Corrientes Antropológicas Clave: Perspectivas Británicas, Francesas y Norteamericanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

La Antropología Británica y la Antropología Francesa en África

El "Indirect Rule" y el desarrollo del colonialismo británico (1, 2)

"Indirect Rule" y Apartheid (2, 3)

La teoría de la asimilación y la política colonial francesa (3, 4, 5)

La importancia de Malinowski en el estudio antropológico de África (5, 6, 7)

El Rhodes-Livingstone Institute: Max Gluckman, Clyde Mitchell, A.L. Epstein y Victor Turner (7, 8, 9, 10, 11, 12)

Audrey Richards y el East African Institute of Social Research; Aidan Southall y Daryll Forde (12, 13)

Evans-Pritchard y los Nuer del Sudán (13, 14, 15)

Meyer Fortes y los Tallensi (15, 16)

La Industrialización y Urbanización de África (NO ESTÁ)

La construcción de los saberes africanistas en Francia, 1878-1930 (17, 18, 19)

Planificación urbana y apartheid colonial: Rabat como paradigma (19, 20)

Georges Balandier: el estudio del colonialismo (20, 21)

Georges Balandier y La sociología de los Brazzavilles negros (22, 23)

Catherine Coquery-Vidrovitch y la historia urbana (23, 24)

El marxismo francés en el estudio de África (NO ESTÁ)

La polémica sobre la articulación de los modos de producción (25, 26)

Claude Meillassoux y los Gouro de la Costa de Marfil (26, 27, 28)

Emmanuel Terray y el Reino Abron en Burkina Faso (28, 29)

Antropología, colonialismo y descolonización (NO ESTÁ)

La Tradición Antropológica Francesa

La separación entre teoría y trabajo de campo: Desarrollo temprano de la teoría y tardío del trabajo de campo (29, 30)

El trabajo de campo en Francia (30, 31)

Durkheim, Mauss y los sistemas primitivos de clasificación (incluidas las categorías sociales) (32, 33)

Marcel Mauss: El Don y los procesos de circulación (33, 34)

Lévy-Bruhl y la mentalidad primitiva (34, 35)

Lévi-Strauss: El Intercambio (35, 36)

Lévi-Strauss: El Pensamiento Salvaje (36, 37, 38)

Lévi-Strauss: la prohibición del incesto y el origen de la sociedad (38, 39)

Louis Dumont y el estudio de las ideologías (40, 41)

Antropología marxista: Meillassoux, Terray, Rey, Godelier (41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48)

Características generales de la tradición francesa en Antropología (48)

La Tradición Antropológica Norteamericana

Frank Hamilton Cushing y la observación participante (48, 49)

Lewis Henry Morgan y los estudios de parentesco (50, 51)

Morgan y el trabajo de campo (51, 52)

El esquema de Morgan: la aparición del Estado (52, 53, 54)

La pretendida revolución boasiana (54, 55)

Franz Boas y el método histórico (56, 57)

Boas y el trabajo etnográfico (57, 58, 59)

Los post-boasianos (Edward Sapir, Ruth Benedict, Margaret Mead, Julian Steward, Leslie White, etc.) (59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70)

La expansión de la posguerra: materialismo y mentalismo (70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82)

Los estudios de comunidad: el campesinado (82)

El sistema mundial (83)

Antropología urbana (83, 84)

Características generales de la antropología americana (84)

Historia de la Idea del Campesinado en Antropología

La noción de campesino de Alfred Kroeber (85, 86)

Robert Redfield y el continuo folk-urbano (86, 87)

Eric Wolf y la noción de campesino (88, 89)

¿Son campesinos los agricultores africanos? (89, 90)

La Economía Política y la Economía Moral del Campesinado (90, 91)

La teoría de la dependencia y de la articulación de los modos de producción (91, 92, 93)

El campesinado como una construcción ideológica (93, 94)

Historia de la Antropología Urbana: Sus Orígenes y Primeros Desarrollos

La Escuela de Chicago y Robert Redfield (95, 96, 97)

Oscar Lewis y la cultura de la pobreza (97, 98)

Crítica del concepto de la cultura de la pobreza (98, 99, 100)

Clyde Mitchell y el estudio de la Danza Kalela (100, 101)

El análisis de redes y el análisis situacional como base del estudio de las ciudades de África (101, 102, 103)

Peter Lloyd y el estudio interdisciplinar de la ciudad de Ibadan (103, 104)

Aidan Southall y la Antropología Urbana Universal (104, 105)

Anthony Leeds y el replanteamiento maduro de la Antropología Urbana (105, 106, 107, 108)

¿Es la Antropología Urbana relevante para los estudios urbanos? (108)

Entradas relacionadas: