Corriente Eléctrica: Tipos, Efectos y Factores de Riesgo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Corriente Eléctrica
Tipos de Corriente Eléctrica
Corriente Alterna
La corriente alterna es la forma más común de transportar y consumir energía eléctrica. Su símbolo es"". La frecuencia de los sistemas de suministro de energía es baja, siendo la más común 50 Hz, aunque también se emplean 25, 30, 40 y 60.
Corriente Monofásica
La corriente monofásica está formada por una sola fase o conductor vivo que trae la corriente y un neutro que permite cerrar el circuito hacia la línea de alimentación. Normalmente se utiliza en los hogares, ya que no es necesario manejar grandes potencias. Su tensión o voltaje es siempre de 230 V.
Corriente Trifásica
Un sistema trifásico está formado por un conjunto de tres formas de onda, desfasadas una respecto a la otra de 120 grados.
Las corrientes trifásicas se generan mediante alternadores dotados de tres bobinas o grupos de bobinas, arrolladas sobre tres sistemas de piezas polares equidistantes entre sí. El retorno de cada uno de estos circuitos o fases se acopla en un punto, denominado neutro, donde la suma de las tres corrientes es cero, con lo cual el transporte puede ser efectuado usando solamente tres cables.
Efectos de la Corriente Eléctrica
Efectos Directos
- Quemaduras
- Tetanización
- Asfixia
- Embolias
Efectos Indirectos
Cuando una persona percibe un contacto eléctrico, tiende a liberarse enérgicamente del mismo mediante movimientos violentos que pueden hacerle perder el equilibrio y caer o golpearse con alguno de los objetos de las inmediaciones. Por tanto, entre estos efectos se pueden citar los siguientes:
- Caídas
- Golpes
- Cortes
Factores de Riesgo Eléctrico
Los factores que intervienen en el riesgo eléctrico y de los que dependen los efectos de la corriente en el cuerpo humano son:
- Intensidad de la corriente y duración del contacto
- Resistencia del cuerpo humano
- Tensión aplicada
- Frecuencia de la corriente
- Recorrido a través del cuerpo
Resistencia Eléctrica
La resistencia eléctrica se representa por la letra R. Su unidad es el ohmio (Ω), que se representa con la letra omega mayúscula del alfabeto griego.
Intensidad de Corriente
La intensidad de corriente se define como la cantidad de carga (en culombios) que atraviesa una sección de un conductor por unidad de tiempo (segundos). Su unidad es el amperio (A).
Tensión Eléctrica
Para que se establezca una corriente eléctrica entre dos cuerpos, es necesario que exista una diferencia de potencial (d.d.p.). A esa diferencia de potencial entre dos puntos también se la denomina tensión o voltaje.
La unidad de medida del potencial eléctrico es el voltio (V). Según el signo de la carga, puede tener carácter positivo o negativo.
Cuanto mayor sea la diferencia de potencial entre los extremos de un conductor, más rápidamente circularán los electrones a través del mismo y, consecuentemente, mayor será la intensidad de corriente.