo viejo con lo nuevo. Destaca su limpieza y austeridad compositiva.
El Mundo de la Alta Costura
Requisitos de la Haute Couture
Para ganarse el derecho de llamarse una casa de alta costura y usar el término Haute Couture en su publicidad y en cualquier otro ámbito, los miembros de la Chambre Syndicale de la Haute Couture deben seguir las siguientes reglas:
- Diseñar a medida para clientes privados, con una o más pruebas de vestido.
- Tener un taller en París que cuente por lo menos con 20 empleados a tiempo completo.
- Cada temporada, presentar una colección de mínimo cincuenta diseños originales al público, que contenga prendas de día y noche.
Ingresos decrecientes han forzado a algunas casas de alta costura a abandonar su división de alta costura, que genera pocas ganancias, y concentrarse en su división prêt-à-porter, menos prestigiosa. Estas casas ya no se consideran alta costura en sentido estricto. Muchas casas de diseño de modas exitosas, como Chanel, usan el término para algunas de sus colecciones especiales. Estas colecciones normalmente no están a la venta o son muy difíciles de comprar.
Balenciaga: Maestro de la Alta Costura
Balenciaga fue un prestigioso diseñador de moda español, considerado uno de los creadores más importantes de la alta costura, que desempeñó su trabajo principalmente en la ciudad de París durante más de tres décadas. Tuvo una formación de sastre y diversas marcas propias en España. Fue contemporáneo de Coco Chanel y Christian Dior. Abrió una tienda llamada Eisa (como homenaje a su apellido materno). La Familia Real Española y la aristocracia llevaban sus diseños. Cuando estalló la Guerra Civil Española se vio forzado a cerrar sus tiendas y se trasladó a París. Impuso un estilo innovador presentando una línea de hombros caídos, cintura pinzada y caderas redondas. A partir de los años 50 empezó a ser reconocido y desplegó toda su creatividad. Fue un apasionado de los grandes maestros de la pintura española, especialmente de Velázquez y Goya, aunque sus modelos también muestran influencias cubistas. Se ha dicho que su percepción de la mujer es más japonesa que occidental. Por ejemplo, aunque sus modelos no resultan eróticos a los ojos occidentales —porque son unos volúmenes que encierran o protegen a la mujer— destacan mucho la nuca, un elemento muy erótico en Japón.